• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Termina atípica temporada de huracanes, con 14 formados de los 18 que se pronosticó para este año / Llama Procivy a mantener y reforzar la cultura de protección civil en Yucatán

by Lorenzo Serrato
30 noviembre, 2022
in Estado
0
A partir del próximo 3 de noviembre, la Península de Yucatán, Tabasco y Chiapas sentirá los efectos del huracán Lisa cuando ingresará por Belice y se interne en Guatemala, según pronósticos
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Este 30 de noviembre, finaliza la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) aseguró que se ha fortalecido la capacidad de respuesta para minimizar los efectos de estos fenómenos.

A iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, dependencias y entidades de los tres órdenes, con el empresariado y organizaciones sociales, actúan en estrecha coordinación para fortalecer la cultura de prevención y reducir los impactos, afirmó el titular de dicha instancia, Enrique Alcocer Basto.

Para ser un estado más seguro ante riesgos por causas naturales, como ciclones, lluvias intensas, nortes o turbonadas, y antropogénicos, sean incendios, fugas de gas o derrames de materiales, es importante que la ciudadanía sea proactiva para protegerse y colaborar con las autoridades, dijo.

Cuando inició el periodo que ya concluye, se tuvo mucha expectación por la influencia de la Niña en la ciclogénesis de la cuenca atlántica, considerando, entre otros factores, que los años más intensos de la historia han sido los que presentan este fenómeno.

Se trató de 2005 y 2020, con récords respectivos de 28 y 30 ciclones tropicales con nombres, de las listas que establece la Organización Meteorológica Mundial, por lo que diferentes organismos nacionales e internacionales pronosticaron la formación de 21 meteoros en 2022.

Finalizó el recuento de junio a noviembre con 14, por lo que se describió este ciclo como promedio; de este total, seis fueron tormentas tropicales; ocho, huracanes, cuatro de estos muy intensos, y también se detectó dos depresiones y un potencial ciclón, según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA).

Las tormentas se llamaron Alex, del 5 al 6 de junio; Bonnie y Colin, 1 y 2 de julio; Gaston, desde el 20 hasta el 26 de septiembre; Hermine, 23 a 25 del mismo mes, y Karl, entre el 11 y 15 de octubre. Los huracanes, Danielle, Earl, Fiona e Ian, en septiembre; Julia y Lisa, octubre, y Martin y Nicole, noviembre.

Otras características especiales a resaltar son la tendencia a cruzar del Atlántico al Pacífico y una gran pausa entre julio y agosto; este último fue un factor importante para que la temporada concluyera con una cifra menor que la inicialmente esperada, es decir, cerca de la media histórica, además de que es la primera vez en ocho años que la temporada no inicia de forma anticipada.



“Mientras más ocurre el fenómeno de la Niña, es evidente lo mucho que nos falta conocer de su comportamiento y efectos; por ello y para contribuir, en general, en el conocimiento de los diferentes fenómenos naturales y sus efectos en el estado, actualmente, se trabaja en la actualización del Atlas Estatal de Peligros Naturales, a fin de transitarlo a un Atlas Estatal de Riesgos, con énfasis en inundaciones y vientos fuertes”, expuso Alcocer Basto.

Igual, comentó que “el mayor conocimiento de los fenómenos perturbadores a los que estamos expuestos nos brinda una poderosa herramienta para la gestión integral de riesgos de desastres, y orienta las tareas de preparación y el auxilio a la población posiblemente afectada, en especial a la más vulnerable, incluyendo a quienes habitan en zonas de riesgo”.

También, subrayó que son esenciales las acciones de prevención, como los boletines de alerta que se emite ante los modelos de trayectorias cercanas de algún meteoro, en los cuales se identifica la zona de prioridad, es decir, los municipios con posibles efectos directos o indirectos.

Junto con aquellos, se difunde las alertas del Sistema Nacional de Protección Civil y se ejecuta las evacuaciones necesarias, para facilitar el traslado de la gente a sitios seguros, y se habilitan refugios temporales, que brindan servicios de alojamiento, alimentación, salud e higiene personal.

Dichas acciones se realizan en coordinación con instancias que integran el Consejo Estatal del ramo, como la Guardia Nacional o las Secretarías de Defensa (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública (SSP), General de Gobierno (SGG), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY) y Educación (Segey).

Asimismo, universidades, cámaras empresariales, clubes y, de manera muy especial, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que comparte oportunamente las previsiones meteorológicas, para orientar los esfuerzos de salvaguarda, precisó.

Refirió al intenso monitoreo implementado con motivo de los ciclones Ian y Lisa, que se difundió por medios de comunicación, páginas web, redes sociales, boletines y avisos, sobre todo ante el primero, que afectó a Cuba como huracán categoría 4 y motivó un operativo estatal en la costa oriente.

Con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se preparó los refugios temporales previamente seleccionados y verificados, se movilizó enseres de primera necesidad y personal del sector permaneció en las demarcaciones cercanas, aunque no hubo mayor afectación que las precipitaciones.

Fue así como se emitió un total de 104 boletines por sistemas tropicales, nueve de alerta Azul y se informó directamente a las alcaldías, a través de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, como parte de los protocolos que establece el Programa Especial de Ciclones Tropicales 2022.

Gracias a la cantidad moderada de fenómenos, fue posible avanzar en la capacitación; más de seis mil personas, entre tres mil 658 hombres y dos mil 646 mujeres, participaron en pláticas comunitarias, a la vez que se capacitó por regiones a personal del ramo en el interior del estado.

Otra acción fue el Primer Congreso Estatal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2022, que reunió a más de 300 personas, muchas de ellas jóvenes de varios bachilleratos y universidades; se abordó las medidas o acciones estratégicas del Ejecutivo, para respuesta y salvaguarda.

En el mismo sentido, Yucatán tuvo presencia en el Storm Surge and Rainfall Eorkshop, que impartió el Centro Nacional de Huracanes (RSMC, por sus siglas en inglés) de Miami y la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica (UCAR), el 9 de junio, en Mérida.

La temporada dejó saldo positivo, sin impactos como en los dos años previos, una coordinación más estrecha en el Consejo, mejores capacidades técnicas y operativas en los organismos involucrados y mayor preparación ciudadana, lo cual refrenda la cultura de protección civil que caracteriza a la entidad.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sigue arrastrando problemas sin resolver. Mientras personal de dicha dependencia federal dice...

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Un trabajador de la construcción murió al caerse de un edificio en edificación en Mérida, Yucatán. El alarife cayó desde...

Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única Estatal Móvil

Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única Estatal Móvil

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

El Gobierno del Estado informó que acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única...

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Durante una "reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus...

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

El próximo viernes finaliza la fase intensa o “pico” de la temporada de ciclones tropicales o huracanes en el Atlántico,...

Please login to join discussion

Recomendado

No pasó la Reforma Eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el congreso de San Lázaro: Con 223 votos en contra y 275 votos a favor, fue desechada

No pasó la Reforma Eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el congreso de San Lázaro: Con 223 votos en contra y 275 votos a favor, fue desechada

3 años ago
Habrá nuevo Censo Agropecuario: INEGI lo realiza 15 años desde el último que hizo / Se van a contratar más de 24 mil personas, de las cuales 18 mil se van a capacitar como censores y jefes de campo

Habrá nuevo Censo Agropecuario: INEGI lo realiza 15 años desde el último que hizo / Se van a contratar más de 24 mil personas, de las cuales 18 mil se van a capacitar como censores y jefes de campo

4 años ago

Lo más visto

  • Tres detenidos en el aeropuerto de Cancún / Transportaban drogas y un arma larga más cargadores y cartuchos

    Tres detenidos en el aeropuerto de Cancún / Transportaban drogas y un arma larga más cargadores y cartuchos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.