Denuncian uso político de la ASEY y exigen disculpa pública a Joaquín Díaz Mena empresarios acusados de tener empresas fantasmas
542
VISITAS
Redacción / Eduardo
Lliteras Sentíes.- Los 21 empresarios que fueron acusados de operar “empresas
fantasmas” para “lavar dinero para Mauricio Vila” en la actual administración municipal
por el partido Morena, dieron a conocer que están denunciando a su candidato a
la gobernatura, Joaquín (Huacho) Díaz Mena, “por difamación” ante el Ministerio
Público. Tras ser entrevistados en la sede de la Auditoría Superior del Estado
de Yucatán (ASEY) acudieron a la casa de campaña del candidato de Morena
ubicada en la colonia García Ginerés, para exigir al ex panista un “careo
público ante los medios de comunicación” y “una disculpa pública”. Aseguraron
que “hay tintes políticos” en las denuncias de Morena y que es absurdo que los
señalen de “empresarios fantasma” cuando sus empresas son plenamente
localizables por las autoridades como el SAT (Servicio de Administración
Tributaria) o la misma ASEY.
Los 21
empresarios fueron citados por el auditor y empresario, Mario Marín Can, en la
sede de la ASEY en calidad “de testigos”, y acudieron acompañados por algunos
de sus trabajadores con sus utensilios de trabajo y vehículos –muchos mostraban
camisetas con el logo del Ayuntamiento de Mérida- los que esperaron en la calle
en las inmediaciones del Monumento a las Haciendas mientras ingresaba el
auditor en su camioneta con chofer a las 9 de la mañana acompañado de otros
funcionarios y empleados.
“Venimos a
declarar supuestamente por una denuncia contra Mauricio Vila Dosal y Renán
Barrera Concha, aunque obviamente todos somos particulares”, señalaron.
La ASEY,
recordaron ante los medios de comunicación, tiene como función la auditoría de
la cuenta pública: “es decir, nosotros somos particulares y no tenemos nada que
ver con la cuenta pública: la molestia de todos nosotros es que somos
empresarios legales –obviamente para concursar tienes que pasar muchos filtros
y tener todo en regla- cuando la ASEY debería enfocarse al gobierno o al
municipio”.
Los
empresarios mostraron documentos, contratos desde la administración de la priista,
Angélica Araujo Lara –a quien curiosamente la ASEY no cita y mucho menos la
denuncia de Morena y de sus candidatos, Huacho Díaz Mena y Mariana Cruz, las
que han circulado en redes sociales como publicidad pagada-.
Nos pidieron
contratos desde el 2010, yo tengo contratos desde la administración de Angélica
Araujo, mientras dicen que sólo he trabajado con Mauricio Vila, dijo el
empresario Néstor Alonso Montero Chuil, persona física, según explicó, quien
señaló que su empresa tiene su mismo nombre y que fue él quien denunció a Huacho
Díaz Mena en primer lugar. Los demás dijeron que lo harían también de
inmediato.
Los 21
empresarios dijeron que han sido sometidos a auditorías sin previo aviso por la
ASEY, que les han realizado inventarios y revisado su documentación del Seguro Social,
Infonavit o del SAT (Sistema de Administración Tributaria), trabajadores, entre
otros.
Aseguraron que
ya van para la sexta ocasión que los revisan y auditan: ya lo hizo el
Ayuntamiento de Mérida, el Gobierno del Estado (varias dependencias), el mismo
SAT, y ahora la ASEY, señalaron.
“Cómo vamos
a ser empresas fantasmas, cómo me notificas, cómo hacemos el trabajo, cómo se
mantiene limpia la ciudad, cómo se mantienen podadas las calles; todos hemos
entregado documentos y más documentos, primero al Ayuntamiento de Mérida,
porque lo golpearon, luego el Gobierno del Estado, luego otra dependencia,
luego Hacienda, luego nos bloquearon cuentas: pagamos impuestos, pagamos
seguro. El señor político que está buscando la nota, yo creo que ya perdió
porque la ciudad está blanca, está limpia y la estamos cuidando”, afirmó.
El problema,
además, dijo el empresario Gerardo Solís, es que esta situación provocada por
intereses políticos los está perjudicando: ya no vamos a poder concursar, y
además, otras empresas privadas o públicas, a las que proveemos de servicios,
están cada vez más nerviosas y nos preguntan si somos fantasmas poniendo en
riesgo el trabajo de miles de familias, afirmó.
“Me pidieron
mi documentación, que ya le había dado al SAT, me mostraron mis contratos; me
preguntaron que si son mis contratos en la ASEY. La entrevista en la ASEY en
realidad fue un formulismo, pero no me dieron una resolución, lo que yo buscaba
al presentarme –de hecho me presenté voluntariamente porque el que lleva las
citas, nunca llegó- era que me dieran una resolución, un documento donde se
compruebe que yo ya asistí, que ya llevé mi documentación, que vean que no soy
un fantasma, que es lo que todos buscamos”, explicó la empresaria Titania
Cristal Perera entrevistada afuera de la casa de campaña de Huacho Díaz Mena.
“Nos están
perjudicando, por cuestiones políticas, no tenemos nada que ver con la
política, somos gente trabajadora”, dijo y explicó que tiene 12 años trabajando
para las diferentes administraciones municipales: desde el momento que me citó
la ASEY es que estoy vigente, no soy un fantasma, tengo domicilio fiscal, y
además para ser licitante del Ayuntamiento de Mérida tengo que tener toda mi
documentación en forma y esa me la da el SAT. Es absurdo. Doy mantenimiento de
áreas verdes”, añadió.
Además, los
empresarios entregaron una “carta abierta dirigida a Mario Can Marín, Auditor
Superior del Estado de Yucatán” en la que afirman son “empresarios que dan
empleo y cuyo trabajo está a la vista de todos. Somos empresas yucatecas que
dan servicios y han contribuido a que Mérida sea la mejor ciudad para vivir de
México. Y hoy se nos acusa con el único objetivo de sacar raja política. Los
abajo firmantes, hombres y mujeres comprometidos con su ciudad, hombres y
mujeres de carne y hueso que representan a empresas, se nos acusa de fantasmas”.
El escrito
también señala que “rechazamos el uso de la Auditoría Superior del Estado de
Yucatán con fines políticos, porque de paso nos dañan a los que estamos
generando empleo”.
“Muchos de nosotros hemos dado servicio al Ayuntamiento de Mérida desde 2010, cuando la Comuna era presidida por el PRI. Para nosotros es un orgullo trabajar para los meridanos; lo hemos hecho así durante años. También a otras instituciones, como el Gobierno del Estado, universidades públicas y paraestatales. Con el uso electoral de las instituciones que imparten justicia se ponen en riesgo cientos de empleos”.