Por la devastación ecológica cometida en Sisal, comisaría portuaria de Hunucmá, la Fiscalía General de la República (FGR) amplió el proceso judicial en contra de Jorge Omar Burgos Novelo (a) “El Mulato”, y José Alfredo Estrella (a) “Lucy”, para la integración del expediente ante la devastación 37 mil 784 metros cuadrados de vegetación, reveló el titular de la oficina de representación en Yucatán de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Humberto Porras Quevedo.
Asimismo, ante la FGR se presentó la denuncia contra quien resulte responsable ante el daño ocasionado en Cuxtal, comisaría de Mérida, cuya área afectada está acordonada y se aseguró un par de maquinaria.
Remarcó que “un ecocidio es un crimen, es un delito en el que se mata a la naturaleza y a la humanidad, ya que no somos ajenos ni diferentes a cualquier especie del hábitat natural del planeta. Los ecocidios tienen diferentes aristas, como el apropiarse de la tierra, desarrollo inmobiliario, la agricultura, etc”.
“En Sisal hay dos presuntos responsables y se le da seguimiento del caso de la FGR”, acotó durante la presentación del programa de Limpieza Simultánea de Playas.
Indicó que continúa la integración de la carpeta de investigación, e incluso, se amplió el término para aportar pruebas sobre el impacto cometido en Sisal, en tanto se emite el respectivo resolutivo.
El pasado 25 de julio se realizaron diligencias ministeriales en esta comisaría portuaria, para mostrar físicamente a los peritos las tres áreas afectadas por los cambios ilegales de uso de suelo y que en suma representan 37 mil 784 metros cuadrados de vegetación devastada.
Durante la diligencia ministerial, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) observaron un nuevo proceso de desmonte de vegetación de duna y matorral costero de Sisal en un área de dos mil 541.61 m², por lo que abrieron otro expediente para este caso.
La vegetación de duna costera en Sisal se caracteriza por la presencia de especies adaptadas a condiciones extremas como la salinidad, la escasez de agua y la movilidad de la arena. El matorral costero se ubica en zonas de transición entre la playa y otras comunidades vegetales, como el manglar y especies adaptadas a condiciones adversas.
En torno a Cuxtal, ya se presentaron las denuncias contra quien resulte responsable, hay decomiso de dos maquinarias y se acordó el lugar.
La superficie afectada abarca aproximadamente 11.52 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, hábitat de especies de flora nativa como jaʼbín, chakaʼ, tzalam, kitinché, sac katzim, katzín negro, entre otras. Estas actividades ponen en riesgo la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva Cuxtal.
Porras Quevedo señaló que “la Profepa tiene acciones diarias, verifica y hace su tarea, judicializa y aplica sanciones administrativas, al igual que efectúa acciones de recuperación por medio de la remediación”.
Al mismo tiempo, se avanza a los tiempos de la FGR para que tengan expedientes sólidos y para que el resolutivo sea claro y contundente, concluyó.
El perjuicio al fisco por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos / 2026 se perfila como año con mayor intención recaudatoria
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, compareció en el Congreso de San Lázaro con el Secretario de Hacienda...