Redacción.- La diputada, María Elena Pérez-Jaén, afirmó que luego de realizar las investigaciones pertinentes, se encontró que Selgamex sí desvió dinero y afirmó que las 22 órdenes de aprensión son “una cortina de humo” para no ir por lo peces gordos. Por su parte el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) instruyó a Diconsa que busque y dé a conocer la información de la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo en 2022, relacionada con el desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana por más de 15 mil millones de pesos. Las 11 denuncias se hicieron públicas hasta después de que MCCI (Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad) reveló en septiembre del año pasado que Margarito Colmenares, hermano del auditor superior, David Colmenares, trabajó en Segalmex mientras la ASF fiscalizaba el desfalco en la entidad y que ninguno de los dos transparentó este posible conflicto de interés en sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 20 órdenes de aprehensión por el caso de corrupción que enfrenta Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En efecto. La Auditoría Superior de la Federación reportó este lunes el hallazgo de más desvíos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la llamada Conasupo de la 4T, con lo que el desfalco en esa dependencia ya supera los 15 mil 308 millones de pesos. El informe del órgano de fiscalización confirmó anomalías descubiertas a inicios del año pasado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Dice MCCI que en la tercera entrega de informes de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró un probable daño a la Hacienda Pública por 2 mil 346 millones de pesos en Segalmex y su filial Diconsa.
De estos 2 mil 346 millones de pesos, 884 millones de pesos corresponden a irregularidades detectadas en Segalmex y mil 462 millones de pesos a su filial, Diconsa, añade MCCI.
Estos 2 mil 346 millones de pesos se suman a los 12 mil 962 millones de pesos que la ASF ya había observado en las Cuentas Públicas 2019 y 2020 y que la dependencia sigue sin solventar hasta la fecha, por lo que el monto de los malos manejos en Segalmex y sus filiales, Diconsa y Liconsa, ya alcanza los 15 mil 308 millones de pesos.