Twitter advierte de ataques de operadores o hackers apoyados por gobiernos
904
VISITAS
Eduardo Lliteras Sentíes.- Los ataques cibernéticos realizados por gobiernos en complicidad con empresas que prestan servicios de espionaje a través de programas como el de la empresa italiana (con sede en Milán) Hacking Team en Yucatán, no han sido aclarados. Sin embargo, medios de comunicación en todo el país, incluido Infolliteras, han sido y son objeto de acoso y ataques a través de sus redes. En días pasados fue bloqueada nuestra cuenta en Twitter, luego de que la red advirtió que había sido comprometida. Posteriormente sucedió con uno de mis correos electrónicos, el que fue claramente intervenido por desconocidos que enviaron mensajes con virus a mis contactos, problema que no se ha solucionado por completo. También nuestras cuentas en Facebook han sido objeto de ataques repetidos e intentos de bloquearlas, eso sin contar los ataques contra mi portal de noticias, tres al menos durante el presente año, el más grave, a través del sistema DDos que nos dejó una semana fuera de línea y que fue denunciado ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), en la Procuraduría General de la República en la Ciudad de México. Sin embargo, la impunidad es una característica de nuestro país y la ley se aplica sólo a los enemigos de quienes detentan el poder. Esto sin contar el continuo, permanente, e ilegal espionaje de nuestros teléfonos, tanto de casa como nuestro celular.
Al respecto basta informar que la red Twitter envió a algunos de sus usuarios una advertencia: hay una falla de seguridad en dicha red social a través de la cual han podido penetrar “operadores apoyados por Gobiernos”.
La advertencia dada a conocer por medios europeos
afirma que quienes recibieron dicho mensaje podrían haber visto comprometido
tanto la privacidad, el anonimato, como la seguridad de sus correos
electrónicos, direcciones IP e inclusive sus números telefónicos.
“A manera de advertencia”, dice el comunicado de
Twitter, “os advertimos que vuestras cuentas de Twitter forman parte de un
pequeño grupo de usuarios que podrían haber sido objetivo de operadores
sostenidos por un Estado”.
Asimismo, afirma que “pensamos que estos operadores
podrían haber intentado obtener informaciones como direcciones de correo
electrónico, números telefónicos y direcciones IP. Estamos investigando
activamente esta situación”.
Estos mensajes de Twitter han comenzado a ser enviados
durante la presente semana aunque no es la primera vez que Twitter hace tales
advertencias. Por ejemplo, en 2012 advirtió a 200 mil ususarios de una brecha
que ponía en riesgo la password.