En tan sólo 10 meses, en Yucatán se superó el total de incidencia delictiva registrada en 2024, al contabilizar cuatro mil 311 denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, la cifra más alta en cuatro años, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Por vez primera en 11 años, en Yucatán se registró un caso de “Robo a transportista”, el cual se cometió sin violencia. Mientras que en marzo pasado se cometió el primer “Robo en transporte público individual”, en el mismo período.
El Estado se mantiene en el segundo lugar de menor incidencia delictiva, pero de continuar este crecimiento, en noviembre desbancaría a Campeche, por lo que se ubicaría en el tercer sitio.
Tan sólo en octubre pasado, en el Estado se denunciaron 495 delitos, por lo que no se esperó el total de septiembre, con 496, la cifra mensual más alta en poco más de cuatro años.
De enero a octubre, en la entidad se registraron cuatro mil 311 delitos de fuero común, con un aumento del 23.56 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuya suma fue de tres mil 489.
Incluso, se superó en 3.95 por ciento el total de 2024, cuyo acumulado fue de cuatro mil 311, y lo mismo ocurrió con 2022, con una suma de cuatro mil 209, y en 2023, el total fue de cuatro mil 280.
De acuerdo con la “Incidencia delictiva del fuero común 2025”, de enero a octubre, en el país fueron un millón 707 mil 54 los presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público, con una tasa de mil 354.65 por cada 100 mil habitantes.
Hasta el quinto bimestre del año, en México, tres entidades federativas se cometieron más de 100 mil delitos, y en cinco estados menos de 10 mil.
En el Estado de México fueron 300 mil 558 las querellas, el 17.61 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con 177 mil 62 delitos, el 10.37 por ciento, y Guanajuato, con 142 mil 459 casos, el 8.34 porcentual.
En contraste está Tlaxcala, con dos mil 176 denuncias, el 0.13 por ciento, en segundo lugar está Yucatán, con cuatro mil 311 expedientes, el 0.25 por ciento, y una tasa de 185.75 por cada 100 mil habitantes.
Mientras que en la tercera posición está Campeche, con cuatro mil 825 casos, el 0.28 por ciento, Nayarit, con nueve mil 505 denuncias, el 0.56 por ciento, y Chiapas, con nueve mil 803 querellas, el 0.57 porcentual.
Otra vez, Quintana Roo está en el peldaño 14 de la tabla nacional, con 46 mil 844 delitos de fuero común, el 2.74 por ciento.
En Yucatán hay un alza en los delitos sexuales, lesiones, robos, fraude, abuso de confianza, extorsión, daño a la propiedad, despojo, amenazas, allanamientos de morada, y falsificaciones.
A la baja están los homicidios, el feminicidio, la violencia familiar, el narcomenudeo, contra el medio ambiente, y los delitos cometidos por servidores públicos.
Mientras que en “tablas” está la corrupción de menores, y afortunadamente no hay caso alguno de abortos, secuestros, trata de personas, ni raptos.
FGR consiguió que vincularan a proceso a Carlos Koyok -ex candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Kanasín-, quien amenazó con agredir a dos reporteros yucatecos
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra...








