Contra el aumento al Impuesto Especial sobre Producción (IEPS) y Servicios se manifestarán abarroteros y pequeños comerciantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Ante la inminente aprobación del llamado paquete fiscal, abarroteros se manifestarán contra el incremento de hasta 87% en el IEPS a bebidas azucaradas y saborizadas, que podría encarecer los productos hasta en 3 pesos por litro, y realizarán un cierre simbólico de cortinas, según informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El aumento del IEPS podría encarecer los productos hasta en 3 pesos por litro, dicen por lo que realizarán un cierre simbólico de cortinas. Así lo dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Sobre el aumento del impuesto la ANPEC dice que “se sabe cuánto quieren obtener, pero no en qué lo van a usar”. Los tenderos advierten que el nuevo impuesto no reducirá la obesidad ni la diabetes, pero sí provocará el cierre de tiendas, pérdida de empleos, contrabando e informalidad. Además, golpeará a familias que ya destinan hasta el 90% de sus ingresos a la alimentación: “Pedimos a los diputados escuchar la voz del pequeño comercio. Somos millones de familias sosteniendo el abasto del país. Ignorarnos es condenar a la economía comunitaria”.
Según afirma la ANPEC en un comunicado la voz del pequeño comercio no está siendo escuchada: Subir el IEPS a refrescos y cigarros es un golpe directo a familias y tienditas.
También dicen que la Canasta Básica supera ya los $1,979.15. Y que el 70% de la población sufre la inflación alimentaria.
La ANPEC asegura que tenderos vivimos en economía de supervivencia: cada vez se fía más y se vende menos.
Con más IEPS, muchas cortinas se bajarán para siempre, añade a la par que dice que el aumento al IEPS no se trata de salud pública, se trata de recaudar más.
La ANPEC dice que los impuestos “saludables” no han probado beneficiar la salud, pero sí castigan a las familias y destruyen al pequeño comercio.
“Más IEPS no frena el consumo, solo alimenta al contrabando, la piratería y la extorsión. Cada impuesto de más fortalece al crimen organizado”.
En Yucatán, las “tienditas de la esquina” bajarán sus cortinas este viernes en una jornada de “brazos caídos” desde las 3 p.m., como protesta simbólica ante lo que consideran un golpe directo a su economía. En Quintana Roo, los comerciantes marcharán frente al Palacio de Gobierno y al Congreso de Chetumal a las 4 p.m. La manifestación forma parte de una movilización nacional convocada por la ANPEC. En Campeche, representantes locales analizan sumarse a las acciones, advirtiendo que el alza “será devastadora” para los pequeños negocios.