• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, agosto 18, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

La vaquita marina se encuentra en riesgo por vivir en la misma zona que la totoaba, un pez de población también mermada y en peligro por tener una vejiga natatoria de gran valor en el mercado chino / Estados Unidos y China deben colaborar para detener tráfico

by Lorenzo Serrato
19 julio, 2020
in Ecología
0
La vaquita marina se encuentra en riesgo por vivir en la misma zona que la totoaba, un pez de población también mermada y en peligro por tener una vejiga natatoria de gran valor en el mercado chino / Estados Unidos y China deben colaborar para detener tráfico
0
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Foto: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Gobierno de México.- La vaquita, el mamífero marino más pequeño del mundo, es una especie rara de marsopa que desde 1996 se considera en peligro crítico de extinción. Para fines de 2019, gracias al nacimiento de tres ejemplares, quedarían en su hábitat en el Alto Golfo de California, México, unas diez vaquitas, según los datos del recién publicado informe del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional, señalan las Naciones Unidas.

En el Día Internacional de la Vaquita, que se celebra este sábado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) urgió a redoblar los esfuerzos para evitar la desaparición del cetáceo con medidas estrictas de las autoridades y los sectores involucrados.

La vaquita se encuentra en riesgo por el simple hecho de vivir en la misma zona que la totoaba, un pez de población también mermada y en peligro por tener una vejiga natatoria o buche de gran valor en el mercado chino, cuya medicina tradicional le atribuye distintas propiedades.

Para atrapar la totoaba, los pescadores se valen de redes agalleras con una luz de malla que tiene el tamaño de la cabeza de la vaquita, que se queda atorada y se asfixia, convirtiéndose así en una víctima colateral de esta actividad furtiva. Las redes agalleras fueron prohibidas en México desde 1992.

El comercio de totoaba es ilegal, pero su vejiga natatoria es tan lucrativa que se le ha llegado a llamar “la cocaína del mar” y su tráfico es controlado por el crimen organizado.

El futuro poco halagüeño de la vaquita mejoró ligeramente el año pasado, cuando se observaron tres crías en octubre y se reanimó la esperanza de su supervivencia.

La conservación de estas crías será determinante para la especie, listada entre los cien animales “distintos por evolución y globalmente en peligro” que forman parte de la campaña Feroz por la Vida del citado Programa..

La agencia de la ONU citó a los científicos de la Comunidad Ballenera Internacional, que afirman que la vaquita puede salvarse de la extinción con “un esfuerzo riguroso y concertado de aplicación de la ley para evitar la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en todo el rango de la zona protegida”.

“Hemos estado siguiendo el progreso de conservación de la vaquita, que depende de la aplicación de las prácticas de pesca en el área de México en la que habita”, dijo la representante del PNUMA en México, Dolores Barrientos.

La vaquita, una especie conocida apenas en 1958, se declaró en peligro desde 1996. En 1997 se calculó que quedaban 600 individuos y de entonces a la fecha su población ha disminuido más de 92%.

Esfuerzos insuficientes

Actualmente, los esfuerzos de rescate y conservación de la vaquita están contenidos en la Iniciativa de Sustentabilidad para el Norte del Golfo de California, un plan de acción que está en marcha pero que no se ha implementado en su totalidad.

El Gobierno mexicano también creó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), prohibió la pesca nocturna y exigió que los barcos que operan en la delimitada zona protegida del cetáceo pasen por puntos de entrada y salida monitoreados.

Asimismo se adoptaron las decisiones 18.292 a 18.295 sobre la totoaba de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que incluyen consideraciones sobre el comercio ilegal de esa especie y sus implicaciones para la vaquita.

Sin embargo, estas disposiciones no han demostrado ser suficientes hasta el momento, por lo que en el día internacional dedicado a la vaquita de igual manera se instó una vez más a Estados Unidos y China, países de tránsito y destino respectivamente de la vejiga natatoria de la totoaba, a actuar de forma conjunta y rigurosa en la tarea de acabar con el comercio ilegal de ese producto.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

by Lorenzo Serrato
2025/08/13
0

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el...

Sí hay marea roja en Yucatán, insisten investigadores del Cinvestav / Mala calidad del agua costera por descargas / Impacto negativo en la pesca y turismo

Sí hay marea roja en Yucatán, insisten investigadores del Cinvestav / Mala calidad del agua costera por descargas / Impacto negativo en la pesca y turismo

by Lorenzo Serrato
2025/08/10
0

Especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) rechazaron que no haya marea roja...

Clausura Profepa predio “con cambio ilegal de uso de suelo en Umán” sin autorización de la Semarnat para operar un banco de material pétreo

Clausura Profepa predio “con cambio ilegal de uso de suelo en Umán” sin autorización de la Semarnat para operar un banco de material pétreo

by Lorenzo Serrato
2025/08/08
0

La Profepa informó que impuso como medida de seguridad una clausura total temporal del predio ubicado en la carretera de...

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso / El aumento de las aguas negras sin tratamiento, responsable de la degradación de las aguas costeras

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso / El aumento de las aguas negras sin tratamiento, responsable de la degradación de las aguas costeras

by Lorenzo Serrato
2025/08/06
0

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso. Es provocada por el Florecimiento Algal Nocivo...

La Profepa dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán, durante diligencias ministeriales realizadas

La Profepa dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán, durante diligencias ministeriales realizadas

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán,...

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

by Lorenzo Serrato
2025/07/30
0

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de...

Recomendado

Se desmorona paso a desnivel del Tren Maya en Maxcanú con las primeras lluvias de la temporada: placas de concreto se desprenden

Se desmorona paso a desnivel del Tren Maya en Maxcanú con las primeras lluvias de la temporada: placas de concreto se desprenden

1 año ago
Del cinco al ocho de junio predominarán precipitaciones menores a 50 mm en el oriente, sureste y sur del estado, así como en el centro y poniente de Yucatán

Del cinco al ocho de junio predominarán precipitaciones menores a 50 mm en el oriente, sureste y sur del estado, así como en el centro y poniente de Yucatán

2 años ago

Lo más visto

  • El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia en Madrid, de la señora Beatriz Muller / Describe episodios de la crisis diplomática entre México y España

    El diario monarquista español ABC dedicó tres páginas de su edición de ayer para dar la noticia de la presencia en Madrid, de la señora Beatriz Muller / Describe episodios de la crisis diplomática entre México y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece ahogado, el cronista, editor y promotor cultural, Antonio Calera Grobet, en las playas del malecón internacional de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivo a la venta con 373 mil licencias de conducir del estado de Yucatán habría sido hackeado en 2023, dice el gobierno estatal / Fue en la pasada administración que el sistema fue vulnerado, afirma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Campeche, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las mujeres en Calakmul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.