AMLO recordó que Felipe Calderón se incorporó a la transnacional ibérica Iberdrola al término de su gestión y lo acusó de corrupto / El ex presidente se puso furioso y exige debate
114
VISITAS
Redacción.- Dijo
el presidente Andrés Manuel López Obrador que “un ex presidente” se incorporó
en el consejo de una de las empresas que le venden energía a la CFE. Se trata
de Felipe Calderón Hinojosa, el que ahora quiere “debatir” con el presidente en
vivo.
Avangrid, compañía fruto de la fusión de la filial de la transnacional española Iberdrola en Estados Unidos con UIL Holding incorporó a su consejo de administración al ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Iberdrola México empezó a recibir contratos y canonjías muy favorables por parte del gobierno desde que Felipe Calderón era Secretario de Energía en la administración de Vicente Fox, y nombró en puestos claves de esa dependencia a gente de su absoluta confianza, como César Nava Vázquez, de director jurídico; Juan Camilo Mouriño Terrazo como subsecretario, y Dionisio Pérez Jácome como titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Este grupo compacto otorgó al corporativo ibérico permisos para generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica, todas ellas, actividades que, según el artículo 27 constitucional, eran actividades exclusivas del Estado.
El
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este lunes que una
de las empresas que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) contrató a un expresidente de México como miembro de su
Consejo de Administración. Sin nombrarlo, el presidente se refirió al ex
presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa
“Un
presidente de la República que pasa a ser, cuando termina, consejero de una
empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de
Electricidad”, aseguró López Obrador y enfatizó que cuando termine su mandato
no será consejero de ninguna empresa, dijo el presidente durante su habitual
conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Pero es muy
interesante el tema, mucho muy interesante, porque no sólo fue a este
expresidente, quienes estaban en la Secretaría de Energía terminaban y se iban
a trabajar a las empresas que les habían entregado contratos o subsidio,
contratos con subsidio.
¿Cómo se le
llama a esto? Conflicto de intereses, coyotaje, corrupción, dijo AMLO.
Y es
interesante, hasta me causa risa, con todo respeto, no es a usted, sino que
estos corruptos tecnócratas, neoliberales cuando iban a privatizar la industria
eléctrica empezaron a manejar que nos íbamos a quedar sin luz; que no íbamos a
poder tener capacidad para satisfacer la demanda de energía eléctrica, añadió
el presidente.
Felipe
Calderón por su parte rechazó que su relación con empresas globales como
Avangrid, como lo señaló el presidente AML,
sea resultado del tráfico de influencias o de actos de corrupción.
El
expresidente retó al hoy presidente a probar tales señalamientos: "(...)
no hay derecho a calumniar personas o empresas sin fundamento", dijo.