Ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo realizaron una nueva protesta en el Tribunal Agrario de Mérida ayer exigiendo de nueva cuenta que se frene el intento de expropiación de la zona arqueológica de Mayapán, la que permanece cerrada desde hace dos años y la que intenta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrir a través de asambleas amañadas. A más de un año de que fue tomada la zona arqueológica de Mayapán, el conflicto ahora divide a la comunidad tras las promesas huecas del titular del INAH en enero de 2024, quien acudió a la zona arqueológica y a Telchaquillo prometiendo de todo.
Ahora se intenta pagar con dinero del programa federal Promeza, el que se debe destinar al mejoramiento de zonas arqueológicas, según dijeron los manifestantes afuera del Tribunal Unitario Agrario 34 ubicado en Mérida, Yucatán.
Durante la protesta en el Tribunal Unitario Agrario solicitaron que dicha institución acepte las medidas cautelares porque no quieren la expropiación de la zona arqueológica de Mayapán ni las condiciones que están imponiendo los funcionarios del INAH, su titular, Diego Prieto, y la delegada en Yucatán, Anna Goycoolea Artís.
Los manifestantes acusan que todas las asambleas convocadas por el comisariado y el INAH han estado plagadas de irregularidades.
Dicen que a pesar de que en todas las asambleas se ha expresado la negativa de la comunidad a aceptar los términos del INAH de la mano del comisariado. Pero el actual comisariado insiste en seguir realizando asambleas para ver si alguna le sale bien y logran convencer a la mayoría del punto principal: aceptar que el comisariado reciba un cheque y reparta el dinero a discreción. Hablamos de escasos 8 millones de pesos que ofrece el INAH por los terrenos de la zona arqueológica de Mayapán.
En Twitter el vídeo: