Redacción.- En Yucatán, a 27 meses de la aparición del Covid-19, poco más del 80 por ciento de las personas fallecidas por esta letal patología de rápida propagación tuvieron al menos una comorbilidad o factor de riesgo que provocó la complicación de su padecimiento, y por ende, su deceso.
Incluso, tanto a nivel nacional como estatal, las condiciones de riesgo de cerca del 80 por ciento de las víctimas por Covid-19 fueron las tres pandemias que prevalecen desde hace años: hipertensión, diabetes y obesidad, en el respectivo orden.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), hasta hoy, ya son seis mil 938 las personas que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro de cada cinco tenían al menos una comorbilidad.
Por lo pronto, ya son 45 las alteraciones crónico degenerativas y/o condiciones de riesgo que provocaron la defunción de las personas contagiadas por la mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación.
En el país, las tres condiciones de mayor riesgo son la hipertensión, el 42 por ciento; la diabetes, el 37 por ciento, y la obesidad, el 25 porcentual.
Hasta hoy, ya son seis mil 938 las personas que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro de cada cinco tenían al menos una comorbilidad.
Es decir, del total de occisos, cinco mil 545 tenía al menos una enfermedad de riesgo, es decir, el 79.92 por ciento.
De tal manera, mil 391 de los occisos, el 20.08 porcentual carecía de alguna enfermedad de riesgo, o no se desconocía el respectivo antecedente médico.
En la entidad sólo dos personas han tenido seis comorbilidades simultáneas, ambas originarias de Valladolid.
El primer caso se registró el pasado 22 de noviembre de 2020, un masculino de 67 años de edad, originario de Valladolid, quien padecía de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad, asma, tabaquismo y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Luego, el 4 de septiembre de 2021 ocurrió el segundo caso, un hombre de 83 años de edad, también oriundo de Valladolid, quien padecía de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad, enfermedad cardiaca, EPOC y tabaquismo.
Del total de defunciones provocadas por la pandemia registrada en Yucatán, el mayor índice de prevalecía es la hipertensión arterial, con tres mil 399 casos, el 48.99 por ciento, asimismo, dos mil 652 tenían diabetes, el 38.22 por ciento, y mil 555 con obesidad, el 22.41 porcentual.
Asimismo, en el Estado, en el segundo grupo está la insuficiencia renal crónica, con 618 personas fallecidas, el 8.91 por ciento; 428 occisos con enfermedades cardiacas, el 6.17 por ciento, y 291 con EPOC, el 4.19 porcentual.
De igual forma, 290 occisos tenían inmunosupresión, el 4.18 por ciento; 226 con problemas de tabaquismo, el 3.26 por ciento, y 208 con asma, el tres porcentual.
La presencia de las 35 patologías restantes es inferior al uno por ciento del total de casos.
Por ende, 17 tenían hipotiroidismo, 14 personas presentaron algún tipo de cáncer, 13 con artritis reumatoide, 12 con hepatopatía, y 11 casos lamentables de cirrosis hepática.
De acuerdo con la estadística proporcionada, seis occisos tenían insuficiencia hepática y desnutrición, respectivamente, así como cinco padecieron de hematopatía crónica, dislipidemia y Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), cada uno.
Asimismo, tres personas tuvieron “enfermedades crónico-degenerativas”, aunque en el boletín no se especificó cual de todas, y VIH/SIDA.
Incluso, según los datos otorgados, dos de los fallecidos padecían de alcoholismo, leucemia, Alzheimer, lupus, demencia vascular, psoriasis, y neumopatía, respectivamente.
El resto de los fallecidos padecían la enfermedad autoinmune asociada, la Insuficiencia Pulmonar Crónica, tumor cerebral, demencia senil, Anomalía Congénita Múltiple, esofagitis erosiva, insuficiencia venosa, anemia, nefritis, gastrotomía, osteoartritis, “enfermedad psiquiátrica”, distrofia muscular, pancreatitis, e hidrocefalia.
Congreso del Estado de Yucatán recibió el “Primer Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado”
El Congreso del Estado de Yucatán recibió el Primer Informe de Actividades correspondiente al período 2023-2024 de la Fiscalía General...