Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026 podría frenar inversiones en México. Esta medida afectaría a más de un millón de pymes que venden en su plataforma, más que en otros países de la región. La Reforma Fiscal 2026 también va contra las micro, pequeñas y medianas empresas que venden a través de plataformas digitales al aumentar la retención de impuestos, dice David Geisen, country manager de Mercado Libre en México.
En efecto. Los planes del gobierno mexicano de elevar la carga tributaria a las empresas que venden digitalmente ha puesto nervioso a Mercado Libre, que advierte que el golpe podría reducir sus intenciones de inversión.
Si el gobierno de Claudia Sheinbaum eleva las retenciones de IVA e ISR a las plataformas digitales, como está estipulado en el Paquete Económico 2026, Mercado Libre podría reducir sus inversiones en México, debido a una inminente caída en las ventas que los nuevos impuestos provocarían entre sus vendedores.
La propuesta del gobierno federal de aumentar las retenciones a plataformas digitales a 2.5 por ciento ISR más el 8 por ciento del IVA a las ganancias de quienes vendan a través de plataformas electrónicas, impactaría la operación de un millón de pequeñas y medianas empresas (pymes), además de poner en duda las inversiones de Mercado Libre en México para el próximo año, advierten.
La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación presentada por el gobierno de Sheinbaum pretende aumentar a 10.5% la retención a pymes que venden en plataformas digitales durante 2026, al incrementar la tasa de retención del ISR del 1 a 2.5% y un IVA de 8%; siempre y cuando exista un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pues de lo contrario la tasa será de 16%.
La directiva del Mercado Libre dijo proponen al gobierno que la tasa de retención sea de un 1% para el ISR y de 2% para el IVA, quedando en 3%, con lo cual se cumplen los principios de formalidad y de transparencia ante el SAT.