Recursos a fondo perdido del Conacyt a la Ford, Monsanto o Nissan además de becas entre otras prebendas
461
VISITAS
Redacción.- En el Conacyt muchos pegaron el grito en el cielo por algunos nombramientos. Pero qué tal el financiamiento, con dinero público, de grandes corporaciones transnacionales, como la Ford, Bayer o Monsanto. A fondo perdido, además. Además de un programa dizque para la innovación, las transnacionales eran beneficiadas a través de otros rubros como becas y diversos fondos.
En efecto. Entre 2009 y 2017, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destinó recursos públicos a fondo perdido por más de 24 mil 448 millones de pesos a empresas mediante el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). De ellos, 30 por ciento, es decir, 7 mil 367 millones de pesos, fueron para 512 empresas grandes y trasnacionales, como señala el diario la Vanguardia.mx
Las reglas de operación del PEI abren la participación a micro, medianas y grandes empresas. En el listado de beneficiarios del programa se encuentran compañías cuya matriz está en otros países, como las estadunidenses Ford, General Motors, IBM, Intel y Monsanto, las alemanas Bayer, Continental y Volkswagen, la francesa Sanofi o la japonesa Nissan.
Entre las grandes empresas que más fondos recibieron por el PEI está la fabricante de piezas automotrices y neumáticos Continental, a la que se le otorgaron 203 millones 750 mil pesos de recursos públicos para cinco proyectos, cuya inversión total fue de 651 millones 913 mil pesos.
Al mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, Intel, se le dieron 202 millones 217 mil pesos para seis investigaciones. IBM obtuvo 54 millones 409 mil pesos del Conacytpara cinco proyectos.
La trasnacional Monsanto en 2009 recibió 20 millones 792 mil pesos para un programa de mejoramiento genético del maíz en México y para el desarrollo de variedades híbridas de sorgo.