Paro estudiantil en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Mérida, Yucatán, para protestar por los actos de violencia perpetrados por personal de dicha institución educativa. También denuncian el estado de las instalaciones, las que se encuentran inconclusas así como falta de servicio médico e inseguridad.
A través de un comunicado, los estudiantes dieron a conocer que “a cinco años de su inauguración, la ENES (Escuela Nacional de Estudios Superiores) Mérida aún no cuenta con servicio médico, los alumnos cada vez tenemos un menor número de prácticas de campo y las instalaciones siguen inconclusas desde su inauguración”.
Asimismo, informan que “más recientemente los estudiantes hemos comenzado a vivir un entorno de violencia en las instalaciones de la universidad y hasta el momento no hay explicación de las autoridades universitarias. Estas son solo algunas de las razones que llevaron al paro de actividades académicas”, según dicen.


Cabe recordar que el 4 de febrero de 2020 el entonces rector de la UNAM. Enrique Graue Wiechers, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inauguraron la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida. Según se dijo durante la inauguración, la ENES atendía a 285 alumnos de licenciatura y posgrado en su inicio, y se esperaba que en los próximos cinco años llegaras a ser mil 500 estudiantes.
“Jóvenes universitarios: ésta es la escuela que la Universidad les entrega; háganla suya y estimulen su crecimiento ejemplar”, dijo Graue a los alumnos ese día, acompañado de la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Teresita Corona Vázquez; de los rectores de las universidades Autónoma de Yucatán y Politécnica de Yucatán, José de Jesús Williams y Gildardo Sánchez, respectivamente, así como el del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Hoy denuncian violencia y abandono los estudiantes:


Cabe recordar que la ENES se creo, supuestamente con el propósito de crear y mantener en sus programas educativos un enfoque interdisciplinario con modelos innovadores y flexibles que ofrecen a sus alumnos una fuerte vinculación con la práctica. Las primeras unidades de esta Escuela se establecieron en 2012 en León, Guanajuato, y en Morelia, Michoacán. Dos unidades más, la ENES Mérida y la ENES Juriquilla, fueron creadas por acuerdo del H. Consejo Universitario en sus sesiones del 30 de agosto y del 13 de diciembre de 2017.
En la última década, decía, la propaganda institucional, la UNAM dio un impulso adicional a su expansión con la puesta en marcha de un importante proyecto: la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), cuyo propósito es crear y mantener en sus programas educativos un enfoque interdisciplinario con modelos innovadores y flexibles que ofrecen a sus alumnos una fuerte vinculación con la práctica. Las primeras unidades de esta Escuela se establecieron en 2012 en León, Guanajuato, y en Morelia, Michoacán. Dos unidades más, la ENES Mérida y la ENES Juriquilla, fueron creadas por acuerdo del H. Consejo Universitario en sus sesiones del 30 de agosto y del 13 de diciembre de 2017.

