Hospitales de todo el mundo reportan un aumento de infecciones que ya no responden al tratamiento con antibióticos, lo que ha provocado advertencias urgentes de expertos en salud mundial sobre la posibilidad de que la resistencia a los medicamentos provoque un fuerte aumento de muertes en los próximos años.
Según el último informe de Vigilancia Mundial de la Resistencia a los Antibióticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorios durante 2023 fue resistente a los tratamientos antibióticos disponibles. Los datos de más de 23 millones de casos bacterianos en 104 países revelaron que más del 40% de los antibióticos de uso común han perdido su eficacia contra infecciones de la sangre, el intestino, las vías urinarias y las enfermedades de transmisión sexual desde 2018.
La OMS descubrió que la resistencia se está propagando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud son más débiles y el acceso a tratamientos efectivos es limitado.
"Estos hallazgos son profundamente preocupantes", declaró el Dr. Yvan Hutin, director del departamento de resistencia a los antimicrobianos de la OMS. "A medida que la resistencia a los antibióticos continúa aumentando, nos estamos quedando sin opciones de tratamiento y estamos poniendo vidas en riesgo, especialmente en países donde la prevención y el control de infecciones son deficientes y el acceso a diagnósticos y medicamentos eficaces ya es limitado".
El nuevo Informe Mundial sobre la Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos 2025 presenta, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia a 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, del torrente sanguíneo y de la gonorrea. El informe abarca ocho patógenos bacterianos comunes: Acinetobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp., Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae, cada uno de ellos vinculado a una o más de estas infecciones.
La OMS estima que la resistencia a los antibióticos es mayor en las regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental, donde 1 de cada 3 infecciones notificadas era resistente. En la región de África, 1 de cada 5 infecciones era resistente. La resistencia también es más común y está empeorando en lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos.
Respecto a los casos recientes de crueldad animal, el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que en Yucatán no hay cabida para ninguna forma de violencia
Mantener a Yucatán como un estado seguro no es un logro que se presume, sino una tarea diaria, afirmó el...