• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
33 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Las regiones Frontera Sur y Península de Yucatán se mantienen libres de sequía al concluir el primer trimestre de 2021

by Eduardo Lliteras
6 abril, 2021
in Ecología
0
Las regiones Frontera Sur y Península de Yucatán se mantienen libres de sequía al concluir el primer trimestre de 2021
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche .- Las regiones Frontera Sur y Península de Yucatán se mantienen libres de sequía al concluir el primer trimestre de 2021, fenómeno que al menos en la segunda parte del país, la problemática está ausente desde mayo pasado, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, el exceso de lluvia provocado por el paso de diversas tormentas tropicales y huracanes así como frentes fríos permitió que ambas regiones sean afectadas, en incluso, en el caso de Yucatán, ya es mínimo el impacto de las áreas inundadas, como es el Parque Ecológico del Poniente.

Hasta hoy, son 27 los estados con dicha problemática, y sólo están libres Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, sólo que en la segunda entidad hay problemas de resequedad, que es el período preliminar a la sequía.

Durante la segunda quincena de marzo se observaron lluvias por arriba del promedio en los estados de Chiapas y Quintana Roo, y en zonas puntuales de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La Conagua remarcó que estas lluvias fueron ocasionadas por el paso de cuatro frentes fríos (43 y del 45 al 47 de la temporada 2020-2021), la decimotercera tormenta invernal, el desarrollo de líneas de vaguada y la entrada de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe.

Sin embargo, la mayor cantidad de estas precipitaciones ocurrieron en regiones que no presentan afectación por sequía, por lo que la recuperación de áreas con sequía fue mínima.

Por otro lado, continuó el dominio de un sistema de alta presión sobre los niveles medios y bajos de la atmósfera y la escasez de humedad en el ambiente.

Debido a esto, una gran parte del país se mantuvo con condiciones de déficit de lluvia, lo que se reflejó en el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3), principalmente en las regiones Pacífico Norte, centro norte, centro sur, occidente y Pacífico Sur.

Al 31 de marzo de 2021, el porcentaje de área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 71.52 por ciento, es decir, 6.31 por ciento mayor que lo cuantificado a mediados del tercer mes del mismo año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que en toda la Península de Yucatán, la sequía está ausente desde la segunda quincena de mayo, y Celestún fue el único municipio que se mantuvo sin secuelas a lo largo del año.

Sin embargo, en la segunda mitad de julio, inició la condición de anormalmente seco, que es el proceso previo al establecimiento de la sequía, la cual duró hasta finales de septiembre, al grado que abarcó cerca del 40 por ciento de la superficie.

La interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración es suficientemente prolongada como para causar desequilibrios hidrológicos significativos.

Por ende, la Península de Yucatán tiene 10.5 meses de permanecer libre de alguna condición de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4).

La Península de Yucatán está libre de sequía desde la segunda quincena de mayo pasado, cuando se observaron lluvias por arriba del promedio, mismas que favorecieron la desaparición de las áreas con sequía de moderada a extrema que se observaban sobre dichas regiones.

La misma condición continuó gracias al impacto de las tormentas y huracanes Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta, así como diversos frentes fríos, cuyos efectos prevalecen en la entidad, con inundaciones en algunas poblaciones, y en el caso específico de Mérida, en el Parque Ecológico del Poniente.

Pero la amenaza de retorno de la sequía en la Península de Yucatán comenzó en la segunda quincena de julio pasado, con la presencia de las condiciones de anormalmente seco (D0), pero concluyó antes de iniciar octubre.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), en la segunda quincena de marzo, la sequía afectaba el 71.52 por ciento de la superficie del país, de la cual, el 29.11 por ciento fue de la de tipo moderada (D1), el 32.34 por ciento fue sequía severa (D2); el 9.53 por ciento fue sequía extrema (D3) y el 0.54 porcentual fue sequía excepcional (D4).

En el país hay dos mil 463 municipios. De los cuales, 488 están en la categoría D0; 528 en D1; 471 en D2; 181 en D3, y 15 en D4.

Por ende, hay 680 municipios sin afectación, de los cuales, 128 son de la Península de Yucatán.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement

Related Posts

Exhorto de diputados a Tulum: Únicamente el PAN en Quintana Roo se opone a proteger ecosistemas y tortugas del predio denominado “Xcacel – Xcacelito” colindante al área natural protegida “Santuario de la Tortuga Marina

Exhorto de diputados a Tulum: Únicamente el PAN en Quintana Roo se opone a proteger ecosistemas y tortugas del predio denominado “Xcacel – Xcacelito” colindante al área natural protegida “Santuario de la Tortuga Marina

by Eduardo Lliteras
2021/04/14
0

Redacción.- A solicitud de ciudadanos ambientalistas y académicos de Tulum y del Subconsejo del Santuario de la Tortuga Marina de...

Japón verterá al mar el agua radioactiva procedente de la central nuclear de Fukushima en el océano Pacífico, la que resultó dañada por un tsunami en 2011

Japón verterá al mar el agua radioactiva procedente de la central nuclear de Fukushima en el océano Pacífico, la que resultó dañada por un tsunami en 2011

by Eduardo Lliteras
2021/04/13
0

Redacción.- Japón verterá al mar el agua radioactiva procedente de la central nuclear de Fukushima en el océano Pacífico. Dicha...

El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana

El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana

by Eduardo Lliteras
2021/04/12
0

Redacción.- El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente, advirtió el especialista del Centro de...

La enfermedad de Chagas mata anualmente a unas 10.000 personas y afecta a un número aproximado de entre seis y siete millones de personas cada año en todo el mundo

La enfermedad de Chagas mata anualmente a unas 10.000 personas y afecta a un número aproximado de entre seis y siete millones de personas cada año en todo el mundo

by Eduardo Lliteras
2021/04/12
0

Redacción.- Una nueva iniciativa para combatir el mal de Chagas busca mejorar el acceso a diagnósticos asequibles en los puntos...

Es probable que el fenómeno climático de La Niña regrese éste año, sin embargo, su debilitamiento aumenta la incertidumbre: En próximos semanas seguirá el calor en México, advierte Meteorología México

Es probable que el fenómeno climático de La Niña regrese éste año, sin embargo, su debilitamiento aumenta la incertidumbre: En próximos semanas seguirá el calor en México, advierte Meteorología México

by Eduardo Lliteras
2021/04/12
0

Redacción.- El informe emitido por el Centro de Predicciones Climáticas (CPC por sus siglas en inglés) el jueves 8 de abril, indicó el...

Iniciativa de la ONU y treinta países para ayudar a las naciones en desarrollo a prevenir y reducir la basura marina, incluida la plástica, de los sectores del transporte marítimo y la pesca

Iniciativa de la ONU y treinta países para ayudar a las naciones en desarrollo a prevenir y reducir la basura marina, incluida la plástica, de los sectores del transporte marítimo y la pesca

by Eduardo Lliteras
2021/04/12
0

Redacción.- Una nueva iniciativa de la que hacen parte la ONU y treinta países ayudará a las naciones en desarrollo...

Recomendado

Durante 2020 el gobierno federal dejó de recaudar más de 200 millones de pesos debido al cierre de  17 zonas arqueológicas por la pandemia de COVID-19

Durante 2020 el gobierno federal dejó de recaudar más de 200 millones de pesos debido al cierre de 17 zonas arqueológicas por la pandemia de COVID-19

2 meses ago
Pandemia, negocio redondo para la industria farmaceútica por Abigail Angélica Correa Cisneros

Pandemia, negocio redondo para la industria farmaceútica por Abigail Angélica Correa Cisneros

1 año ago

Lo más visto

  • Se quitó la vida hombre joven de 27 años tras atacar a su pareja quien está hospitalizada / Llegó Semefo a Sol Caucel en Mérida

    Se quitó la vida hombre joven de 27 años tras atacar a su pareja quien está hospitalizada / Llegó Semefo a Sol Caucel en Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pfizer dice que ha identificado en México y Polonia los primero casos confirmados de vacunas falsificadas de COVID-19 / Se trata de delincuentes que intentan explotar la campaña mundial de vacunación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inexistente: Así declaró el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) la intención de la senadora con licencia Verónica Camino Farjat de utilizar la figura de violencia política contra desplegados de líderes sindicales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por no estar conectados legalmente a la CFE, familias de un asentamiento irregular del sur de Mérida ubicado en el fraccionamiento Emiliano Zapata Sur III, denunciaron cobros por debajo del agua y extorsiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Científicos de la Universidad de Texas detectan nueva variante del coronavirus llamada Bv-1 que al parecer resiste los anticuerpos contra la enfermedad que ha provocado la pandemia global

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In