Redacción.- Las condiciones climáticas que prevalecieron en la Península de Yucatán provocaron que sea la región del país menos impactada por la neumonía, por lo que se toman las medidas correspondientes a la temporada invernal,
el coordinador de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Efraín Aguilar Sánchez, afirmó que Yucatán se ubica entre las 11 entidades federativas con menor impacto.
Destacó que éste mal afecta por igual a hombres que a mujeres, y resaltó la importancia de la prevención de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), sobre en esta temporada decembrina.
Asimismo, remarcó la importancia de vigilar a los menores de edad así como a los senescentes, para evitar complicaciones, o bien, la detección oportuna de otras patologías mortales, como el dengue y la influenza.
En lo que va del año, en el país ya se registraron 111 mil 243 casos confirmados acumulados, con un aumento del 19.6 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de 93 mil tres.
Mientras que en el caso de la Península de Yucatán hay tres mil 98 infectados, lo que representa el 2.8 por ciento del total que hay en la República Mexicana.
Por lo pronto, Jalisco es la entidad más afectada, con 16 mil 132 casos, lo que representa el 14.5 por ciento del total nacional.
Mientras que en Yucatán son mil 562 infectados, cifra que es 7.1 por ciento menor con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el acumulado fue de mil 681.
Hasta el momento, ocupa el lugar 22 de la tabla nacional de incidencia, con el 1.4 por ciento del total del país, mientras que Quintana Roo está en el sitio 24, con mil 72 casos, el 0.96 por ciento, y Campeche está en el peldaño 32, con 464 infectados, el 0.42 porcentual.
En cuando al género, hay 55 mil 916 mujeres, el 50.3 por ciento, y 55 mil 327 hombres, mientras que en Yucatán hay 770 féminas, el 49.3 por ciento, y 792 varones.
Aguilar Sánchez comentó la mucosidad que produce el sistema respiratorio funciona como barrera de protección para expulsar los microorganismos que provocan la enfermedad.
Señaló que toda la población está en contacto constante con los virus, bacterias y hongos que causan la neumonía, y ésta se adquiere producto de un desequilibro entre el paciente y el medio ambiente donde están esos microorganismos.
Recordó que el pasado martes 12 se conmemoró el Día Mundial contra la Neumonía, patología que tan sólo la semana pasada se registraron dos mil 539 casos, de los cuales, 41 fueron de Yucatán.
El especialista abundó que la enfermedad afectará a un individuo, dependiendo de su integridad inmunológica y de su estado nutricional; así como que cuente con otro padecimiento como insuficiencia renal, VIH/Sida o ingiera inmunosupresores, entre otros.
Destacó que el autocuidado de la salud es crucial entre los derechohabientes, por ejemplo, ?si no manejamos correctamente una infección de vías respiratorias altas, como faringitis, rinitis o rinofaringitis, puede complicarse y desarrollar neumonía?.