El sábado 11 de octubre a las 6:00 p.m. se realizará la premiere del largometraje documental Gabriel Ramírez: una vida en Technicolor en la videosala del Centro Cultural Olimpo, con entrada libre. Al término de la función inaugural se ofrecerá un brindis de honor para todos los asistentes, cortesía de Cervecería Verdina. Posteriormente, el documental tendrá tres funciones adicionales los días 18 y 25 de octubre, así como el 15 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el mismo recinto.
Dirigido por Ricardo E. Tatto, producido por Raquel Sauri Cortés y con fotografía de Alejandro Canto Rejón, el filme constituye un homenaje al maestro Gabriel Ramírez Aznar, considerado el artista vivo más importante de Yucatán. Nacido en Mérida el 4 de enero de 1938, Ramírez Aznar celebra este año 60 años de trayectoria profesional, desde su primera exposición individual en 1965 en la Galería Juan Martín de la Ciudad de México.
Con una duración de 100 minutos, “Gabriel Ramírez: una vida en Technicolor” es una coproducción entre Eureka! Mid Estudio Creativo y el Ayuntamiento de Mérida, beneficiario del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2025 en la disciplina de Cine. El documental entrelaza entrevistas, material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos de su obra pictórica y cinematográfica para construir un retrato íntimo, humano y vibrante de un creador que convirtió el color en su lenguaje esencial.
La película cuenta con la participación de destacadas personalidades del arte y la cultura como Celina Fernández, Ernesto Novelo, Socorro Chablé, Gildo González Angulo, Oscar Ortiz Otero y el artista alemán Ralf Walter, además de reconocidos curadores y especialistas en arte como Alberto Arceo y el Dr. Esteban García Brosseau, hijo de Fernando García Ponce y sobrino del escritor Juan García Ponce, compañeros de Ramírez Aznar dentro de la Generación de la Ruptura, movimiento artístico que renovó el panorama del arte mexicano en la segunda mitad del siglo XX.
“Este documental es una celebración de la libertad creativa y del impulso vital que caracteriza la obra de Gabriel Ramírez, el artista vivo más importante de Yucatán. Su vida es una pintura en movimiento, una sinfonía de color y pensamiento que aún resuena en nuestra identidad artística”, expresó el director Ricardo E. Tatto.
Raquel Sauri Cortés, productora del proyecto, es promotora cultural, organizadora de eventos artísticos y productora de espectáculos, con una amplia trayectoria en la gestión cultural y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Por su parte, Ricardo E. Tatto, además de dirigir esta producción, es escritor, periodista e investigador especializado en la Generación de Medio Siglo mexicana. Gabriel Ramírez: una vida en Technicolor representa su primera incursión cinematográfica como director, consolidando una propuesta de mirada crítica y profundamente humana hacia el arte y sus protagonistas.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Alejandro Canto Rejón, egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), quien cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional en fotografía y video. De manera paralela al estreno, el propio Canto impartirá el “Taller de fotografía y producción para cine documental” el sábado 11 de octubre a las 11:00 a.m. en la videosala del Olimpo. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse al correo merida@cultura.gob.mx.
Con este proyecto, Eureka! Mid Estudio Creativo y el Ayuntamiento de Mérida reafirman su compromiso con la preservación de la memoria artística y la difusión del patrimonio cultural local, rindiendo homenaje a un creador que ha iluminado seis décadas de arte contemporáneo desde Yucatán hacia el mundo.
Gabriel Ramírez Aznar (Mérida, 1938) es pintor, escritor e investigador especializo en cine. Reconocido como una de las figuras centrales del arte contemporáneo en Yucatán, formó parte de la Generación de la Ruptura, grupo que transformó la plástica mexicana al romper con los dogmas del muralismo. Su obra de lenguaje abstracto y cromático, se distingue por su exploración del color como sustancia espiritual y por la búsqueda constante de libertad estética. A lo largo de seis décadas de trayectoria, ha expuesto en México, Estados Unidos, Francia y Alemania, y su trabajo forma parte de importantes colecciones públicas y privadas. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de artistas y en la reflexión actual sobre la identidad y el arte moderno en México.
Funciones:
📍 Lugar: Videosala del Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yucatán
📅 Fechas:
- Premiere: sábado 11 de octubre – 6:00 p.m. (con brindis de honor, cortesía de Cervecería Verdina)
- Funciones adicionales: 18, 25 de octubre, y 15 de noviembre – 7:00 p.m.
🎟️ Entrada libre