• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, septiembre 16, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

El huracán Beryl se intensifica a un ritmo explosivo, batiendo récords y amenazando el Caribe: OMM / Establece precedente alarmante

by Lorenzo Serrato
2 julio, 2024
in Estado, Internacional
0
El huracán Beryl se intensifica a un ritmo explosivo, batiendo récords y amenazando el Caribe: OMM / Establece precedente alarmante
0
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el huracán Beryl supone una grave amenaza para las comunidades del Caribe tras intensificarse a un ritmo explosivo. Se trata del huracán de categoría 5 más rápido registrado en el Atlántico.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ese récord establece un precedente alarmante para lo que se espera que sea una temporada de huracanes muy activa con riesgos para toda la cuenca atlántica, y pone de relieve una vez más la necesidad del sistema de alertas tempranas multirriesgo.

Beryl es ahora un huracán de categoría 5 en la escala Saffir Simpson mientras se dirige hacia Jamaica. Los vientos sostenidos han aumentado a casi 270 km/h con ráfagas más altas y se extienden hacia el exterior hasta 65 km/h, según el Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami de la OMM, operado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Esa organización advierte de vientos potencialmente mortales, mareas tormentosas e inundaciones.

Beryl azotó el sur de las islas de Barlovento, con fuerza de categoría 4 en la escala de Saffir Simpson el 1 de julio, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 220 km/h. Golpeó directamente Granada, la capital del archipiélago y tuvo importantes repercusiones en San Vicente y las Granadinas. Se trata de islas pequeñas con poca experiencia en hacer frente a un huracán de categoría 4.

Es probable que pierda fuerza, pero aún seguirá siendo peligroso

Es probable que durante el próximo día se produzcan fluctuaciones en su fuerza, pero se espera que Beryl siga siendo un huracán de gran intensidad extremadamente peligroso a medida que su núcleo se adentre en el Caribe oriental. Se espera cierto debilitamiento en el Caribe central a mediados de semana, aunque se prevé que Beryl siga siendo un huracán, según el NHC.

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos advirtió de daños por viento potencialmente catastróficos en el núcleo de Beryl, que puede llegar a Jamaica tan pronto como el miércoles.

La marejada ciclónica aumentará el nivel del agua entre 0,9 y 1,5 metros por encima del nivel normal de las mareas en Jamaica, con precipitaciones totales de 101 a 202 mm y localmente de 303 mm. Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones repentinas en zonas vulnerables. Las precipitaciones de las bandas exteriores de Beryl podrían afectar a partes de La Española el martes y hasta el miércoles.

“Basta con que un huracán toque tierra para hacer retroceder años de desarrollo socioeconómico. Por ejemplo, el huracán María en 2017 le costó a Dominica el 800% de su Producto Interno Bruto”, dijo el Secretario General Adjunto de la Organización Meteorológica Mundial, Ko Barrett.

Rápida intensificación

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático predice que la proporción de ciclones tropicales intensos y las tasas de precipitación media y máxima aumentarán como consecuencia del cambio climático.

El huracán Beryl se intensificó de depresión tropical a huracán de categoría 3 en 42 horas, y 4 en 48 horas. Esto no tiene precedentes en el mes de junio, pero coincide con la tendencia reciente a una intensificación muy rápida, como fue el caso del huracán Otis, que se convirtió en huracán de categoría 5 de la noche a la mañana y azotó el centro turístico mexicano de Acapulco el pasado mes de octubre.

Una de las razones por las que el huracán Beryl se intensificó hasta alcanzar la categoría 5 más de dos semanas antes que cualquier otro huracán atlántico registrado se debe a los altísimos niveles de contenido térmico del océano.

Según Philip Klotzbach, que forma parte de la red de expertos científicos de la OMM, el contenido de calor oceánico en el Caribe es hoy el que se registra normalmente a mediados de septiembre.

Las temperaturas de la superficie del mar (sobre 60°S-60°N) han sido récord para el mes correspondiente durante 14 meses (cifras hasta mayo de 2024).

Tradicionalmente, el Atlántico central y oriental se vuelve más activo en agosto, en parte porque las temperaturas oceánicas han tenido tiempo de calentarse y alimentar los sistemas en desarrollo. Normalmente, las temperaturas oceánicas no son lo suficientemente cálidas en junio y julio para ayudar a los sistemas tropicales a prosperar.

Esto prepara el terreno para lo que se espera que sea una temporada de huracanes especialmente activa y peligrosa para toda la cuenca atlántico, caribeña y centroamericana.

Temporada activa

El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre (la media es de 14). De ellas, se prevé que entre 8 y 13 se conviertan en huracanes (la media es de 7), incluidos entre 4 y 7 huracanes de gran intensidad (la media es de 3).

Un huracán importante es de categoría 3, 4 ó 5 en la escala Saffir Simpson, con vientos de 178 km/h o superiores.

La temporada de huracanes en el Atlántico dura del 1 de junio al 30 de noviembre y es seguida de cerca por el Programa de Ciclones Tropicales de la Organización Meteorológica Mundial. Ya van ocho años consecutivos de actividad superior a la media. La última temporada por debajo de lo normal fue en 2015.

Las cálidas temperaturas de la superficie del mar y la falta de cizalladura del viento debido a la transición de la temporada de El Niño a La Niña son el combustible para el desarrollo tropical de tormentas y huracanes.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a...

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

En sesión solemne de Cabildo de Mérida oradora huésped “llamó la atención sobre la crisis medioambiental que estamos viviendo, destacando la contradicción entre nuestra relación con la naturaleza y nuestros hábitos diarios”

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

“Hoy, refrendamos una Mérida que camina junto a México, con distintos rostros, historias y lenguas, pero con un mismo corazón...

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

Entregan autoridades estatales tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en los municipios de Hunucmá y Maxcanú

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Siguen la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimient. Durante la nueva entrega el gobernador Joaquín...

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

by Lorenzo Serrato
2025/09/14
0

Según la información oficial se ha confirmado tras el trágico accidente ocurrido en la carretera Campeche–Mérida del pasado 13 de...

Catean otro predio en Yucatán y encuentran más huachicol y equipos / Fuerzas federales realizaron el operativo

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán ahora en un terreno costero del municipio de Progreso

by Lorenzo Serrato
2025/09/13
0

Tercer aseguramiento de hidrocarburos robados en Yucatán y almacenados en un terreno del municipio de Progreso. En una operación conjunta...

Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad del agua en la región y resalta la urgencia de implementar programas de descarga cero de aguas residuales

Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad del agua en la región y resalta la urgencia de implementar programas de descarga cero de aguas residuales

by Lorenzo Serrato
2025/09/12
0

Con información de Didier Madera.- Cinvestav-Mérida afirmó que la recurrencia y magnitud la reciente marea roja refleja la mala calidad...

Recomendado

Analizan en el Congreso la determinación del número de regidores para la próxima elección

Analizan en el Congreso la determinación del número de regidores para la próxima elección

6 años ago
En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobaron por mayoría las Leyes de Ingresos y de Hacienda del Municipio de Mérida

En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobaron por mayoría las Leyes de Ingresos y de Hacienda del Municipio de Mérida

10 meses ago

Lo más visto

  • Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

    Aún permanecen personas sin identificar del choque en el que murieron 16 personas en la carretera Mérida-Campeche / Gobernadores externaron su apoyo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Son 16 los fallecidos en el brutal choque en Yucatán / Iban rumbo a Calkiní, en Campeche / Ausencia de vigilancia federal en carreteras de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden “audiencia para dialogar de manera respetuosa” sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exceso de velocidad e imprudencia criminal: tres vehículos se vieron involucrados en un choque: fallecieron 15 personas / Un taxi colectivo entre las unidades siniestradas / Gobernador HDM dio su pésame

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.