• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En México el consumo excesivo de azucares en la niñez provoca alteraciones cardíacas en los menores de edad, advirtieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

by Lorenzo Serrato
29 mayo, 2023
in Estado
0
En México el consumo excesivo de azucares en la niñez provoca alteraciones cardíacas en los menores de edad, advirtieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos en México, el consumo excesivo de azucares en la niñez provoca alteraciones cardíacas en los menores de edad, advirtieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al destacar la urgente necesidad de reducir la alta ingesta de bebidas azucaradas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa el primer lugar de consumo de bebidas azucaradas, además que la dieta en la población, desde la infancia, incluye productos altamente azucarados con sacarosa (azúcar refinada) y fructosa (jarabe de maíz alto en fructosa), que son carbohidratos industrialmente refinados presentes en jugos, néctares y artículos gaseosos.
La Secretaría de Salud ha asociado la infancia y el consumo excesivo de azúcares refinados con la obesidad y el desarrollo del agrandamiento del corazón, comúnmente conocido como hipertrofia cardíaca.
El estudioso David Julián Arias Chávez, adscrito a los laboratorios de Guadalupe Bravo y Norma Leticia Gómez Víquez, investigadoras del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, se dio a la tarea de analizar la relación entre la obesidad y la hipertrofia cardíaca.
Corroboró que ambos son factores de riesgo de insuficiencia cardíaca, es decir, que el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.
Señaló que se reportó que niños obesos de entre tres y 12 años, desarrollan hipertrofia cardíaca; es decir, no fue necesario que llegaran a ser adultos ni presentar hipertensión arterial (como principal precursor del agrandamiento del corazón) para presentar esas complicaciones.
“La importancia de la investigación radica en analizar la aparición de la hipertrofia cardiaca en ratas bebés a las que se les administró bebidas con un contenido excesivo de azúcar refinada y/o fructosa, buscando semejar las condiciones actuales de alimentación de los niños en México, que a partir de sus primeros meses de edad reciben en abundancia bebidas azucaradas, explicó Arias Chávez.
Remarcó que cuando se habla de hipertrofia cardíaca se dice que el corazón aumenta de tamaño por una sobrecarga de presión que se presenta generalmente en la hipertensión arterial.
De igual manera, hay un alargamiento de las cavidades en respuesta a un aumento en el volumen sanguíneo ocasionado, regularmente, por un exceso de grasa corporal, acotó.
De modo similar, dijo, interviene en estas alteraciones el estrés oxidativo generado cuando se producen en el cuerpo compuestos no útiles para la vida, y sí, altamente dañinos.
Para explicar estas alteraciones, se reporta que la participación de una proteína presente en el corazón, llamada calcio calmodulina proteína cinasa II (CaMKII), está fuertemente relacionada con el desarrollo de la hipertrofia cardíaca y que su hiperactivación, a través de su oxidación, conduce al agrandamiento del corazón.
Por lo anterior, el objetivo de la investigación fue observar si en un modelo animal con un exceso de tejido adiposo visceral, ocasionado por dietas altamente azucaradas, podría desarrollar hipertrofia cardíaca, mediante el análisis de la hiperactivación de la CaMKII y su capacidad de poner en marcha el mecanismo molecular que activa los genes para el desarrollo la de hipertrofia.
“Observamos que la obesidad inducida por el consumo excesivo de bebidas azucaradas desde edades tempranas, aumenta de forma significativa el estrés oxidativo y la oxidación de la CaMKII en el corazón, teniendo como respuesta una hipertrofia cardíaca; esto nos permitió entender las bases patofisiológicas del remodelamiento cardíaco en estados de obesidad y estrés oxidativo con el objetivo de poder detener su desarrollo”, explicó el investigador.
Explicó que el protocolo de investigación consistió en administrar bebidas con sacarosa, fructosa y una combinada con las dos mencionadas al modelo animal de ratas recién destetadas, de tres semanas.
Después de cinco meses de ingesta presentaron exceso de tejido adiposo de forma significativa comparada con el grupo que recibió agua potable sin carbohidratos.
“Comprobamos que las dietas azucaradas, además de la hipertrofia cardiaca, el estrés oxidativo y la hiperactivación de la CaMKII, también generaron un incremento en la presión arterial, triglicéridos, colesterol, diabetes tipo 2 y posiblemente síndrome metabólico, siendo mayor en la dieta combinada”, señaló Arias Chávez.
Además, el estudio observo que la ingesta excesiva de azucares desde edades tempranas genera malnutrición, daño metabólico, incrementa de forma excesiva el tejido adiposo y el estrés oxidativo, favoreciendo el desarrollo de hipertrofia cardíaca y en cuestión de tiempo, insuficiencia cardiaca.
“Esto sería un llamado de alerta a las familias para evitar que los infantes consuman en exceso productos con alto contenido de estos azúcares y/o bebidas azucaradas, y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiacas que pueden ser irreversibles e intensificarse en la edad adulta”, aseveró.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

“Reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe” en Miami

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

Durante una "reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus...

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

El próximo viernes finaliza la fase intensa o “pico” de la temporada de ciclones tropicales o huracanes en el Atlántico,...

En las próximas 24 horas en Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes

En las próximas 24 horas en Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes

by Lorenzo Serrato
2025/10/07
0

En las próximas 24 horas en Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes...

Las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va y Ven operan ya con normalidad / Gobernador se reunió con director de la ATY

Las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va y Ven operan ya con normalidad / Gobernador se reunió con director de la ATY

by Lorenzo Serrato
2025/10/07
0

Según informó el gobierno estatal, tuvo lugar una reunión de trabajo con el equipo de la Agencia de Transporte de...

Conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción” / Dice funcionaria de la Seaseay que “la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción”

Conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción” / Dice funcionaria de la Seaseay que “la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción”

by Lorenzo Serrato
2025/10/06
0

Al participar en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción...

Please login to join discussion

Recomendado

Buscan a los asesinos procedentes de Cancún: Un hombre fue ejecutado mientras practicaba deporte en la calle 55 del fraccionamiento Las Américas hoy por la mañana

Buscan a los asesinos procedentes de Cancún: Un hombre fue ejecutado mientras practicaba deporte en la calle 55 del fraccionamiento Las Américas hoy por la mañana

5 años ago
Desde Chichén Itzá representantes de organizaciones ambientalistas de México y el mundo agradecieron a la Madre Tierra por todas sus bondades y entregaron una ofrenda maya en una ceremonia

Desde Chichén Itzá representantes de organizaciones ambientalistas de México y el mundo agradecieron a la Madre Tierra por todas sus bondades y entregaron una ofrenda maya en una ceremonia

3 años ago

Lo más visto

  • El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Secretaría de Hacienda incluyó en su lista de personas bloqueadas a la diputada federal de Morena, Hilda Brown y ordenó congelar sus cuentas bancarias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del diésel ha aumentado 35% / Piden reformas en la Ley de Ingresos de la Federación en favor de las empresas del autotransporte público y privado de carga, pasaje y turismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.