• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Indígenas de Yucatán, con la incidencia de contagio más alta de Covid-19 / La pandemia ha contribuido a exhibir las profundas inequidades que existen en el Estado y país

by Lorenzo Serrato
7 mayo, 2021
in Derechos Humanos, Municipios
0
Indígenas de Yucatán, con la incidencia de contagio más alta de Covid-19 / La pandemia ha contribuido a exhibir las profundas inequidades que existen en el Estado y país
0
SHARES
234
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- A poco más de un año de la aparición del Covid-19 en México menos del uno por ciento de los infectados son indígenas, reveló la Secretaría de Salud federal al establecer que los más afectados son los mayas de Yucatán.

Actualmente, Yucatán es el sexto Estado con mayor densidad de habitantes indígenas y ocupa el primer lugar en morbilidad y morbilidad de población indígena por Covid-19.

Hasta el momento, en la República Mexicana son cerca de 19 mil los habitantes de etnias autóctonas infectados por la pandemia del nuevo coronavirus, de los cuales, el 15 por ciento falleció.

La pandemia de Covid-19 se ha posicionado como el mayor reto sanitario, social y económico al que el mundo se haya enfrentado en los últimos 100 años.

De acuerdo con la dependencia federal, “más allá de la carga propia de la enfermedad, la pandemia ha contribuido a exhibir las profundas inequidades que existen entre sociedades y dentro de las mismas”.

Por ende, un grupo particularmente vulnerable es el de los pueblos indígenas, que de acuerdo con la encuesta intercensal realizada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 se registró una población indígena de 25 millones 694 mil 928 personas, lo que representa el 20.1 por ciento de la población total del país.

A nivel global, los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema que los no indígenas, independientemente de la región donde habiten.

La SS estableció que “las inequidades en salud preexistentes contribuyen a profundizar las brechas de los grupos que son desproporcionadamente afectados por la pandemia”.

De acuerdo con el Noveno Informe Epidemiológico 2021 de Covid-19 en la población que se reconoce como Indígena, hasta el pasado 29 de abril se notificaron dos millones 348 mil 873 casos confirmados por laboratorio, asociación clínico epidemiológico y por dictaminación, además de 217 mil 233 defunciones en el país.

Asimismo, se estableció que de estos, 19 mil 149 casos, el 0.81 por ciento del total registrados en el país, así como dos mil 904 son defunciones por Covid-19, corresponden a población que se reconoce como indígena.

La tasa de letalidad en la población que se reconoce como indígena es de 15 defunciones por cada 100 casos, y presenta una mortalidad de 11.3 defunciones por 100 mil habitantes.

Yucatán se posiciona como la entidad con más casos reportados, con dos mil 897 mayas, el 15.1 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con dos mil 409 infectados, el 12.6 por ciento, y Oaxaca, con mil 941 contagios, el 10.1 porcentual.

A nivel nacional, se registró una mediana de edad de 47 años, con un rango de 0 a 100 años, predominando el sexo masculino con 10 mil 409 casos, el 54 por ciento.

De las dos mil 904 defunciones reportadas, la mayoría se concentran en Yucatán, con 480 occisos, el 16.5 por ciento, seguido de Oaxaca, con 362 finados, el 12.5 por ciento; Puebla, con 255 lamentables hechos, el 8.8 por ciento; la Ciudad de México, 237 difuntos, el 8.2 por ciento, e Hidalgo, con 221 casos, el 7.6 porcentual.

La mediana de edad del total de las defunciones fue 65 años, con un rango de 0 a 97 años, siendo el 63 por ciento de las defunciones registradas en hombres.

El artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define a la nación como única e indivisible y reconoce su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas, grupos que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, quienes además deben de tener la conciencia de la identidad indígena.

La SS federal establece que gran parte de la riqueza cultural de México emana de sus pueblos originarios, custodios de conocimientos y prácticas ancestrales, lenguas y culturas milenarias.

La protección de estos es una prioridad en términos humanos y sanitarios, pero también culturales.

La información presentada corresponde al análisis de la variable “Indígena” del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) de la semana epidemiológica 1corespondiente al 29 de abril de 2021, incluyendo los casos positivos por asociación epidemiológica y dictaminación.

El análisis representó el panorama epidemiológico y la distribución de los casos positivos a Covid-19, mortalidad y letalidad en la población que se reconoce como indígena.

Las personas hablantes de lenguas indígenas representaron el 6.5 por ciento del total de población de al menos tres años de edad en el país; de ellos el 12.3 por ciento son monolingües.

Las entidades que concentraron el mayor número de población indígena fueron Oaxaca, el 14.4 por ciento; Chiapas, el 14.2 por ciento; Veracruz, el 9.2 por ciento; el Estado de México y Puebla, el 9.1 por ciento, respectivamente; Yucatán, el 8.8 por ciento; Guerrero, el 5.7 por ciento, e Hidalgo, el cinco porcentual.

En conjunto en estos estados vive el 75 por ciento de la población indígena a nivel nacional.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península

Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que durante este fin de semana Yucatán estará bajo la influencia de...

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sigue arrastrando problemas sin resolver. Mientras personal de dicha dependencia federal dice...

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Un trabajador de la construcción murió al caerse de un edificio en edificación en Mérida, Yucatán. El alarife cayó desde...

Sin costo durante octubre las mastografías en Centro de Atención Médica de la Mujer: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m

Sin costo durante octubre las mastografías en Centro de Atención Médica de la Mujer: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó "el...

Protestan luego del atropellamiento de un menor en el centro, a la altura del Parque de La Plancha, que salía de la escuela / Piden paso peatonal

Protestan luego del atropellamiento de un menor en el centro, a la altura del Parque de La Plancha, que salía de la escuela / Piden paso peatonal

by Lorenzo Serrato
2025/10/07
0

Una protesta se llevó a cabo en la calle 50 con el cruce de la calle 41 del centro a...

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada lanzó oficialmente el “Mérida Campus Digital”, plataforma desarrollada por el municipio

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada lanzó oficialmente el “Mérida Campus Digital”, plataforma desarrollada por el municipio

by Lorenzo Serrato
2025/10/06
0

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada lanzó oficialmente el “Mérida Campus Digital”. Según el Ayuntamiento de Mérida se trata de...

Recomendado

Detenido Juan Santiago B. S., de 63 años, quien con engaños habría obtenido firmas en blanco de dos personas contra quienes promovió un juicio para despojarlas de una propiedad

Detenido Juan Santiago B. S., de 63 años, quien con engaños habría obtenido firmas en blanco de dos personas contra quienes promovió un juicio para despojarlas de una propiedad

1 año ago
Se trabaja con medicamentos alternativos y nunca se ha puesto en riesgo la vida de ningún paciente”, señalan fuentes médicas en Yucatán/ Rechazan a quienes pretenden sembrar el caos entre la población afirmando que por el SARS-Cov 2 en el HRAE, “estamos presentando un desabasto de insumos en general

Se trabaja con medicamentos alternativos y nunca se ha puesto en riesgo la vida de ningún paciente”, señalan fuentes médicas en Yucatán/ Rechazan a quienes pretenden sembrar el caos entre la población afirmando que por el SARS-Cov 2 en el HRAE, “estamos presentando un desabasto de insumos en general

5 años ago

Lo más visto

  • Tres detenidos en el aeropuerto de Cancún / Transportaban drogas y un arma larga más cargadores y cartuchos

    Tres detenidos en el aeropuerto de Cancún / Transportaban drogas y un arma larga más cargadores y cartuchos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.