• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, agosto 29, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Internacional

Expertos en derechos humanos instan a Estados Unidos a reformar el sistema judicial para acabar con el racismo

by Lorenzo Serrato
8 junio, 2020
in Internacional
0
Expertos en derechos humanos instan a Estados Unidos a reformar el sistema judicial para acabar con el racismo
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Los expertos independientes condenan lo que calificaron de linchamientos y señalan que los vídeos difundidos a nivel mundial mostrando la muerte de afroamericanos a manos de la policía o civiles blancos sacuden la conciencia e inspiran el terror. También se dijeron preocupados por el hecho de que “la nación esté al borde de una respuesta militarizada que recrea las injusticias que han llevado a las personas a las calles a protestar” y porque el lenguaje del presidente del país esté asociado con los segregacionistas raciales del pasado de la nación.

Tras una semana de protestas contra la discriminación racial de la policía en muchas ciudades de Estados Unidos, una treintena de expertos independientes* en derechos humanos de las Naciones Unidas han publicado dos comunicados este viernes pidiendo al Gobierno por un lado medidas contundentes para combatir el racismo sistemático y los prejuicios raciales en el marco del sistema de justicia penal.

A right-wing terrorist drove into a crowd and shot at least one protestor in Seattle. (📹@SpookeeACAB) #BlackLivesMatter https://t.co/fJUsi7VW3S

— Anonymous (@YourAnonCentral) June 8, 2020

En uno de los comunicados, demandaron al Gobierno a que emprenda investigaciones independientes que garanticen la rendición de cuentas en todos los casos en los que la policía haya hecho un uso excesivo de la fuerza.

En el otro comunicado señalaron que “las protestas que el mundo está presenciando son un rechazo de la desigualdad racial y la discriminación fundamentales que caracterizan la vida en los Estados Unidos para las personas negras y otras personas de color”.

Además, se mostraron preocupados por la respuesta que el Gobierno que preside Donald Trump está dando a las manifestaciones.

A right-wing terrorist drove into a crowd and shot at least one protestor in Seattle. (📹@SpookeeACAB) #BlackLivesMatter https://t.co/fJUsi7VW3S

— Anonymous (@YourAnonCentral) June 8, 2020

“La respuesta del presidente de los Estados Unidos a las protestas en diferentes momentos ha incluido la amenaza de más violencia estatal usando un lenguaje directamente asociado con los segregacionistas raciales del pasado de la nación, que trabajaron arduamente para negar a los negros los derechos humanos fundamentales” afirman.

Y añaden: “Estamos profundamente preocupados de que la nación esté al borde de una respuesta militarizada que recrea las injusticias que han llevado a las personas a las calles a protestar”.

Aseguran que las expresiones de solidaridad, a nivel nacional e internacional, son importantes, pero no son suficientes.

“Muchos en los Estados Unidos y en el extranjero finalmente están reconociendo que el problema no son unas pocas manzanas podridas, sino que el problema es la forma misma en que la vida económica, política y social se estructura en un país que se enorgullece de la democracia liberal y la economía más grande del mundo”.

Pasos concretos y no retórica

También consideran que la verdadera demostración de si las vidas de los ciudadanos negros realmente importan está aún por ver en los pasos que las autoridades y los ciudadanos privados toman en respuesta a las demandas concretas que los manifestantes están haciendo.

https://twitter.com/SpookeeACAB/status/1269839466950164480

Un ejemplo de los pasos que se deben dar son los llamamientos a nivel nacional para revertir los asombrosos presupuestos policiales y militares, reinvirtiéndolos en atención médica, educación, vivienda, prevención de la contaminación y otras estructuras sociales, especialmente en favor de las comunidades de color que han sido empobrecidas y aterrorizadas por la intervención estatal discriminatoria.

“Una intervención reparadora para la injusticia racial histórica y contemporánea es urgente y requerida por el derecho internacional de los derechos humanos”, señalan los expertos para quien “este es un momento para la acción y no solo de palabras, especialmente las de aquellos que no temen por sus vidas o sus medios de vida debido a su raza u origen étnico”.

Los expertos también tuvieron palabras para los líderes internacionales que se han manifestado en solidaridad con los manifestantes y con los negros en los Estados Unidos, a quienes señalaron que “también deberían aprovechar esta oportunidad para abordar las formas estructurales de injusticia racial y étnica en sus propias naciones y dentro del sistema internacional mismo”.

Los expertos hicieron esas declaraciones y el llamamiento para la reforma del sistema judicial  tras una serie de muertes de afroamericanos tanto a manos de la policía como de civiles blancos donde, según los expertos, se produjeron “actos de impunidad, un especial desprecio o falta de respeto por la vida humana y el uso de espacios públicos para imponer el control racial, características propias del linchamiento”, se lee en un comunicado de los llamados procedimientos especiales dependientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los afroamericanos siguen sufriendo el terror

“Exactamente 99 años después de la masacre de Tulsa, cuando se produjo una matanza de personas de ascendencia africana y una gran pérdida de vidas, la destrucción de bienes y la pérdida de riqueza en ‘Black Wall Street’ -la comunidad afroamericana más boyante de la época-, los afroamericanos continúan sufriendo el terror racial mediante la violencia auspiciada por el Estado y organizada en el ámbito privado”, dijeron los expertos.

“Condenamos enérgicamente los asesinatos de Ahmaud Arbery, Breonna Taylor y George Floyd, y pedimos una reforma del sistema y justicia. Los últimos vídeos que vieron la luz pública donde se ve a hombres blancos persiguiendo, acorralando y ejecutando a un joven que corría haciendo ejercicio, o muestran a un oficial arrodillado y cargando todo su peso sobre el cuello de un hombre durante ocho minutos, sacuden la conciencia y suscitan el mismo terror que buscaban provocar los linchamientos en los Estados Unidos “, dijeron los expertos.

“Dado el historial de impunidad de violencia racial de esta índole en los Estados Unidos, los afroamericanos tienen buenas razones para temer por sus vidas”, añaden.

Breonna Taylor, una técnica en medicina de 25 años de edad, murió en su cama cuando la policía condujo una redada en la casa equivocada; Ahmaud Arbery, de 25 años de edad, recibió un disparo mortal cuando corría cerca de su casa y posteriormente tres hombres blancos lo persiguieron y lo acorralaron; y George Floyd, de 46 años de edad, tras ser acusado de usar un billete falso en una tienda, murió en la calle mientras un oficial blanco presionaba la rodilla en su cuello y otros tres policías participaban y observaban la acción.

En el caso de Floyd, la policía impidió que los testigos, incluido un especialista médico presente en el lugar, prestaran cualquier tipo de asistencia médica, incluso cuando perdió el conocimiento.

Los expertos indicaron que en Estados Unidos hay “un legado de terror racial en la policía que sigue siendo evidente hoy en día” y pusieron como ejemplo a los asesinos de Ahmaud Arbery.

“Se organizaron, le persiguieron, lo acorralaron y no permitieron que escapara del vecindario, lo embistieron con su camioneta y finalmente le dispararon tres veces. Luego, según un testimonio, uno de ellos se situó sobre su cadáver”, y se refirió a él términos despectivos que se remontan a la época de la esclavitud.

Los últimos momentos de la vida de Ahmaud contaron con la persecución propia de un linchamiento idéntico a los de la época de Jim Crow -era de finales del siglo XIX y principios del XX cuando se promulgaron leyes estatales y locales que ordenaban la segregación racial en el sur de los Estados Unidos-“.

La respuesta policial a las manifestaciones, en entredicho

Del mismo modo, el grupo de expertos también mostró su preocupación por la respuesta policial a las manifestaciones que se sucedieron en varias ciudades de Estados Unidos y tuvieron como denominador común la violencia, las detenciones arbitrarias, la militarización y la detención de miles de manifestantes.

Además, reporteros de color fueron atacados y detenidos, y algunos periodistas sufrieron actos de violencia y acoso.

“Las declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos incitando y amenazando a la violencia contra los manifestantes contrastan con las llamadas a la paciencia y a la comprensión que hizo el ejecutivo tras las protestas, mayoritariamente de personas blancas, contra las restricciones de servicios en barberías, salones de belleza o balnearios ocasionados por la COVID-19 “, dijeron los expertos.

Al mismo tiempo, señalaron que la declaración efectuada el pasado 1 de junio, donde se amenazaba con el despliegue de las fuerzas militares contra los manifestantes en todo el país, implica el uso de mecanismo jurídicos que se usan sobre todo contra las personas de ascendencia africana, pero pocas veces en su defensa cuando se producen situaciones similares.

Además, indicaron que el uso de gases lacrimógenos contra manifestantes pacíficos que no formaron parte de un comportamiento ilegal “plantea considerables preocupaciones sobre el estado de derecho”.

Los expertos de las Naciones Unidas reiteraron las conclusiones y las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas de Ascendencia Africana, formuladas en su informe de 2016 sobre los Estados Unidos, donde manifestaron que los asesinatos de afroamericanos desarmados por la policía eran “sólo la punta del iceberg de lo que constituye un prejuicio racial generalizado en el sistema de justicia”.

Sugirieron al Gobierno implementar las recomendaciones pendientes del informe relativas a la policía y la justicia penal y recordaron que los recientes incidentes se enmarcan en el contexto de la COVID-19, que han afectado de manera importante y desproporcionada a las personas de ascendencia africana que se enfrentan a mayores riesgos y disponen de menos capacidades para aislarse en cuarentena.

*Ahmed Reid (Presidente), Dominique Day, Sabelo Gumedze, Michal Balcerzak, y Ricardo A. Sunga III, grupo de trabajo de expertos sobre las personas de ascendencia africana; Agnès Callamard, relatora especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; E. Tendayi Achiume, relator especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Víctor Madrigal-Borloz, experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género; Catalina Devandas-Aguilar, relatora especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; José Antonio Guevara Bermúdez (Presidente), Elina Steinerte (Vicepresidenta), Leigh Toomey (Vicepresidenta), Sètondji Adjovi, y Seong-Phil Hong, grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias; David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión; Chris Kwaja (Presidente), Jelena Aparac, Lilian Bobea, Sorcha MacLeod y Saeed Mokbil, grupo de trabajo sobre el uso de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación; Claudia Mahler, experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; Nils Melzer, relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Diego García-Sayán, relator especial sobre la independencia de los magistrados y abogados; Baskut Tuncak, relator especial sobre las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y la eliminación ambientalmente racional de sustancias y desechos peligrosos; Fernand de Varennes, relator especial sobre las cuestiones relativas a las minorías; Clément Nyaletsossi Voule, relator especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación y Olivier De Schutter, relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. Nourredine Ami (presidente), Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

China rechaza el plan del Gobierno de México de aumentar los aranceles como parte de su propuesta arancelaria para 2026: “se opone firmemente a las medidas tomadas bajo coerción”

China rechaza el plan del Gobierno de México de aumentar los aranceles como parte de su propuesta arancelaria para 2026: “se opone firmemente a las medidas tomadas bajo coerción”

by Lorenzo Serrato
2025/08/29
0

La embajada de China en México, a través de una publicación en redes sociales, cita a Bloomberg y señala que...

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

by Lorenzo Serrato
2025/08/27
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Un hacker robó miles de pasaportes y documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades...

Israel mató a cinco periodistas en ataques contra un hospital en Gaza / Al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023

Israel mató a cinco periodistas en ataques contra un hospital en Gaza / Al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023

by Lorenzo Serrato
2025/08/26
0

Israel mató a cinco #periodistas en ataques contra un hospital en #Gaza. “Estamos ante otro ejemplo de todo un sistema...

El 83% de las víctimas mortales a manos de las fuerzas israelíes en Gaza (cinco de cada seis) son civiles, dice investigación del británico The Guardian y diarios israelíes

El 83% de las víctimas mortales a manos de las fuerzas israelíes en Gaza (cinco de cada seis) son civiles, dice investigación del británico The Guardian y diarios israelíes

by Lorenzo Serrato
2025/08/22
0

El 83% de las víctimas mortales a manos de las fuerzas israelíes en Gaza (cinco de cada seis) son civiles....

Ciberdelincuentes intensifican ataques en México mediante ingeniería social y robo de identidad / Durante el primer semestre de 2024, se documentaron 1,762 ataques de ransomware a nivel global

Ciberdelincuentes intensifican ataques en México mediante ingeniería social y robo de identidad / Durante el primer semestre de 2024, se documentaron 1,762 ataques de ransomware a nivel global

by Lorenzo Serrato
2025/08/18
0

En un entorno digital cada vez más desafiante, los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos para comprometer a las organizaciones mediante...

Cumbre en Alaska entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, concluyó sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania

Cumbre en Alaska entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, concluyó sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania

by Lorenzo Serrato
2025/08/15
0

La cumbre en Alaska entre el presidente ucraniano Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin concluyó sin acuerdo. "Gran...

Recomendado

Denuncian hostigamiento judicial en contra de medios de comunicación en Michoacán

Denuncian hostigamiento judicial en contra de medios de comunicación en Michoacán

6 años ago
Acciones de sanitización en el Palacio Municipal, Mercado “Donato Bates” y Rastro Municipal

Acciones de sanitización en el Palacio Municipal, Mercado “Donato Bates” y Rastro Municipal

5 años ago

Lo más visto

  • Imputado por acoso sexual tras ser señalado de haber presuntamente grabado a una mujer bajo la falda en supermercado de City Center

    Imputado por acoso sexual tras ser señalado de haber presuntamente grabado a una mujer bajo la falda en supermercado de City Center

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Gobernadores de la Cuarta Transformación condenan firmemente la agresión física y verbal cometida” por Alito / Dicen que “hay que dejar conductas que dividen”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Catean otro predio en Yucatán y encuentran más huachicol y equipos / Fuerzas federales realizaron el operativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policías municipales “reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial” en Yucatán, dice el gobierno estatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescata SSP a siete niños estadounidenses en Mérida / Conflicto entre los padres, generó búsqueda de los menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.