El presidente Donald Trump confirmó la tarde de este sábado la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones que realiza Estados Unidos de productos mexicanos.De acuerdo con la Casa Blanca, los cárteles mexicanos son los principales fabricantes de fentanilo, una droga que dice es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años, y acusa al gobierno mexicano de estar aliado con estos grupos.“Hoy he implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China”, escribió el mandatario.
Según el documento de la Casa Blanca al que accedió Infolliteras.com el gobierno estadounidense dice que "la extraordinaria amenaza que representan los extranjeros ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)", por lo que "hasta que se alivie la crisis, el presidente Donald J. Trump está implementando un arancel adicional del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México y un arancel adicional del 10% sobre las importaciones procedentes de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel más bajo del 10%".
Asimismo, según el documento de la Casa Blanca el presidente Trump "está tomando medidas audaces para responsabilizar a México, Canadá y China por sus promesas de detener la inmigración ilegal y evitar que el venenoso fentanilo y otras drogas fluyan hacia nuestro país".
Según el gobierno estadounidense "las órdenes dejan claro que el flujo de drogas de contrabando como el fentanilo a Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública. Los funcionarios chinos no han tomado las medidas necesarias para detener el flujo de precursores químicos hacia cárteles criminales conocidos y poner fin al lavado de dinero por parte de organizaciones criminales transnacionales".
"Además, las organizaciones narcotraficantes mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles", añade el documento.
El documento afirma que "también hay una presencia creciente de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitaceno en Canadá. Un estudio reciente reconoció la mayor producción nacional de fentanilo en Canadá y su creciente huella en la distribución internacional de narcóticos".
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la cría de cebra que recién nació en el parque El Centenario
Junto a familias meridanas que este domingo se dieron cita en el Parque Zoológico El Centenario, la Presidenta Municipal de...