El Gobierno del Estado de Yucatán y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán concretaron hoy la firma de un Convenio de Colaboración y la formal instalación de Comisiones Mixtas. Este evento, se llevó a cabo en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno “y reafirmó el compromiso conjunto de ambas partes con la edificación de un Yucatán más próspero y conectado a través de una industria de la construcción transparente y altamente calificada”.
La ceremonia, congregó a miembros del gremio constructor y funcionarios públicos, pilar clave para el impulso de esta nueva etapa. La Mtra. Alaine López Briceño, Secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), destacó en su intervención el fortalecimiento de relaciones con la CMIC, ya que son “la base para el diálogo permanente, para el intercambio técnico y para la construcción de nuevos cimientos para la obra pública en Yucatán. A través de este convenio, se garantiza que la obra pública sea un instrumento para el desarrollo y la justicia social, no solo para la infraestructura física, sino para el fortalecimiento institucional y humano de este sector.”
Por su parte, Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, expresó “la total disposición del sector constructor yucateco para asumir su rol protagónico en este esquema de colaboración”: “Este convenio representa mucho más que una firma, es el compromiso conjunto de apostarle al recurso más valioso que tenemos, nuestra gente, porque cuando capacitamos, dignificamos; cuando profesionalizamos, transformamos; y cuando colaboramos, multiplicamos los resultados.”
Según la información oficial se “subrayó la trascendencia de este convenio como un instrumento para fortalecer la capacidad de las empresas locales: “Creemos firmemente que la capacitación no es un gasto, es una inversión y con este convenio refrendamos nuestro compromiso de destinar el Dos al Millar para fortalecer programas que eleven la competitividad, la seguridad laboral y el bienestar de nuestros trabajadores”. Además de reiterar el abordaje de manera conjunta no sólo para edificar infraestructura, sino para construir oportunidades en la capacitación, formar mano de obra calificada, ir en vanguardia de innovación tecnológica con talleres incorporados para formar líderes y garantizar que el crecimiento económico sea también un crecimiento social”.
Desde una perspectiva nacional, Luis Rafael Méndez Jaled, Presidente Nacional de la CMIC, celebró este acuerdo: “Cuenten con esta Cámara, cuenten con esta industria, cuenten con quienes desde hace décadas le damos forma a este país piedra en piedra, kilómetro por kilómetro. Este convenio con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar abre una nueva etapa de trabajo. Se trata de un mecanismo que nos permitirá generar valor compartido en distintos frentes, desde la planeación de obra pública hasta la profesionalización de empresas locales, y por supuesto, canalizar recursos para la capacitación de los trabajadores.”
En su intervención, también resaltó la vital contribución de la industria de la construcción al Producto Interno Bruto del país y su papel multiplicador en la economía: “La infraestructura no es un asunto menor, es una palanca que impulsa la economía nacional representando cerca del 7% del Producto Interno Bruto y generando más de 4.6 millones de puestos de trabajo”.
Joaquín Díaz Mena, gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, reafirmó la infraestructura como una de las máximas prioridades de su administración: “Después de 6 años, hoy firmamos este convenio para que la obra pública en Yucatán tenga más calidad, más transparencia y mayor impacto, porque asumimos la obra pública como una herramienta de transformación del Estado”.
Agradeció la disposición al diálogo de la CMIC Yucatán, su compromiso con la ética profesional y por entender que los tiempos de la simulación y los privilegios discrecionales han quedado atrás. “Con la firma de este convenio de colaboración entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, iniciamos una nueva etapa en la manera de construir, de planear y ejecutar obra pública en nuestro Estado. No se trata de beneficiar a unos cuantos constructores, se trata de abrir el juego a todos los que quieran participar en igualdad de condiciones” puntualizó.
El presidium que encabezó este trascendental evento estuvo integrado por el Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; el M.A.C. Felipe Alberto Canul Moguel, Presidente de la CMIC Delegación Yucatán; el Mtro. Luis Rafael Méndez Jaled, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Construcción; la Mtra. Alaine López Briceño, Secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB); el Ing. Luis Manuel Pimentel Miranda, Director General del Centro SCT Yucatán y el Lic. Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo.
La asistencia de miembros de los Comités Consultivo y Directivo, ex presidentes y afiliados de la CMIC Delegación Yucatán, así como de diversos funcionarios de gobierno, consolidó un espacio de diálogo constructivo y colaboración interinstitucional. La instalación de estas Comisiones Mixtas marca un precedente en la búsqueda de soluciones conjuntas, el fomento de la transparencia y la optimización de la eficiencia en la ejecución de la obra pública en Yucatán, prometiendo una era de mayor prosperidad y desarrollo para el estado.