Un grupo de derechohabientes del Infonavit tomó ayer jueves las oficinas de la delegación en Mérida, exigiendo una auditoría externa y respuestas inmediatas al nuevo delegado, Mauricio Sahuí Rivero, por el retraso de más de tres años en la entrega de sus viviendas. Son aproximadamente 200 personas que ejercieron sus créditos del Infonavit para comprar viviendas en los fraccionamientos Jerusalén y Zoola, de #Umán; Bosques de #Kanasín y Luna Kin de Hunucmá. A tres años de distancia aún no reciben sus viviendas ya que todo se quedó en obra negra. Algunos, sin embargo, viven allí en las viviendas que sí entregó Rogerio Castro, hasta hace poco director general del Infonavit a nivel nacional.
Las personas que acudieron a protestar denunciaron que algunos no recibieron las casas y otros carecen de servicios básicos como agua y luz. Afirmaron también que la constructora desapareció y que el Infonavit no ha dado soluciones.
Las oficinas de la dependencia fue cercada simbólicamente por vecinos de los fraccionamientos Jerusalén y Zoola de Umán, Bosques de Kanasín y Luna Kin de Hunucmá. Los manifestantes, provenientes de los fraccionamientos Jerusalén y Zoola, en Umán, Bosques, en Kanasín y Luna Kin, en Hunucmá, cercaron simbólicamente las instalaciones del Infonavit, ubicadas en la calle 72 del centro. Colgaron mantas con mensajes como: “No más retrasos ni excusas, queremos soluciones para nuestra vivienda”, “¡Exigimos auditoría externa!”.
Los perjudicados llevan muchos años esperando casas que nunca se entregaron o que quedaron inconclusas, por lo que viven con instalaciones ilegales para obtener electricidad (diablitos) y con agua de un pozo artesanal.
Además, acusan que la empresa constructora responsable parece haber desaparecido, mientras que el Infonavit no ha dado una respuesta clara.
“Esta situación afecta gravemente nuestro patrimonio y calidad de vida. No vamos a movernos hasta que el delegado Mauricio Sahuí Rivero nos atienda y nos dé una solución concreta”, expresaron los manifestantes, quienes denunciaron el abandono por parte de las autoridades responsables.
Los ciudadanos esperan que esta protesta obligue al Infonavit a intervenir y resolver los problemas que afectan a cientos de familias en Yucatán.