• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Mérida

En Yucatán, del total de matrimonios heterosexuales registrados en 2019, la edad promedio de los hombres fue de 30 años mientras que el de las mujeres es de 27.5 años

by Lorenzo Serrato
13 febrero, 2021
in Mérida
0
En Yucatán, del total de matrimonios heterosexuales registrados en 2019, la edad promedio de los hombres fue de 30 años mientras que el de las mujeres es de 27.5 años
0
SHARES
117
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche.- En Yucatán, del total de matrimonios heterosexuales registrados en 2019, la edad promedio de los hombres fue de 30 años mientras que el de las mujeres es de 27.5 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por ende, se ubica entre las ocho entidades federativas con el promedio de edad más bajo del país.

De acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2020, el 38 por ciento de las personas de al menos 15 años de edad está casada, el 30 por ciento es soltera y el 20 porcentual vive en unión libre.

Por sexo, destaca que el porcentaje de mujeres ex unidas (separadas, divorciadas y viudas) es mayor al de los hombres, sobre todo en aquellas que están viudas, ocho por ciento respecto al tres porcentual de los hombres.

La trayectoria en el tiempo indica que de 2000 a 2020, el porcentaje de la población casada ha disminuido 11 puntos, al pasar de 49 a 38 por ciento.

En tanto que la población en unión libre aumentó nueve puntos porcentuales, al pasar de 11 al 20 por ciento y la ex unida se incrementó de nueve al 12 por ciento.

La población soltera permanece casi sin cambios, pues en 2000 fue el 31 por ciento contra del 30 porcentual en 2020.

Los registros administrativos en materia de nupcialidad indican que, en 2019, en el país se realizaron 504 mil 923 matrimonios legales.

De este total, 501 mil 327 de los participantes eran parejas de distinto sexo, es decir, eran heterosexuales, en tanto que tres mil 596 casos, las parejas son del mismo sexo.

Aunque estos últimos representan el uno por ciento del total de los matrimonios celebrados en ese año, se observa un incremento notorio en su monto, en 2010 se registraron 689 matrimonios, lo que significa que para el año 2019, su monto se quintuplicó.

En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casan los hombres es a los 33 años, mientras que las mujeres se unen legalmente en promedio a los 30 años.

Otra forma de visualizar la edad de los contrayentes es comparar con la edad de la pareja al momento de la unión, en los matrimonios heterosexuales, en el 65 por ciento de los casos, el hombre tiene mayor edad que su esposa, en 24 por ciento es menor y en 11 por ciento, ambos cónyuges tienen la misma edad.

En 2019, el monto de divorcios es de 160 mil 107, y de estos, 338 representan separaciones legales de matrimonios del mismo sexo.

Los divorcios respecto a los matrimonios han aumentado de manera constante, entre 2000 y 2019 casi se quintuplicaron, al pasar de siete a 32 divorcios por cada 100 matrimonios.

Con motivo del Día de San Valentín, el Inegi integró indicadores sobre la situación conyugal de la población de 15 años y más, así como información acerca de matrimonios y divorcios, proveniente de los registros administrativos.

Las fuentes utilizadas para estimar los indicadores propuestos son el Censo de Población y Vivienda (2000 y 2020) y los Registros administrativos de nupcialidad de 2019.

En cuanto a la situación conyugal, de acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2020, el 38 por ciento de las personas de 15 años o más está casada, el 30 por ciento es soltera y el 20 porcentual vive en unión libre.

Por sexo, destaca que el porcentaje de mujeres ex unidas (separadas, divorciadas y viudas) es mayor a los hombres, sobre todo en aquellas que están viudas, el ocho por ciento respecto al tres porcentual de los hombres).

En matrimonios entre personas del mismo sexo, la edad promedio en la que se casan los hombres es a los 36 años (cónyuge 1) y los 34 años (cónyuge 2); mientras en las parejas de mujeres el promedio de edad es de 34 años para ambas cónyuges.

Para los matrimonios que se realizan entre hombres, Chiapas, Hidalgo y Baja California Sur son las entidades donde el promedio de edad al casarse es el más bajo, con 29 años.

Mientras que en matrimonios conformados por mujeres, en Guanajuato, Chiapas y Aguascalientes se ubican los promedios de edad más bajos al momento de contraer matrimonio, con 27, 28 y 29 años, respectivamente.

En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casan los hombres, es de 33 años, mientras que las mujeres contraen nupcias en promedio a los 30 años.

La información por entidad federativa indica que, en la Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nayarit, Morelos, Colima, Baja California Sur y Baja California, las edades promedio en la que se casan los hombres se ubican entre los 35 y 36 años.

En contraste, los estados de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Yucatán muestran las edades promedio más baja, entre los 29 y 31 años.

En las mujeres, las edades promedio más altas al momento del matrimonio se ubican en: Baja California, Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Sonora y Ciudad de México, de entre 32 a 34 años.

Mientras las edades promedio más bajas, de 27 a 28 años, se observan en: Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Yucatán.

Otra forma de visualizar la edad de los contrayentes es comparando la edad de la pareja al momento de la unión legal.

En los matrimonios entre hombres, en el 93 por ciento de las parejas uno de ellos es mayor y en siete por ciento ambos tienen la misma edad.

Para el caso de los matrimonios entre mujeres, en el ocho por ciento tienen la misma edad y en 92 porcentual, una de ellas es mayor.

Para los matrimonios con parejas de diferente sexo, en 65 por ciento de los casos, el hombre es mayor que su esposa, en 24 por ciento es menor y en 11 porcentual, ambos tienen la misma edad al momento de unirse.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

En Mérida, el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana en el que...

“Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

“Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

"Clausura total y definitiva" de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida. Así lo...

Se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social en Mérida: se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones

Se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social en Mérida: se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

El Ayuntamiento de Mérida a través del programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y...

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva de la Colonia Bojórquez

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva de la Colonia Bojórquez

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva de la Colonia Bojórquez. “Esta...

El PAN tiene que estar en la calle en las comisarías, en las colonias, esas tienen que ser la tribuna del PAN: Brenda Ruz Durán

El PAN tiene que estar en la calle en las comisarías, en las colonias, esas tienen que ser la tribuna del PAN: Brenda Ruz Durán

by Lorenzo Serrato
2025/09/08
0

En un ambiente de participación y unidad, el Partido Acción Nacional en Mérida celebró este domingo su Asamblea Municipal 2025,...

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/09/07
0

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida. “Apostamos por la supervivencia de...

Recomendado

El ex gobernador interino de Campeche, el priista Carlos Miguel Aysa, fue propuesto como embajador de México en República Dominicana por el presidente Andrés Manuel López Obrador

El ex gobernador interino de Campeche, el priista Carlos Miguel Aysa, fue propuesto como embajador de México en República Dominicana por el presidente Andrés Manuel López Obrador

4 años ago
Inicia la distribución de 211 mil 207 chamarras del programa “Impulso Escolar” del gobierno de Yucatán

Inicia la distribución de 211 mil 207 chamarras del programa “Impulso Escolar” del gobierno de Yucatán

5 años ago

Lo más visto

  • “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Informan autoridades la detención de mujer originaria de Conkal acusada de haber matado a su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pierde el control de su motocicleta en Chicxulub Puerto y fallece / Al parecer, viajaba sin casco el joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.