En Yucatán se han detectado unos 200 jaguares, a pesar que es el Estado de la Península con la menor presencia del felino, afirmó el responsable del programa de Conservación del Felino y sus Presas del Patronato Pronatura Península de Yucatán, Anuar Hernández Saint Martín.
Remarcó que el mayor número de individuos contabilizados están en las reservas ecológicas, y en el caso de la de Dzilam de Bravo, la cual mide 64 mil hectáreas, pasó de tres a 16 detectados en los últimos años.
En el marco del Congreso Internacional de Tecnologías para la Naturaleza (Tech4Nature), organizado por la empresa Huawei, expresó que la Península de Yucatán es la región del país con la mayor población del jaguar en México.
Reconoció que debido a la larga historia de aprovechamiento de los ecosistemas de Yucatán, es el Estado de la región con el menor número de jaguares, de ahí la importancia de su conservación, pues ayudan a mantener la conexión de los ecosistemas de las selvas de la entidad.
La población del jaguar en Yucatán sigue amenazada, con el cambio del uso del suelo, el conflicto con la ganadería, etc, que son actividades que lo mantienen como una especie en peligro de extinción, acotó durante la entrevista concedida.
“Es complicado dar una cifra exacta del número de jaguares que hay en el Estado, siempre se dan estimaciones, por lo que por el tipo de vegetación y de ecosistema, así como por la disponibilidad de hábitat son entre 100 y 200 ejemplares. En realidad se ha observado que al menos en algunos sitios hay evidencia clara de reproducción, lo que es una gran esperanza, por lo que se tiene que trabajar en las amenazas para que la población no decaiga”, subrayó.
Indicó que hay evidencia de reproducción en las áreas naturales protegidas, tanto federales como es Ría Lagartos y Ría Celestún, en la estatal de Dzilam de Bravo, y en la privada de El Zapotal, ésta última, administrada por Pronatura desde hace 20 años.
Añadió que los nuevos individuos, cuando crecen se distribuyen a otras partes del Estado.
Hernández Saint Martín aseveró que para poder preservar el jaguar se necesita conservar grandes extensiones de terrenos, por lo que Pronatura, en coordinación con el gobierno del Estado, trabaja en unidad de conservación de entre seis mil kilómetros cuadrado.
Sin sorpresas: en el congreso aprobaron con 33 votos la designación de José Jacinto Sosa Novelo, como nuevo titular de la Agencia de Transporte de Yucatán
Sin sorpresas: En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó con 33 votos la designación de José Jacinto Sosa Novelo, como...