EPN duplicó endeudamiento, el que se va a pagar intereses de la deuda sin que mejore vida de mexicanos
242
VISITAS
Redacción.- Durante 2016
se destinaron 473 mil 034 millones de pesos a pagar intereses de deuda pública,
equivalente a 14.9 veces lo gastado en Conacyt. Este pago espeluznante de
intereses por la deuda pública se debe al crecimiento del endeudamiento con
Enrique Peña Nieto el que lo ha duplicado respecto a Felipe Calderón llegando
al 52% del Producto Interno Bruto. El problema es que aún sin deuda, el
gobierno gasta 15% más de lo que recibe en impuestos, es decir, la
administración de Enrique Peña Nieto sigue haciendo el hoyo más grande, y por
eso la deuda sigue creciendo y alcanzando una “posición fiscal insostenible” dice
la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Evaluación de la Política
Pública de Deuda. Lo peor, si cabe, es que toda esa deuda no se ha traducido en
mejores niveles de vida para los mexicanos ya que la mayor parte del dinero del
endeudamiento neto del Sector Público Federal se destina al pago del servicio
de la deuda.
La deuda del
Sector Público Federal, según las cifras de diciembre pasado suma nueve billones
306.4 mil millones de pesos.
“El
crecimiento económico y los ingresos públicos no han sido suficientes para
compensar el crecimiento de la deuda pública, que se encuentra fuera del rango
de sostenibilidad; a lo que se suma la volatilidad de los mercados
internacionales, la aversión al riesgo y la salida de capitales de los países
emergentes”, dice la Auditoría Superior de la Federación.
En efecto. La
deuda con Fox representaba el 19% del PIB, número estable que se mantuvo con
Calderón en límites de 23%. Peña Nieto ha más que duplicado dicha cifra, y hoy
el endeudamiento se acerca al 52% del PIB. Además, Felipe Calderón ocultó deuda
por más de 200 mil millones de pesos, descubrió la ASF.
La Auditoría
Superior de la Federación (ASF) encontró que la mayor parte de la deuda del
Sector Público Federal se destina en gran parte al pago de los mismos pasivos,
sin que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) demuestre su
utilidad social o el destino de los recursos.
Por si fuera
poco, sin la autorización del Congreso de la Unión, la administración del
expresidente Felipe Calderón Hinojosa contrató –a finales de 2010– a
proveedores privados para la construcción y operación de ocho nuevos penales
federales por un monto de casi 200 mil millones de pesos.
En la
revisión de la cuenta pública 2015, la ASF encontró que en diciembre de 2010 la
entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal, encabezada por Genaro García
Luna, firmó siete contratos para la construcción y operación de igual número de
penales federales en distintos estados del país. Un octavo contrato fue firmado
en marzo de 2011.
Hay cero crecimiento y hay inflación y aumentó la deuda, señala López Obrador
Gobierno y los ayuntamientos deberán ser parte del registro estatal de Deuda Pública
Crece de manera alarmante la deuda en Yucatán insiste Morena: aumentó en 35% sólo del año 2016 al 2017
Aprueban en comisión lineamientos para la Deuda Pública en el Congreso de Yucatán
Establecer requisitos, plazos, objetivos y hasta la creación de un registro estatal de la Deuda Pública serán necesarios para adquirir empréstitos aprueban diputadosLeer Noticia