• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, septiembre 16, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Movimiento Ciudadano proyecta una inversión del 5% del PIB en infraestructura para el desarrollo en su agenda 2024 / Al término de la administración pasada éramos el número 54, hoy caímos 10 lugares más porque el gobierno no atiende el tema de la infraestructura

by Lorenzo Serrato
8 junio, 2023
in Estado
0
Movimiento Ciudadano proyecta una inversión del 5% del PIB en infraestructura para el desarrollo en su agenda 2024 / Al término de la administración pasada éramos el número 54, hoy caímos 10 lugares más porque el gobierno no atiende el tema de la infraestructura
0
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aseguró que el proyecto de gobierno de Movimiento Ciudadano para el 2024 propondrá una inversión pública del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura agropecuaria, carretera y ferroviaria para el desarrollo regional en el país.

Durante la realización en Mérida, Yucatán, del octavo seminario regional para la construcción de la Agenda Ciudadana 2024 denominado “Infraestructura para el desarrollo”, el coordinador nacional sostuvo que la planeación de los proyectos de infraestructura transexenales deben ir de la mano con la participación ciudadana y de profesionales comprometidos

“Es claro que el gobierno tiene la obligación constitucional y además política y ética de conducir las grandes líneas del trazo de las políticas públicas, pero éstas no pueden ser a espaldas de la sociedad. Nosotros creemos que Movimiento Ciudadano debe de asumir esa acción de liderazgo que lamentablemente le ha faltado al país, en donde más que articular un proyecto federal, han asumido un ejercicio de concentración de decisiones que debe estar, no nada más en las regiones del país, sino cerca de las propias comunidades y de quienes tienen tanto conocimiento que aportar”, comentó.

“La planeación debe ser democrática, se trata de establecer los mecanismos de la concertación para que llevemos adelante una inversión con estudios de factibilidad, soportadas en proyectos de preinversión y además comprometida en alcances suprasexenales porque México no puede surgir cada sexenio”, agregó.

A su vez, el coordinador de la Comisión para la Construcción de la Agenda Ciudadana, el senador Noé Castañón, destacó que Movimiento Ciudadano es el único partido político que está construyendo una agenda ciudadana para un buen gobierno en 2024 con la participación de especialistas y ciudadanos.

La diputada Vida Gómez Herrera, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Yucatán, expresó que la planeación para el desarrollo no necesita una visión del pasado, sino una visión de futuro compatible con el medio ambiente, la salud, la economía, con perspectiva de género y segura. En ese sentido, subrayó que la Agenda Ciudadana de Gobierno se construye en colectivo, pues para construir el México que soñamos se requiere la participación de la ciudadanía y el contraste de ideas.

El presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, Juan Lázaro Kaye López, quien participó como moderador de la mesa de panelistas, expuso que aunque México es una de las 15 economías más grandes del mundo, en términos de infraestructura el país actualmente ocupa el lugar 64 entre 125 países. “Al término de la administración pasada éramos el número 54, hoy caímos ya 10 lugares más porque el gobierno no atiende el tema de la infraestructura a ninguno de sus niveles. Ese rezago en materia de infraestructura es causa de atraso social, de muy bajo crecimiento económico y de una muy baja competitividad como país”, señaló.

Reyes Juárez del Angel, presidente de FOA Consultores, detalló que México debería invertir al menos un 5% del PIB en infraestructura, equivalente a unos 70 mil millones de dólares al año. Consideró que la inversión debe destinarse al mantenimiento de la infraestructura ya existente porque está alcanzando su vida útil y también adaptarla al cambio climático. También debe invertirse en el crecimiento de las capacidades para inversiones extranjeras como parques industriales con todos los servicios necesarios, así como mejorar la conectividad de varias zonas del país.

Salma Jalife, presidenta Centro México Digital, dijo que se debe poner énfasis en las brechas digitales que hay México, pues actualmente hay muchas zonas sin conectividad y sin acceso a las tecnologías, aunado a que hay adultos mayores no saben cómo usarlas. Refirió que el primer quintil de la población  no logra sostener la compra de un teléfono inteligente que lo mantenga al día, ni tampoco pagar la cuota mensual de internet para poder estar insertado en el mundo moderno.

Eduardo Andrade Iturribarria, director general de Burns & McDonnell México, explicó que la economía no puede crecer si no hay un sector eléctrico que permita hacerlo, por ello es importante planear el sector eléctrico de cuerdo a el crecimiento esperado. “Hay una correlación, no causalidad, pero hay una correlación entre la disponibilidad de electricidad y el crecimiento económico, el sector eléctrico crece a una cierta velocidad que empata prácticamente el crecimiento económico. Si creemos que este país requiere un crecimiento económico del 6%, todos los sectores o cuando menos el sector eléctrico tiene que estar listo para poder crecer al 6%”, señaló.

A su vez, José Antonio Rodríguez Tirado, consultor en manejo de recursos hídricos y de los servicios vinculados al agua y director de proyectos de Grupo Lirun, habló sobre la situación actual de los suministros de los servicios de agua en el país. Explicó que dos de cada tres habitantes no cuenta con servicio continuos de agua y saneamiento. “Esa es una situación sumamente delicada que crea muchos efectos, dentro de ellos podemos mencionar lo siguiente: en muchas comunidades rurales las adolescentes y mujeres jóvenes dejan de ir a la escuela por la falta de servicios adecuados de agua y saneamiento, y con eso se están limitando varios de sus derechos: el derecho a la salud, el derecho a la educación, y el derecho a una mejor calidad de vida, a opciones adecuadas de trabajo. En este país existen personas, la mayoría angelitos de 5 años, que mueren por la falta de servicios de agua y saneamiento”, añadió.

Blanca Mónica Guagnelli Martínez, directora general del grupo GHM, señaló que las aguas residuales deben deben ser vistas como una fuente de recursos, nutrientes, materia orgánica y para generar energía. “En la medida en que esa agua sea valorada y vista con una fuente abastecimiento para generar energía, para un sistema de transporte, para la industria. Si el agua riqueza y esa agua sucia la limpio y se la doy a un agricultor de alta productividad, va a pagar el agua y al momento que la paga, pues hay dinero para pagar la energía eléctrica, el mantenimiento y la operación y se vuelve un círculo virtuoso”, compartió.

El arquitecto Javier Ramírez Campuzano consideró que México debería tener un Instituto General de Planeación Nacional para que los recursos de infraestructura se apliquen de acuerdo a lo previsto en un plan nacional. Comentó que es necesario establecer zonas de prioridad federal y estatal.

Jimena Iracheta Carroll, directora técnica del Centro Estudios Territoriales y Políticas Públicas (EURE), consideró que México atraviesa una crisis ambiental y social porque las ciudades han crecido y continúan creciendo sin planeación. “Los altos costos de crecer mal de crecer desordenadamente, de ocupar sitios de valor ambiental, de no prever, de no haber tenido esa visión de futuro para prever la recarga de los acuíferos, el cómo usar de manera más sustentable los recursos, dónde poner qué cosas, qué infraestructura debe ir donde de acuerdo a el potencial de cada territorio”, señaló.

En este octavo seminario también estuvieron presentes Alejandro Chanona Burguete, presidente de la Fundación Lázaro Cárdenas; y Martha Tagle Martínez, secretaria técnica de la Comisión para la Construcción de la Agenda Ciudadana 2024; así como invitados especiales activistas, personas de la academia, representantes de organizaciones de la sociedad civil; los diputados federales, Salvador Caro, Mario Alberto Rodríguez, Braulio López Ochoa, Salomón Chertorivski; la diputada federal, Ivonne Ortega; el senador José Luis Pech; la senadora Gloria Núñez y mujeres y hombres integrantes de la comisión operativa nacional.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

“Hoy, refrendamos una Mérida que camina junto a México, con distintos rostros, historias y lenguas, pero con un mismo corazón...

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Siguen la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimient. Durante la nueva entrega el gobernador Joaquín...

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

by Lorenzo Serrato
2025/09/14
0

Según la información oficial se ha confirmado tras el trágico accidente ocurrido en la carretera Campeche–Mérida del pasado 13 de...

Catean otro predio en Yucatán y encuentran más huachicol y equipos / Fuerzas federales realizaron el operativo

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán ahora en un terreno costero del municipio de Progreso

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán y almacenados en un terreno del municipio de Progreso. En una operación conjunta...

Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad del agua en la región y resalta la urgencia de implementar programas de descarga cero de aguas residuales

Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad del agua en la región y resalta la urgencia de implementar programas de descarga cero de aguas residuales

by Lorenzo Serrato
2025/09/12
0

Con información de Didier Madera.- Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad...

Más de 4 mil elementos participarán en operativo patrio en Mérida / El operativo contará con motocicletas, patrullas, ambulancias, carros tanque y el helicóptero Bell 429

Más de 4 mil elementos participarán en operativo patrio en Mérida / El operativo contará con motocicletas, patrullas, ambulancias, carros tanque y el helicóptero Bell 429

by Lorenzo Serrato
2025/09/12
0

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un operativo especial de seguridad y vialidad, en coordinación con las Fuerzas Armadas y...

Recomendado

Los afectados por un incendio ocurrido ayer en un predio de la comisaría de Dzununcan recibieron ayuda a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el DIF Yucatán

Los afectados por un incendio ocurrido ayer en un predio de la comisaría de Dzununcan recibieron ayuda a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el DIF Yucatán

4 años ago
Lanzan proyecto Mérida Cambiando la Diabetes

Lanzan proyecto Mérida Cambiando la Diabetes

6 años ago

Lo más visto

  • Exceso de velocidad e imprudencia criminal: tres vehículos se vieron involucrados en un choque: fallecieron 15 personas / Un taxi colectivo entre las unidades siniestradas / Gobernador HDM dio su pésame

    Son 16 los fallecidos en el brutal choque en Yucatán / Iban rumbo a Calkiní, en Campeche / Ausencia de vigilancia federal en carreteras de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden “audiencia para dialogar de manera respetuosa” sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.