Según el Departamento de Estado estadounidense, “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada”.
Según la alerta del gobierno estadounidense para sus ciudadanos, en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo ataques terroristas y otras actividades en México. Para obtener más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado de EE. UU.
El gobierno de EE. UU. tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas zonas de México. Los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo.
Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno estadounidense al viajar.
Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales.
Si se encuentra con un retén en la carretera, debe obedecer. Huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o la muerte.
Consulte el mapa de zonas restringidas.
También seeñala restricciones de viaje para empleados del gobierno de EE. UU. (Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que las respeten):
No pueden viajar entre ciudades al anochecer.
Deben usar los vehículos de las paradas de taxis reguladas o de servicios basados en aplicaciones como Uber o Cabify, y no pueden hacer señas a los taxis en la calle.
Deben evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas.
No pueden conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre EE. UU. y México y el interior de México. Hay algunas excepciones limitadas.
Se trata de los Estados de Yucatán y Campeche. Pero ahí también piden tener precauciones:


Aquí el enlace: https://travelmaps.state.gov/TSGMap