Como bola de nieve crece el problema del contrato firmado en 2016 para supuestamente modernizar el alumbrado público de Progreso, Yucatán, con más de 5 mil 600 luminarias solares LED, el que terminó convirtiéndose en una deuda millonaria que el actual gobierno municipal se niega a reconocer, según versiones que circulan en la Capital del país. En efecto. El contrato de las luminarias fue concretado entre el Ayuntamiento 2015-2018 de Progreso y la empresa Consultoría en Negocios y Gestión Empresarial, que comenzó la colocación de lámparas led el 16 de febrero de 2017. El Ayuntamiento de Progreso contrató el cambio y la colocación de 5,274 lámparas mediante el pago de más de 50 millones de pesos. Sin embargo, posteriormente, comenzaron las quejas y las notas que denunciaban que la mayoría de los progreseños habían comprobado que eran de mala calidad, debido a que la mayoría no funcionaban y, las que sí lo hacían, parecían foquitos navideños debido a que parpadeaban constantemente.
Sin embargo, Mario Maldonado en El Universal dice que aunque el modelo público-privado era legal y autofinanciable, los pagos al proveedor fueron suspendidos arbitrariamente tras la llegada de Julián Zacarías Curi a la presidencia municipal en 2018.
Maldonado dice que en 2022, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó al Ayuntamiento pagar más de 62 millones de pesos, más intereses moratorios. La sentencia es firme, pero no se ha cumplido, lo que podría configurar desacato con consecuencias penales para los funcionarios responsables.
Asimismo, afirma que auditorías oficiales revelan que durante el gobierno de Zacarías Curi se desviaron al menos 38 millones de pesos etiquetados para servicios públicos como el alumbrado, redirigiendo los recursos a obras visibles y eventos con fines políticos. La Auditoría Superior del Estado de Yucatán documentó un daño patrimonial grave.
El problema gordo es que el caso ya escaló a lo penal: existen tres denuncias activas —dos en el fuero común y una ante la Fiscalía Anticorrupción federal— por incumplimiento de sentencia, desvío de recursos federales y posible quebranto al erario. Mientras tanto, las luminarias siguen encendidas… pero la deuda crece en la sombra.
Cabe recordar que el 24 de julio de 2023 José Cortés interpuso una denuncia contra el alcalde panista Zacarías, Carlos Martín Pérez Vidal, Lino Magos Acevedo y Emilio Javier Góngora Ortegón, todos ellos en aquel entonces funcionarios municipales, por la comisión de conductas ilícitas en perjuicio del municipio de Progreso. En la operación millonaria de las luminarias, además del ex alcalde y ex regidores, también fueron involucrados el entonces Director de Obras y Servicios Públicos, Fernando Martínez Estrada.
De esa denuncia se informó al entonces gobernador Mauricio Vila, al Congreso del Estado y al Consejero Jurídico para que asumiera la representación del municipio, ya que el entonces alcalde (Julián Zacarías) se encontraba directamente involucrado.
Tras la ratificación de la victoria del también panista Erik Rihani González, el ex alcalde José Cortés solicitó ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción que comparezca con el objetivo de presionarlo y obligarlo a que se cumpla la sentencia que tendrá que asumir el Ayuntamiento de Progreso, por los presuntos actos y omisiones de Julián Zacarías.
También ya se dio vista del caso al gobernador Joaquín Díaz Mena, al titular del Congreso, Wilmer Monforte Marfil, y al consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz.