En sesión del Tercer Período Extraordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LXIV Legislatura, con mayoría de votos, aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de armonización normativa, según le llaman.
Movimiento Ciudadano dijo que rechaza bancada naranja la reforma al Poder Judicial del Estado, por considerarla una modificación machista que violenta la voluntad del electorado, y demuestra las artimañas de un sistema político rebasado en descaro.
“Va más allá de los partidos, más allá de la nefasta disque democracia que oprime a quienes hoy están más oprimidos”, señaló la legisladora Larissa Acosta Escalante. Detalló que dicha reforma plantea, la posibilidad de que quien sería la primera mujer en ser electa como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán por voto popular directo con 114, 107 votos, decline al cargo de presidenta.
Cabe señalar que el proceso de elección a magistrados señalaba que la presidencia la ocuparía quien lograra la mayor cantidad de votos.
Ericka López Torres y Carolina Muñoz Gasca, son quienes obtuvieron mayor votación. “Esperemos, que no se les vaya a ocurrir hacer renunciar a las y los magistrados hasta llegar a Hernán Vega, magistrado electo que fue acusado de los delitos de lenocinio y trata de personas y acusado de proteger a una red de trata y explotación sexual”, agregó la Legisladora.
En tribuna, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) sostuvo que las reformas ordenan la vida institucional del Poder Judicial para operar con “un nuevo espíritu democrático”, orientado a una justicia más cercana, transparente y eficiente. Además, presentó una propuesta que fue incorporada al dictamen para perfeccionar el marco jurídico. En el mismo sentido, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena) aportó al enriquecimiento del texto aprobado. También participó a favor del dictamen, con su intervención, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (sin partido).
Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) manifestaron su voto y posicionamiento en contra.
En las designaciones de los tres legisladores para el Comité de Seguimiento del Puerto de Altura, por unanimidad, el Pleno avaló la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para designar a:
-Diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción.
-Diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo.
-Diputado Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.
Las y los designados concurrirán a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias hasta que las funciones de este concluyan o hasta la culminación de los trabajos de la LXIV Legislatura.
En seguimiento al orden del día, fue desechado el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que planteaba modificar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de derechos humanos, toda vez que no alcanzó la mayoría calificada requerida. Dicho dictamen buscaba cumplir con el mandato de la sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al hacer uso de la voz, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, para hablar a favor del dictamen, señaló: “El dictamen que hoy discutimos es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”. En contraparte, no hubo posicionamiento de algún diputado para fundamentar el voto en contra.
Finalmente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado, a efecto de armonizarla con el marco federal.
Al término de la jornada, se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura.