• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Especialistas de Cuba y México estudian moléculas con potencial para el tratamiento del Alzheimer y el trauma craneoencefálico

by Lorenzo Serrato
30 abril, 2024
in Ecología
0
Especialistas de Cuba y México estudian moléculas con potencial para el tratamiento del Alzheimer y el trauma craneoencefálico
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especialistas de Cuba y México estudian moléculas con potencial para el tratamiento del Alzheimer y el trauma craneoencefálico, padecimientos que hasta momento carecen de cura, destacó la experta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav),
Resaltó que las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan porque las células del sistema nervioso central dejan de funcionar o mueren, lo cual lleva a cambios en la conducta, y un ejemplo de este tipo de padecimientos son el trauma craneoencefálico y la enfermedad de Alzheimer, para los que no hay cura y solo tratamientos capaces de reducir los síntomas.
Enunció que con el fin de encontrar alternativas a este tipo de afectaciones, investigadores del Cinvestav participan en proyectos de colaboración, con centros científicos de Cuba, para evaluar diferentes aspectos de dos moléculas que han mostrado potencial de retrasar la progresión de las consecuencias de un trauma craneoencefálico severo y las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.
La adscrita al Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, colabora en la investigación con el Centro de Inmunología Molecular en Cuba, para analizar la molécula llamada NeuroEpo, de la cual se ha observado potencial para retardar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y Parkinson y que es aplicada vía intranasal a nivel de fase clínica I y II en ese país.
“En el caso del trauma craneoencefálico severo, la cuarta causa de mortalidad en México, resultado de golpes provocados por accidentes, caídas o lesiones deportivas, entre otros, puede tener consecuencias a largo plazo e influir en la presencia de trastornos neurodegenerativos como las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, ya que genera inflamación y la producción de moléculas tóxicas a nivel cerebral”, señaló.
El grupo de la investigadora trabaja, desde hace tiempo, con un modelo animal de traumatismo craneoencefálico severo en el que han probado diversas sustancias para evaluar si evitan el daño en el cerebro como consecuencia de un trauma de esa índole. Por lo anterior, los colegas de Cuba le propusieron analizar los efectos neuroprotectores de la molécula NeuroEpo.
En este sentido, en las pruebas en el laboratorio de Rocha Arrieta se aplica la NeuroEpo vía intranasal después de tres horas de ocurrido el evento traumático y posteriormente cada ocho horas durante cuatro días.


“Dejamos que los animales se recuperen y al mes se evalúan varios aspectos, por ejemplo, la expresión de especies reactivas oxidantes que, al aumentar, tras el trauma craneoencefálico, causan daño cerebral”, acotó.
De esta forma, observamos que el tratamiento con NeuroEpo reduce la expresión de especies reactivas oxidantes; además, los animales presentan una recuperación desde el punto de vista sensorial y motor; así como en la recuperación adecuada de peso corporal”, explicó la entrevistada.
Rocha Arrieta comentó que la siguiente fase del proyecto será, agregó, evaluar por resonancia magnética cómo las diferentes estructuras cerebrales presentan menor daño como consecuencia del evento traumático e investigar si los cambios electroencefalográficos (en la actividad eléctrica del cerebro) se evitan a largo plazo con la administración de NeuroEpo.
De esta manera, hacia finales de junio la investigadora del Cinvestav y su equipo de trabajo tendrán una serie de datos acerca de la eficacia de la molécula en cuestión para evitar las consecuencias a largo plazo del trauma craneoencefálico severo.
Por su parte, Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav, participa en un proyecto del Centro de Neurociencias de Cuba, con el compuesto Cneuro-20, que ha mostrado capacidad neuroprotectora en el contexto de la enfermedad de Alzheimer.
Para poder desarrollar un medicamento que pueda ser administrado en personas es necesario hacer diversas pruebas, una de ellas es la de farmacocinética.
Es decir, cómo evolucionan las concentraciones en sangre de un fármaco después de su administración por distintas vías, esta es una de las líneas de investigación de Castañeda Hernández.
Hasta el momento la participación del investigador se enfoca en el desarrollo de un método, basado en la técnica conocida como cromatografía de líquidos de alta resolución, la cual es capaz de separar los componentes de una mezcla, y en el caso de Cneuro-201, poder medir las concentraciones de este compuesto en sangre y plasma de rata.
Estos análisis, en un modelo animal, darán las bases para definir la dosis más conveniente, en caso de administrarse en pacientes, de acuerdo a las concentraciones en sangre, esto con miras a tener un medicamento que se pueda utilizar en humanos con enfermedad de Alzheimer, mencionó.
Respecto de la relevancia de este tipo de colaboraciones, el investigador comentó que es un recordatorio de la necesidad de utilizar el conocimiento generado en México, en cuanto a ciencia básica, para dirigirlo hacia la investigación aplicada, como es el caso de los dos proyectos descritos, los cuales tienen el principal objetivo de lograr llevar nuevos medicamentos a quienes padecen dichas enfermedades neurodegenerativas.
Además, Rocha Arrieta indicó que este tipo de colaboraciones pueden ser un parteaguas para trabajar con diferentes países de Latinoamérica, porque hay problemas comunes a lo largo de la región que no han sido considerados.
Es el caso del trauma craneoencefálico, del cual hay poca investigación, a pesar de las posibles repercusiones en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, subrayó.
Estos proyectos, en los que participa el Cinvestav, cuentan con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a través de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), y fueron posibles gracias a diversos acuerdos binacionales entre México y Cuba.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos ahora en el municipio de Ucú donde para la construcción del llamado tren...

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Marcharon en rechazo al despojo hídrico que representa la instalación de Heineken en Kanasín y toda empresa abusiva y extractivista....

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

by Lorenzo Serrato
2025/07/23
0

La perimenopausia no es el fin de la vida. Es el cierre del ciclo reproductivo “dejas de gestar otro cuerpo,...

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han mandado al hospital a 171 persona

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han...

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Recomendado

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

Rechazamos la manipulación genética de los bosques, dice la organización ambientalista “Salva la Selva” / Científicos han manipulado el genoma del castaño americano para hacerlo resistente a la plaga que casi aniquiló la especie a principios del siglo XX y pretenden liberarlo

5 años ago
Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

Foto Noticia: En Sevilla, como prohibieron la corrida anual de toros las autoridades, los habitantes tuvieron una idea un tanto bizarra: “soltaron a sus mujeres” por las calles de la ciudad como si se tratara de un encierro

3 años ago

Lo más visto

  • Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.