• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, abril 23, 2021
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
28 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En marzo se prevé en todo el país ausencia de lluvias / Pero en abril y mayo en la Península de Yucatán habría precipitaciones pluviales por encima del promedio

by Eduardo Lliteras
25 febrero, 2021
in Estado
0
En marzo se prevé en todo el país ausencia de lluvias / Pero en abril y mayo en la Península de Yucatán habría precipitaciones pluviales por encima del promedio
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, advirtió que debido a las condiciones climáticas que prevalecen en el mundo, en marzo se prevé en todo el país ausencia de lluvias, sin embargo, para abril y mayo en la Península de Yucatán habría precipitaciones pluviales por encima del promedio mensual. 

Estableció que en el segundo bimestre del año, habrán altas temperaturas, afectando todo el país, pero en mayo, habría una disminución en la región sureste y la Península de Yucatán. 

Destacó que 2021 sea un año con muchas lluvias fuertes debido a la condición de presencia de La Niña, sin embargo, podría desaparecer en el segundo semestre del año, y convertirse en año neutro o permitir la aparición de El Niño Oscilación Sur (ENOS). 

Durante la primera quincena de febrero de 2021, la temperatura superficial del mar se caracterizó por una anomalía negativa en el Pacífico ecuatorial, con una extensión hacia los trópicos en el Pacífico oriental y en el Atlántico tropical noroccidental. 

Por lo anterior, y de acuerdo con los análisis elaborados por la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (CGSMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a nivel nacional, en marzo de 2021 se espera un déficit de lluvias de 20.6 por ciento. 

Indicó que se prevén precipitaciones por debajo del promedio en regiones del noroeste y noreste de la República Mexicana; cercanas a la media en el resto del país, y por arriba del promedio en porciones del sur de México. 

En cuanto a temperaturas máximas previstas para marzo, se estiman valores por arriba del promedio en el noroeste, centro, norte, noreste y regiones centrales de México. 

Mientras que se esperan temperaturas máximas cercanas al promedio en el sur y sureste del país, acotó durante la conferencia de prensa virtual denominada “Estado del clima en México durante 2020 y perspectivas para 2021”. 

También para marzo se pronostican temperaturas mínimas por arriba del promedio en regiones del centro, norte y noreste del territorio nacional, y temperaturas mínimas cercanas al promedio del centro hacia el sur del país. 

Situación para abril 

En abril, se espera que llueva un 22 por ciento por debajo de la media nacional, abundó. 

Mencionó que se prevén condiciones por debajo de lo normal en el norte y noreste del país y la vertiente del Golfo de México; lluvias cercanas al promedio en la vertiente del Pacífico, y lluvias por arriba del promedio en porciones del sureste de México. 

También se estiman temperaturas máximas por arriba del promedio en el centro, norte y noreste del país y la Península de Yucatán, y temperaturas máximas cercanas al promedio en las costas del Pacífico. 

Comentó que en abril, nuevamente se pronostican temperaturas mínimas por arriba del promedio en regiones del centro, norte y noreste del territorio nacional; en tanto, se esperan temperaturas mínimas cercanas al promedio en toda la vertiente del Pacífico y del centro hacia el sur del país. 

Mientras que para mayo se espera que llueva hasta 3.6 por ciento por debajo de la media a nivel nacional.  

“Se estiman, asimismo, condiciones por debajo de lo normal en el Norte y noreste de México, y lluvias cercanas al promedio en el noroeste y la costa Pacífico norte. Condiciones por arriba de lo normal, se prevén en regiones en el sureste y la Península de Yucatán”, subrayó. 

En mayo 

Durante el evento a distancia expresó que para el quinto mes del año, se pronostican temperaturas máximas por arriba del promedio para el centro, norte y noreste del país, y temperaturas máximas cercanas al promedio para las costas del Pacífico mexicano. 

Asimismo, se prevén temperaturas mínimas por arriba del promedio en el centro, norte y noreste de México y la Península de Yucatán, y temperaturas mínimas por debajo de lo normal en el noroeste del país y en los límites de Guerrero y Michoacán. 

Por ende, en el caso específico de Yucatán nuevamente se prevén inundaciones, pues aún el manto freático aún no sigue por encime de su límite natural. 

Estado del clima en México 

El promedio de temperatura global, a dos metros de la superficie, ubicó a 2020 como el segundo más cálido del registro histórico desde 1880, con una anomalía positiva de 0.98 grados Celsius —tan solo 0.02 grados Celsius más fresco que 2016, considerado como el año más cálido del registro—, de acuerdo con el reporte del Estado del Clima 2020, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). 

En México, la temperatura media nacional de 2020 fue de 22.4 grados Celsius, con lo cual se igualó a los años 2017 y 2019. 

Enunció que en estos tres años se ubicaron como los más cálidos desde 1953, con 1.4 grados Celsius por arriba del promedio entre 1981 y 2010. 

En el territorio nacional, todos los meses de 2020, excepto diciembre, registraron anomalías que superaron su promedio de 1981 a 2010. 

El mes más cálido fue julio, con un promedio de 26.7 grados Celsius, y se ubicó como el julio más cálido desde 1953, mientras que el mes más fresco fue diciembre, con un promedio de 16.3 grados Celsius a nivel nacional. 

En lo que se refiere a los registros de precipitación, el año 2020 presentó un acumulado nacional de 722.5 milímetros (mm), dato que representa un 2.7 por ciento por debajo del promedio entre 1981 y 2010, y se ubicó en el lugar 60 de los 80 años de registros nacionales. San Luis Potosí observó su año más seco; Hidalgo su tercer año más seco, y la Ciudad de México su cuarto año con menos lluvias. 

Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2020, se formaron 30 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, obteniéndose un nuevo récord con el mayor número de ciclones tropicales formados en una temporada. En el Océano Pacífico se registraron 16, manteniéndose cerca de su promedio (1981- 2010). 

“En nuestro país, en 2020 impactaron directamente las costas del Golfo de México y el Mar Caribe seis ciclones tropicales, cifra superior al promedio (1950-2019) que es de dos”, añadió. 

Como referencia, en 2005 impactaron siete ciclones tropicales, por lo que ese año sigue siendo el más activo. 

De igual forma, en el Océano Atlántico, en 2020, los ciclones que impactaron fueron: las tormentas tropicales Cristóbal y Gamma, y los huracanes Hanna, Delta y Zeta; y en el Océano Pacífico, la tormenta tropical Amanda. 

El día más lluvioso del año se registró el 26 de julio en la estación meteorológica del Observatorio de Monterrey, Nuevo León, con una precipitación máxima en 24 horas de 533.0 mm, la cual estuvo asociada al impacto del huracán Hanna. 

Río atmosférico 

En el periodo del 7 al 12 de marzo se desarrolló un evento denominado “río atmosférico”, que consiste en un flujo largo y estrecho de transporte de vapor de agua y nubosidad, que frecuentemente produce fuertes precipitaciones en zonas extensas. 

El río atmosférico, en interacción con el Frente Frío No. 44 de la temporada 2019-2020, ocasionó intensas precipitaciones en Baja California Sur y Sinaloa. 

Durante la temporada de frentes fríos, de septiembre de 2019 a mayo de 2020 se registraron 66 eventos, de los cuales 39 se presentaron de enero a mayo de 2020.  

Asimismo, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020 se observaron 24 frentes fríos, correspondientes a la temporada 2020-2021. 

En lo que se refiere a tormentas invernales, durante 2020 se observaron 11 eventos, d ellos cuales, seis de ellos ocurrieron durante el periodo de enero a abril de la temporada 2019-2020, y cinco entre octubre y diciembre de la temporada 2020-2021. 

Sequía 

Desde mediados de 2018 y hasta la primera quincena de mayo de 2020, la mayor afectación por sequía en México se concentró en la vertiente del Golfo de México, el sur del país y la Península de Yucatán, abundó el especialista. 

Sin embargo, en los últimos días de mayo de 2020, gracias a las precipitaciones provocadas por los sistemas tropicales y que prevalecieron en algunas zonas hasta finales del año, comenzaron a disminuir las áreas con sequía en esa región.  

“Fue por ello que los estados de Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán finalizaron el año 2020 libres de alguna condición de sequía”, abundó. 

Por otro lado, de junio a diciembre de 2020, los déficits de lluvia cubrieron gran parte del territorio nacional, principalmente en el noroeste y el Pacífico mexicano. 

Por lo que, en diciembre de 2020, los estados con el mayor porcentaje de áreas con sequía (D1 o mayor) y con las mayores categorías de sequía fueron Sonora, Chihuahua y Coahuila, donde la sequía de categoría extrema a excepcional (D3 a D4) cubrió el 55.9, 26.5 y 7.6 por ciento de sus territorios, respectivamente. 

Finalmente, al 31 de diciembre, se cuantificó la mayor cobertura de áreas con sequía de 2020, y se presentó el 55.04 por ciento del territorio nacional con sequía desde moderada (D1) hasta sequía excepcional (D4), y el 23.38 por ciento en condiciones anormalmente secas (D0). 

Al finalizar el año, solo el 21.58 por ciento del país se encontraba libre de sequía, principalmente el sur y sureste, concluyó. 

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement

Related Posts

Reos de los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, tanto femenil como varonil, así como de Valladolid y Tekax recibieron la vacuna contra el Coronavirus de la farmacéutica CanSino, que consta de una sola aplicación

Reos de los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, tanto femenil como varonil, así como de Valladolid y Tekax recibieron la vacuna contra el Coronavirus de la farmacéutica CanSino, que consta de una sola aplicación

by Eduardo Lliteras
2021/04/22
0

Redacción.- Reos de los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, tanto femenil como varonil, así como de Valladolid y...

Por su larga trayectoria como mentor el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recibirá el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021

Por su larga trayectoria como mentor el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recibirá el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021

by Eduardo Lliteras
2021/04/21
0

Redacción / Didier Madera Alpuche.- Dada la larga trayectoria como mentor, el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recibirá el...

Fase preliminar a la sequía se presenta en la Península de Yucatán, anomalía que afecta notablemente al centro y norte del país, sin embargo, la reciente lluvia registrada en la región minimizaría la problemática

Fase preliminar a la sequía se presenta en la Península de Yucatán, anomalía que afecta notablemente al centro y norte del país, sin embargo, la reciente lluvia registrada en la región minimizaría la problemática

by Eduardo Lliteras
2021/04/21
0

Redacción.- La fase preliminar a la sequía se presenta en la Península de Yucatán, anomalía que afecta notablemente al centro...

Hasta hoy, en la Península de Yucatán, hay un acumulado de 675 casos de reacciones adversas a la vacuna contra el Covid-19, y tan sólo la semana pasada se registraron 38 incidentes

Hasta hoy, en la Península de Yucatán, hay un acumulado de 675 casos de reacciones adversas a la vacuna contra el Covid-19, y tan sólo la semana pasada se registraron 38 incidentes

by Eduardo Lliteras
2021/04/20
0

Redacción.- Hasta hoy, en la Península de Yucatán hay un acumulado de 675 casos de reacciones adversas a la vacuna...

El Meme del día … Todos juntos con Roli: yo digo, quienes quieran irse a Morena, adelante…

El Meme del día … Todos juntos con Roli: yo digo, quienes quieran irse a Morena, adelante…

by Eduardo Lliteras
2021/04/20
0

El presidente de Morena en Yucatán, Mario Delgado, llegó a escondidas a Mérida a reunirse con candidatas y candidatos impuestos desde la capital / En Santiago, militancia firma contra esas candidaturas

El presidente de Morena en Yucatán, Mario Delgado, llegó a escondidas a Mérida a reunirse con candidatas y candidatos impuestos desde la capital / En Santiago, militancia firma contra esas candidaturas

by Eduardo Lliteras
2021/04/19
0

Redacción.- Mientras el presidente de Morena en Yucatán, Mario Delgado, llegó a escondidas a Mérida a reunirse con las candidatas...

Recomendado

Se agotan productos de higiene y farmacéuticos en Yucatán, secuela del COVID-19

Se agotan productos de higiene y farmacéuticos en Yucatán, secuela del COVID-19

1 año ago
Presidente Concanaco pide subsidios fiscales y económicos ante crisis desatada por el COVID-19 pero no suspende la celebración de su 104 Asamblea General Ordinaria en Mérida

Presidente Concanaco pide subsidios fiscales y económicos ante crisis desatada por el COVID-19 pero no suspende la celebración de su 104 Asamblea General Ordinaria en Mérida

1 año ago

Lo más visto

  • Por no estar conectados legalmente a la CFE, familias de un asentamiento irregular del sur de Mérida ubicado en el fraccionamiento Emiliano Zapata Sur III, denunciaron cobros por debajo del agua y extorsiones

    Por no estar conectados legalmente a la CFE, familias de un asentamiento irregular del sur de Mérida ubicado en el fraccionamiento Emiliano Zapata Sur III, denunciaron cobros por debajo del agua y extorsiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procivy al auxilio: Fuertes lluvias de las últimas horas en el sur de Yucatán anegaron viviendas, caminos y cultivos de 38 familias de la comunidad de Pocoboch, y ejidos de los alrededores del municipio de Tekax

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se quitó la vida hombre joven de 27 años tras atacar a su pareja quien está hospitalizada / Llegó Semefo a Sol Caucel en Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El proceso de vacunación de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a adultos mayores de 60 años en todos los municipios de Yucatán concluyó de manera satisfactoria, dice el gobierno estatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En días pasados, Movimiento Ciudadano solicitó la renuncia del C. Serviliano Koyoc Campos, quien fungía como candidato a la presidencia municipal de Samahil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In