Redacción.- Yeidckol Polevnsky usa una guerra judicial dentro de Morena para amedrentar y litigar contra el partido, acusó “El Fisgón”. En el trasfondo de la disputa, 400 millones de pesos que se le autorizaron al Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP) y que no se le entregaron, por lo que no ha entrado en funciones debido también a conflictos entre la dirigencia del partido, encabezada por Yeidckol Polenvsky, y la directiva del instituto, que es presidida por el caricaturista Rafael Barajas, “El Fisgón”. Barajas es el principal impulsor del INFP. Rafael Barajas, director del Instituto de Formación Política de Morena, acusó a Yeidckol Polevnsky de amedrentar a Comités Estatales y de difamarlo a él, luego que le acusó de malversar fondos del partido
En efecto. Las dos dirigencias nacionales de Morena se enfrascaron este martes en una nueva disputa, esta vez por los recursos del Instituto de Formación Política, con el inicio de auditorías a los comités estatales anunciado por Polevnsky quien se aferra a la presidencia de dicho partido. Por lo pronto, Yeidckol Polevnsky reiteró que sigue siendo la presidenta en funciones del partido y el diputado federal con licencia acude al órgano electoral “para la foto” y como un show mediático.
Asimismo, Yeidckol Polevnsky solicitó al TEPJF prórroga de mandato frente a Morena.
En números ¿cuánto hubiese tenido que destinar MORENA a su Instituto Nacional de Formación Política (INFP)? 400 millones de pesos. Una disputa que siguió arrastrando la (ahora) exdirigente nacional Yeidckol Polevnsky. Tal cual, se trató de frenar al INFP.
Polevnsky acusa que los directivos, liderados por Barajas, han hecho mal las cosas; que desconocen los estatutos de Morena; incluso, los culpa de querer hacer un partido político paralelo.
Mes y medio después de la victoria electoral de López Obrador, el 19 de agosto de 2018, el V Consejo Extraordinario de Morena aprobó crear —a propuesta del entonces presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador—, un organismo autónomo llamado Instituto Nacional de Formación Política; el objetivo era generar análisis críticos sobre la situación del país, formar cuadros partidistas y enriquecer intelectualmente a la militancia.
Por último, la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, confirmó que Leonel Godoy renunciará como Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.
En conferencia de prensa, dijo que Godoy quiere dedicarse a la docencia en la UNAM, tras haberse graduado recientemente como Doctor en Derecho y mencionó que su salida es en buenos términos, aunque aún no se formaliza.