Arte peligroso, literatura y riesgo de Guillermo Fadanelli en la Noche Blanca
205
VISITAS
Redacción.- Guillermo Fadanelli
(Premio Mazatlán de Literatura 2019) estará en La Noche Blanca para brindar la
charla: "Arte peligroso: Literatura y riesgo", la cual será moderada
por el periodista y escritor Ricardo E. Tatto, como parte de las actividades
literarias programadas por Irving Berlín Villafaña, titular de la Dirección de
Cultura del Ayuntamiento de Mérida. La presentación será a las 10 PM en el
Teatro Felipe Carrillo Puerto y será con entrada libre.
En la conferencia, el
escritor mexicano hablará acerca de las posibilidades que tienen el arte y la
literatura de ser peligrosos, despertar la crítica y conmover a la conciencia y
solidaridad humana. Abordará el tema desde la experiencia y desde su propia
obra narrativa. Al finalizar la conferencia, habrá venta y firma de libros del
autor. Guillermo Fadanelli ha sido traducido a varios idiomas: francés, alemán,
portugués, turco, hebreo, italiano, inglés, etc.
Ha sido colaborador de
diversas publicaciones desde 1989 hasta la actualidad. Igualmente, sus columnas
semanales en el periódico El Universal tienen miles de lectores en el país y en
el extranjero. Actualmente, sólo hace tres presentaciones nacionales y una
internacional por año, ya que hoy por hoy, es uno de los autores más prolíficos
del panorama nacional mexicano.
“La idea de traerlo a Mérida surge a partir de la necesidad de exponer al público yucateco a la actualidad literaria de lo que se está realizando en el resto del país”, comenta Ricardo E. Tatto, director general de la revista Soma, Arte y Cultura y promotor cultural. “A la ciudad usualmente llegan los mismos escritores de siempre, aunque no necesariamente sean los protagonistas de la literatura mexicana contemporánea. En el caso de Guillermo, él llega con un importante premio otorgado a principios del año y una nueva novela bajo el brazo: Fandelli, recién publicada por editorial Cal y Arena”, agrega.
Entre sus libros de relatos se encuentran: Compraré un rifle; Terlenka; El día que la vea la voy a matar; Mariana Constrictor;(cuentos). Parte de su obra ha sido llevada al cine y sus novelas han sido traducidas a varios idiomas (francés, hebreo, alemán, italiano, inglés, portugués y turco). Fundador de la revista y editorial Moho (1988), la cual dirige en la actualidad. Animador de la cultura underground.
Es colaborador en varias publicaciones periódicas. Durante el 2007 fue becario del DAAD, en Berlín. Miembro actual del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Colaborador de múltiples libros y catálogos de arte contemporáneo. En 1997 La otra cara de Rock Hudson recibe el premio IMPAC. En 2002, el Premio Nacional Colima a la Mejor Novela por Lodo. En 2012 recibió el Premio Grijalbo de Novela por Mis mujeres muertas y en 2019 recibe el Premio Mazatlán de Literatura por el conjunto de su obra.Guillermo