Luego de que el “Colectivo Ya Basta!” afirmó haber realizado una investigación en el que descubrió una diferencia de 226.98 pesos entre los costos del bacheo de la alcaldía de Mérida y la que realiza también en la capital yucateca el gobierno estatal, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, salió a decir en la Mañanera del gobernador “que la diferencia entre los costos de bacheo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida obedece únicamente al proveedor contratado”.
En efecto. Hace tres semanas Blanca Estrada Mora, líder del “Colectivo Ya Basta!” comentó que, después de una solicitud de transparencia, detectaron marcadas diferencias en el costo por metro cuadrado entre lo reportado por el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno de Yucatán.
Dijo que a pesar de que ambos utilizan concreto asfáltico en caliente de tres a cinco centímetros de espesor, riego con emulsión asfáltica y compactación final, el gobierno estatal gasta más que el ayuntamiento meridano: La diferencia son de $226.98 por metros cuadrados bacheado por la presente administración estatal, afirmó.
Explicó que el gobierno del Estado, según informes de transparencia, bacheó 200 metros cuadrados a un costo de trea millones 646,917.40, es decir, $444.74 por metro cuadrado.
Mientras el Ayuntamiento de Mérida, añadió, reportó haber bacheado 374 mil 939 metros cuadrados a un costo de $81 millones 649 mil 264.04, es decir, $217.76 metros cuadrados.
Es decir, insistió, la diferencia son de $226.98 por metros cuadrados bacheado por la presente administración estatal.
Como se recordará la Comuna comenzó el bacheo en noviembre del año pasado y Gobierno del Estado, en enero de este 2025.
Al respecto Alaine López aseguró “que la empresa seleccionada por el Ejecutivo estatal realiza trabajos de alta calidad a un precio justo y competitivo —444 pesos por metro cuadrado—, frente a los más de 500 pesos que paga el municipio por el mismo servicio”.
López Briceño enfatizó que esta “decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras, y aseguró que cada peso se utiliza de manera responsable y transparente, en beneficio de la ciudadanía que contribuye con sus impuestos”.
“Es importante precisar que toda la información se ha entregado mediante solicitudes de transparencia, conforme a lo establecido en la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), como entidad ejecutora, es responsable de realizar los trabajos de acuerdo con el programa de bacheo establecido en el Anexo 15”, explicó la titular de la SIB, a raíz de los señalamientos mencionados por el colectivo “Ya Basta!”, que comparó los precios entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, como ya señalamos.
López Briceño afirmó “que el precio convenido con el proveedor no solo es menor, sino que garantiza una calidad superior en los trabajos, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado de atender las calles de Mérida y los municipios a través del Plan Bienestar, compromiso de campaña del Gobernador Joaquín Díaz Mena”.
“Cada proyecto se planifica con profesionalismo, control de costos y supervisión de calidad. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, sin desperdiciar recursos y priorizando el beneficio de la gente”, concluyó.

