Banda de huachicoleros opera en Yucatán desde hace al menos dos años
411
VISITAS
Eduardo Lliteras Sentíes.- Una banda de
huachicoleros opera en Yucatán desde hace al menos dos años como se evidenció
de nueva cuenta el miércoles en la noche tras el estallido de una toma
clandestina de combustible cuando era operada por un grupo de delincuentes, con
el resultado de un individuo con quemaduras graves y tres detenidos, hasta el
momento. Cabe recordar, sin ir más lejos, que el pasado 17 de febrero
autoridades de la Procuraduría General de la República y miembros del Ejército
Mexicano de la X Región militar aseguraron 4 mil libros de combustible de
ilegal procedencia en la carretera Mérida-Cancún. En esa ocasión, autoridades
informaron que en un predio estaban detenidas dos pipas, placas 70AA7F y
80AB7W, con dos carro-tanques llenos de combustible, que estaban siendo
ordeñados con el consentimiento de sus conductores.
El mal
endémico que afecta al país de la ordeña clandestina de ductos de Pemex para
obtener combustible de forma ilegal y después revenderlo ha llegado a Yucatán
como evidencian los últimos sucesos de mayor envergadura notorios por las
crónicas periodísticas.
Ayer en la
noche se desató un incendio de unos 15 metros de altura a escasos metros de la
carretera Progreso-Mérida, en las cercanías de la comisaría de Paraíso, la que
resultó desalojada y acordonada por la Secretaría de Seguridad Pública.
Pemex,
oficialmente informó que en la madrugada de este jueves personal especializado
de Petróleos Mexicanos “controló una fuga de combustible provocado por un acto
vandálico a la altura del kilómetro 07+330 del poliducto Progreso-Mérida, en
Yucatán”.
Petróleos
Mexicanos informó que “interpondrá la denuncia correspondiente ante el
Ministerio Público para que se realicen las averiguaciones y deslindar
responsabilidades”.
El incendio
tuvo lugar en el ducto de Pemex que corre paralelo a los carriles con dirección
a Mérida y que transportan gasolinas y diésel desde las plantas y tanques de
almacenamiento ubicados en Progreso, como señalamos.
Un inmenso
operativo de bomberos, patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, policía
federal, Ejército, Marina, personal de Pemex y ambulancias se desplegó en la
zona obligando el cierre de tres de los carriles de la carretera por al menos
dos horas. Los vehículos se desplegaban a lo largo de casi un kilómetro y la
comisaría de Paraíso fue acordonada.
Luego de que
las llamas fueron controladas, policías y militares siguieron revisando la zona
aledaña a la carretera a la búsqueda de más rastros de la banda de
huachicoleros que presumiblemente escaparon con vida, ya que además del que
resultó quemado hay 4 personas detenidas presuntamente involucradas con el robo de combustible. Tres tendrían quemaduras, aunque la Secretaría de Seguridad Pública del Estado no ha informado oficialmente de esto. Dos serían de la Ciudad de México, otra de Tabasco y una más de Yucatán.
En el lugar
de la conflagración se pudo ver al comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, quien
confirmó que se trató de una banda de delincuentes dedicados a la ordeña de
combustible. También se observó a personas vestidas de civil y que se
transportaban en una vieja pickup Chevrolet roja merodear por la zona con cara
de malos amigos, presumiblemente agentes judiciales de Progreso.
Miembros de
la Marina llegaron en varios vehículos y armados. Alguno de ellos grababa con
un celular a quienes estábamos en el área y otros tenían pasamontañas
cubriéndoles el rostro. Militares de la Sedena con sus fusiles de asalto se
apostaron en la carretera.
En un
recuento de sucesos relacionados con el robo de combustible en Yucatán el
pasado 22 de junio del presente año, durante una inspección en la comisaría de
Kikteil, personal de seguridad de Pemex, encontró una toma clandestina de
gasolina. En realidad, el personal de Pemex recibió un reporte de las
actividades de los huachicoleros en los terrenos de la comisaría meridana, el
que se evidenció por el fuerte olor a gasolina en el área así como por
utensilios hallados en el lugar como una manguera negra para transportar el
combustible hasta un camino de terracería donde eran cargados tambos transportados
en camiones.
Asimismo,
cabe recordar que el 12 de octubre de 2017 fue localizada una toma clandestina
de combustible en un ducto precisamente cercano a la comisaría de Paraíso y al
lugar donde ayer tuvo lugar el estallido, que podría ser la misma que estalló
ayer.
De hecho, en
un comunicado conjunto de las comandancias de la X y 32 Zona Militar se informó
del descubrimiento de la toma de combustible ubicada en el kilómetro 7 y sin
que hubieran detenidos.
Cabe señalar
que las autoridades se han dedicado sistemáticamente a minimizar el hecho o de plano
a negarlo como sucedió con el comandante del X Zona Militar Gustavo Nieto
Navarro quien negó la presencia de huachicoleros en Yucatán.
Queda claro
que la toma clandestina que estalló ayer estaba funcionando de forma permanente
desde hace meses –tal vez desde 2017 por lo menos, como señalamos- y que sólo a
raíz del estallido de ayer se evidenció públicamente con toda claridad la
ordeña ilegal de combustible en una zona delicada por el tráfico vehicular y en
pleno periodo vacacional bajo vigilancia de los llamados operativos policíacos de
verano. Únicamente la suerte evitó que algo más grabe sucediera. Estos hechos hacen suponer complicidad de autoridades en éstos ilícitos.
Para
cualquier denuncia sobre el tema se puede llamar al número 018002289660, tu
llamada será anónima.