• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, agosto 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

Pirámide de Thó estaría debajo del ex Convento de la orden de las Siervas de María en el centro de Mérida

by Lorenzo Serrato
6 diciembre, 2019
in Cultura
0
Pirámide de Thó estaría debajo del ex Convento de la orden de las Siervas de María en el centro de Mérida

8d8d8vvvmvmv-853dfoq91

0
SHARES
71
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Con los primeros hallazgos de elementos arquitectónicos del ex Convento de la orden de las Siervas de María, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, de manera fortuita se encontró un elemento precolombino que evidenciaría que el inmueble fue construido sobre uno de los cinco edificios piramidales de la ciudad maya de Thó, afirmó el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Rafael Burgos Villanueva.

Al presentar la evidencia que sustenta su teoría, remarcó que se trata de un doble éxito, pues se encontraron los elementos arquitectónicos del desaparecido convento y se tiene evidencia de que pueda estar sobre un edificio de más de mil años de antigüedad.

Comentó que será a finales de este año o principios de 2020 cuando se tenga todos los elementos que permitan determinar que el ahora que actualmente ocupa un estacionamiento ubicado en la calle 59 entre 54 y 56 del primer cuadro de la ciudad, había un inmueble precolombino.

Por lo pronto, en la casona que una vez fungió como Convento o Capilla de la orden de las Siervas de María se encontró un chimé, un elemento prehispánico de piedra en forma de ?X?, propio del Puuc.

Al mismo tiempo, lo que hoy son las paredes hay sillares o elementos empotrados que formaron parte de un edifico precolombino, es decir, ?son piedras prehispánicas que fueron reutilizada en la antigua ciudad colonial?.

Por ende, ?al parecer la casa estuvo asentada en un basamento prehispánico?, cuya comprobación se obtendrá conforme avancen los trabajos arqueológicos, los cuales iniciaron hace tres semanas.

El titular del jurídico del Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, comentó que el inmueble donde laboran desde mediados de noviembre pasado, es una casa del siglo XVIII, la cual se reutilizó para establecer un convento de la orden de las Siervas de María.

Indicó que en el transcurso de ésta semana se hallaron los pisos originales, así como las molduras y otros elementos arquitectónicos, e incluso, una pieza precolombina.

En conferencia de prensa explicó que la última intervención de dicho predio es de finales del siglo XIX, y por el momento ya se encontraron al menos cinco ventanas y un zaguán.

?Se encontraron las evidencias de las de las ventanas in situ, no aparecieron los guardapolvos pero si las peanas, es decir, el lugar donde asentaban el hierro de las ventanas que conformaban la fachada de la casa?, acotó en compañía del perito del Departamento de Arquitectura de la dependencia federal, Rubén Vega.

Burgos Villanueva añadió que las monjas llegaron a Mérida entre 1900 a 1903, y retiran con el inicio del movimiento armado de la Revolución Mexicana, pero regresan en la década de los 40s del mismo siglo, por lo que nuevamente se les prestó el lugar, y entre 1970 cuando se demuele el edificio.

Estableció que ?se realiza un estudio de investigación de archivo y con el análisis de toda la información histórico para poder entender la evolución de desarrollo de las monjas que ahí vivieron, etc?.

Por casi cinco décadas, de lo único que se conservaba es el altar, el cual se deteriora rápidamente debido a las inclemencias del tiempo, y afortunadamente hay un proyecto para la restauración de la capilla.

En el caso de las columnas estuvieron resguardas en un área específica del estacionamiento.

?Hay fotos de como fue la capilla, la cual contaba con un retablo de madera, y con base al análisis de la información histórica se determinará si la capilla ya estaba, como antes se acostumbraba en las casas coloniales?, subrayó.

Resaltó que ?con base a los datos históricos, se busca saber si la capilla ya estaba construida, como una antigua tradición, el interior de las casas, o fueron las monjas quienes hicieron todas las modificaciones, para adaptarlas a sus necesidades.

Abundó que en las excavaciones se hallaron los elementos in situ de parte de los pisos que conformaban la capilla y los inicios de los pilares donde formaban la capilla, así como el sitio donde estaba la primera crujía y el zaguán, además del patio interior y sus anexos.

De igual forma, hay piedras prehispánicas que fueron reutilizada para la construcción de la antigua ciudad colonial, y de entre el escombro apareció un chimé, por lo que al parecer, la casa estuvo asentado en un basamento prehispánico.

Para confirmar la teoría, se excavará en las partes donde no se conserva el mosaico, el cual es de pasta y de tipo barceloneses.

Añadió que el trabajo les llevará ocho semanas, aproximadamente, y por lo pronto, al levanta la cinta asfáltica y a una profundidad de 60 centímetros, aparecen los elementos que conformaban la capilla y la casona donde vivían las monjas.

 

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

INAH colocó sellos de clausura, por segunda vez, en la obra de construcción de un hotel, ubicado en Paseo de Montejo

INAH colocó sellos de clausura, por segunda vez, en la obra de construcción de un hotel, ubicado en Paseo de Montejo

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura por segunda vez en la obra de construcción...

“Nivelación y mantenimiento” a adoquines de la Ermita de Santa Isabel, informó la Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida / Desde marzo se solicitó permiso al INAH, dice

“Nivelación y mantenimiento” a adoquines de la Ermita de Santa Isabel, informó la Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida / Desde marzo se solicitó permiso al INAH, dice

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

La Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida informó que trabaja en la reparación de las calles del área de...

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Con el objetivo de impulsar a los artistas y el talento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó...

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

by Lorenzo Serrato
2025/07/26
0

Entre cuentos, risas y coloridos bailes, 60 niñas y niños de los cinco Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida...

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Investigadores del Instituto Mora dieron a conocer que nos han informado que la Secretaría de Hacienda_Mexico y la Secretaría de...

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Fotografías de Marco Rivas. En relación con un video difundido en redes sobre un supuesto saqueo en Yaxunah, Yucatán, el...

Please login to join discussion

Recomendado

Ya está en operación el nuevo Circuito Poniente, Plazas y Universidades del Sistema “Va y ven”: inicia operaciones diariamente a las 4.30 de la madrugada / Comenzó a operar este trayecto, con 30 nuevas y modernas unidades

UADY e IMDUT firman convenio para mejorar el transporte público, según dicen / Con la Facultad de Ingeniería Química crearán aplicaciones y manuales de procedimiento

2 años ago
LATAM, la compañía aérea más grande de América Latina, se acoge al proceso de bancarrota en Estados Unidos por el coronavirus

LATAM, la compañía aérea más grande de América Latina, se acoge al proceso de bancarrota en Estados Unidos por el coronavirus

5 años ago

Lo más visto

  • Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INAH colocó sellos de clausura, por segunda vez, en la obra de construcción de un hotel, ubicado en Paseo de Montejo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años en “prisión preventiva”, acusado de secuestrador, sin que se comprobara dicho delito / Ordena juez liberación de Israel Vallarta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueve hombres y una mujer fueron detenidos este viernes durante la ejecución de una orden de cateo en la colonia Melitón Salazar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SSP detuvo en Yucatán Andrés “N”, originario de Tenosique, Tabasco, quien se encontraba prófugo desde 2022 por el delito de homicidio en Quintana Roo, donde se dedicaba a la extorsión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.