Toyota estaría trabajando en autos eléctricos con baterías que se cargan de inmediato
243
VISITAS
Redacción.- Toyota Motor
Corp está trabajando en un coche eléctrico impulsado por un nuevo tipo de
batería que aumenta significativamente que reduce el tiempo de carga y el rango
de kilometraje, con el objetivo de comenzar las ventas en 2022, informó el
martes el diario japonés Chunichi Shimbun.
El nuevo
automóvil eléctrico de Toyota, que se construirá en una plataforma
completamente nueva, usará baterías de estado sólido, lo que le permitirá ser
recargado en pocos minutos, aseguran medios internacionales.
Por el
contrario, los vehículos eléctricos actuales (VE), que utilizan baterías de
iones de litio, necesitan 20-30 minutos para recargar incluso con cargadores
rápidos y normalmente tienen un rango de sólo 300-400 kilómetros (185-250
millas).
Toyota
decidió vender el nuevo modelo en Japón en 2022.
El mayor
fabricante de automóviles de Japón busca acercarse a los líderes de autos
eléctricos, como Nissan Motor Co y Tesla Inc.
Sin embargo,
se advierte que "hay una distancia bastante grande entre el laboratorio y
la manufactura", dijo el analista de autos de CLSA, Christopher Richter.
"2022 es la edad de distancia, y mucho puede cambiar en el ínterin."
La rapidez con que los nuevos vehículos eléctricos se activarán también
dependerá en gran medida de los costes de las baterías.
Tras haber considerado durante mucho tiempo los vehículos de pila de combustible de hidrógeno y los híbridos enchufables como la tecnología más sensata para hacer los vehículos más ecológicos, Toyota el año pasado dijo que quería añadir vehículos eléctricos de largo alcance.
Habitantes de comisaría de Santa Eleuteria en Valladolid, rechazan megaproyectos de energía eólica
Vídeo Hilarante cita romántica entre Will Smith y la robot Sophia
Vídeo Encuentra y saluda López Obrador a Al Gore acompañado de Marcelo Ebrard: entendimiento en energías renovables
Denuncian amenazas a su vida e integridad habitantes de San José Tipceh por oponerse a parque fotovoltaico de transnacional estadounidense
Explican a Infolliteras.com que en dicha comunidad, ubicada en el municipio de Muna, Yucatán se piensan desarrollar los parques solares Ticul A y Ticul B de la empresa Vega Solar de capital estadounidense.