El número de víctimas de algún delito en México registró un aumento en 2024 según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los crímenes más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión, de acuerdo con la encuesta. El estimado del costo del delito y la inseguridad en México durante 2024 se ubicó en 269.6 mil millones de pesos. En promedio, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos.
En total, 23,1 millones de personas en el país latinoamericano sufrieron algún delito durante 2024, cifra superior a los 21,9 millones del 2023, es decir, un aumento del 5,4%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). El costo para los hogares mexicanos por el delito fue de 269.600 millones de pesos, un 4,4% menos en comparación con 2023.
Con 15 ediciones de la Envipe, el Inegi mostró que los delitos aumentaron 1.52 por ciento durante la administración de Andrés Manuel López Obrador; mientras en el sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto, los delitos ocurridos subieron 18.7 por ciento, al pasar de 27.8 millones de delitos en 2012 a 33 millones en 2018.
El fraude, además de ser el delito más frecuente, fue el que más repuntó el año pasado, al pasar de 6 mil 962 eventos en 2023 a 7 mil 574 en 2024, por cada 100 mil habitantes; asimismo, la extorsión se elevó de 5 mil 213 delitos en 2023 a 5 mil 971 el año pasado. En tanto, las amenazas pasaron de 3 mil 346 a 4 mil 683 eventos en el periodo de referencia.
Durante 2024 se estimaron 94 mil 679 secuestros, mientras 92 mil 888 fueron víctimas documentadas, según cifras del Inegi, las cuales suman tres años de aumentos. Ambos, sus mayores estimaciones puntuales de víctimas desde 2019.
De acuerdo con el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, los estados con mayor prevalencia delictiva fueron:
Estado de México: 34.851 víctimas por cada 100.000 habitantes
Ciudad de México: 30.804 víctimas por cada 100.000 habitantes
Tlaxcala: 30.498 Tlaxcala, víctimas por cada 100.000 habitantes