A puertas cerradas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vazquez Herrera, nombró a Víctor Arturo Martínez Rojas como director del Centro INAH-Yucatán, quien recibe los numerosos pendientes y problemas que prevalecen en esta dependencia federal.
El evento privado se efectuó en el Museo del Ateneo Peninsular, en presencia de la mayoría de los trabajadores e investigadores de la delegación, quienes empezaron a llegar poco antes de las 10:00 horas.
Diversos comunicadores pretendieron ingresar al evento, pero se les negó el acceso ya que era un evento privado además de que Vázquez Herrera estaba de vacaciones en Yucatán.
Entre los numerosos pendientes aún por resolver está el cierre de Mayapán por parte de los ejidatarios de Telchaquillo, desde hace dos años, la reapertura de las Grutas de Loltún y Balamcanché, cerradas desde 2000, el atraso de los trabajos de restauración del Teatro José Peón Contreras.
También está la desaparición de 16 millones de pesos, como parte del programa de rescate de zonas arqueológicas firmados por el gobierno del Estado y el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) durante la administración de Rolando Zapata Bello, la multa al ex gobernador Mauricio Vila Dosal por efectuar trabajos sin la licencia federal en la obra de la Plaza Grande y por hacer caso omiso a la recomendación de modificar las labores hechas en el Centro Histórico.
También está sobre los daños causados en los vestigios arqueológicos aledaños a MisneBalam, el cierre de la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, que lleva más de cinco años, etc.
EL GRAN PENDIENTE DEL TEATRO PEÓN CONTRERAS
El Gobierno del Estado iniciará a partir del 1 de septiembre con los estudios generales para supuestamente continuar con la rehabilitación del Teatro José Peón Contreras, el cual sufrió un incendio desde el pasado 1 de noviembre del año 2022 y hasta la fecha no ha podido reabrirse porque supuestamente se realizan trabajos de rescate y reparación a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo de recorridos al exterior, se observa poco personal trabajando, cuando se supone actualmente se está llevando a cabo la restauración.
No obstante que el INAH ha invertido más de 110 millones de pesos en el edificio, por conducto de la póliza de seguro institucional, ahora se le sumarán más recursos del Gobierno Estatal, a través del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy).
Esta licitación la lanzó el poder ejecutivo para que las empresas especializadas -que sabemos no hay en Yucatán- puedan participar en éste estudio, el cual determinará cuáles serán los trabajos. Dicha convocatoria salió en supuesta licitación pública SRVOP25-LP-INCCOPY-004, publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado (DOGE), en la que se precisa que las bases para el concurso tienen un costo de 15 mil pesos, en el que las mismas empresas que le trabajan al INAH fueron las únicas interesadas.
Según fuentes del INAH una de las empresas que más se han visto beneficiadas en la restauración del INAH es la empresa fundada en 2002 con el nombre empresa Fractal Conservación S.A de C.V. y desde ese año su director general es Luciano Cedillo Álvarez, quien ha realizado diversas obras en el Ateneo Peninsular, el Teatro Peón Contreras y la restauración del Palacio Cantón en pasadas administraciones.

