• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

México ha llegado a la trágica cifra de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde que se lleva el registro: es decir, permanecen con paradero desconocido / Imperan la impunidad y la revictimización

by Lorenzo Serrato
27 noviembre, 2023
in Derechos Humanos, Nacional
0
México ha llegado a la trágica cifra de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde que se lleva el registro: es decir, permanecen con paradero desconocido / Imperan la impunidad y la revictimización
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comunicado WOLA (Washington Office on Latin America).- México ha llegado a la trágica cifra de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde que se lleva el registro; es decir, hoy estas 100.000 personas permanecen con paradero desconocido. ¿Qué significa este momento para el país y cuáles son algunos de los pasos a seguir para lograr verdad, justicia y no repetición?

Desde hace años, familiares de personas desaparecidas —lideradas especialmente por mujeres— recorren a diario las calles y los campos del país en búsqueda de las decenas de miles de personas que han sido desaparecidas a manos de particulares, de agentes del Estado o de personas que actúan en colusión con las autoridades.

Las familias acuden a una institución tras otra y hasta realizan investigaciones propias para rastrear y buscar en vida a sus seres queridos, destinando tiempo y recursos a una búsqueda que puede ser tan peligrosa como difícil y desgastante. Agrupadas en los muchos colectivos que han surgido a lo largo del país, las familias han liderado también la búsqueda forense. Trabajando con pico y pala, han descubierto fosas clandestinas y sitios de exterminio, enfrentando riesgos, carencias y condiciones extremas. Agrupaciones de familias centroamericanas han llegado para buscar a sus familiares migrantes desaparecidas y desaparecidos en territorio mexicano.

Las desapariciones generan impactos continuos en las familias, quienes viven tanto el dolor de la ausencia como la incertidumbre de la suerte de la persona que fue desaparecida. Buscando poner fin a este ciclo de violencia y ruptura de proyectos de vida, las familias y colectivos, además de salir a buscar, no han dejado de exigir que el Estado mexicano brinde verdad, justicia y no repetición en estos crímenes. Sus exigencias y participación han llevado en los últimos años a la adopción de importantes normas y a la creación de instituciones para enfrentar la desaparición.

A pesar de los avances logrados, incluyendo cientos de hallazgos e identificaciones, hoy la ausencia de 100.000 personas —cifra que aumenta día a día— sigue impactando de manera devastadora en la sociedad mexicana.

Esta realidad se evidenció, entre otros, en noviembre de 2021, cuando el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (Comité CED) visitó México. El Comité recorrió 13 de las 32 entidades federativas de México (Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz), sosteniendo 48 reuniones con más de 80 autoridades y 33 reuniones con cientos de víctimas y decenas de colectivos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil. A partir de la información recibida, el Comité constató que “se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio del Estado, frente a la cual, tal y como venimos señalando desde el 2015, ‘[imperan] la impunidad y la revictimización’”.

Tras su visita a México en noviembre de 2021, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU expresó:

En estas dos semanas, las personas con las que conversamos nos transmitieron la imagen de una sociedad superada por el fenómeno de las desapariciones, la impunidad sistémica y su impotencia frente a la inacción de algunas autoridades. Nos han señalado que día a día en su búsqueda de respuestas y justicia, son víctimas de la indiferencia y la falta de avances. Nos han expresado con vehemencia su dolor y que las personas desaparecidas no son números, sino seres humanos. La búsqueda, la investigación, el establecimiento de responsabilidades, el develamiento de la verdad y la reparación integral no siempre constituyen una prioridad para algunas de las autoridades.

Cada uno de estos casos es un drama humano indescriptible. Sus dimensiones son tales que están dejando huellas profundas e irreparables para las víctimas, pero también para la sociedad en su conjunto.

Frente a esta realidad, no se han atendido las causas profundas de las desapariciones. El enfoque de seguridad que se ha adoptado no solo es insuficiente, sino además inadecuado.

En este contexto, la lucha en contra de la impunidad es impostergable. 

Fuente: https://hchr.org.mx/comunicados/conferencia-de-prensa-tras-la-visita-del-comite-de-la-onu-contra-la-desaparicion-forzada-a-mexico/

¿Quiénes son las 100.000 personas desaparecidas y no localizadas en México?

  • La cuarta parte son mujeres y niñas.
  • Aproximadamente 16.000 son menores de edad.
  • Entre las personas menores de edad, la mayoría son niñas.
  • En los casos de personas migrantes, existe un subregistro notable de estos crímenes en bases de datos oficiales, a pesar del alto riesgo que enfrentan.

Fuente: https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index

¿Cuándo fueron vistas por última vez las 100.000 personas desaparecidas y no localizadas en México?

  • En el caso de más larga duración: 1964.
  • Más del 80 por ciento: entre 2006 y 2022.
  • Casi el 70 por ciento: en los últimos diez años.
  • Más de la cuarta parte: en los últimos tres años.
  • Casi 10.000: en 2021.

Fuente: https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index

¿Cuáles son algunos de los obstáculos en la lucha contra las desapariciones en México?

  • La impunidad que existe en la abrumadora mayoría de los casos contribuye a que se sigan cometiendo más desapariciones. La campaña de 2021 de WOLA Terminar con las desapariciones empieza por la justicia resaltó cómo la justicia está fallando a las personas desaparecidas en México desde el primer paso del proceso: reconocer e investigar este crimen.
  • Como indicó el Comité CED tras su visita a México en noviembre pasado: “Durante la visita, recibimos información preocupante, tanto de autoridades como de víctimas, sobre la existencia de diversos patrones en la comisión de desapariciones forzadas en distintas regiones del país, que operan de manera simultánea y evidencian escenarios de connivencia entre agentes estatales y el crimen organizado”. (nuestro énfasis)
  • La crisis de desapariciones va acompañada de una crisis forense. Un informe de agosto de 2021 del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) da cuenta de más de 52.000 personas fallecidas sin identificar en cementerios públicos y otras instituciones del Estado, según datos oficiales. El Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), propuesto por las familias y la sociedad civil y creado por el gobierno mexicano, busca hacer frente al rezago en materia de identificación forense, pero su éxito final dependerá de que reciba la plena cooperación de las fiscalías. De manera paralela, urge seguir mejorando las capacidades de identificación forense de las instituciones mexicanas y la operación e interconexión de sus bases de datos.

Para superar la crisis de desapariciones, el Estado mexicano debe garantizar:

  • La integridad y la vida de las familias y personas buscadoras.
  • La participación y los derechos de las víctimas familiares de personas desaparecidas.
  • Que las acciones del Estado tengan un enfoque diferencial que tome en cuenta las características de grupos en situación de especial vulnerabilidad o víctimas de patrones específicos de desaparición, tales como mujeres, niñez, personas migrantes y otros.
  • La apertura de carpetas de investigación en casos de desaparición de acuerdo a lo previsto en la Ley General en la materia. En particular, las fiscalías deben:
    • Contar con planes de investigación, garantizando la recolección de todas las pruebas relevantes y el seguimiento de las líneas lógicas de investigación.
    • Investigar patrones de desaparición y evitar la fragmentación de los casos.
  • La interconexión de bases de datos y la creación de las herramientas de búsqueda, investigación e identificación mandatadas por la Ley General contra la desaparición, tales como el Banco Nacional de Datos Forenses.
  • Que el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) cuente con la colaboración de las fiscalías para poder realizar su importante labor.
  • Un enfoque de prevención, tal como recomienda el Comité CED, siempre en diálogo y tomando en cuenta las experiencias y propuestas de las familias.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

“En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

by Lorenzo Serrato
2025/10/09
0

A través de un comunicado, Coparmex advierte que la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el senado...

Precio del diésel ha aumentado 35% / Piden reformas en la Ley de Ingresos de la Federación en favor de las empresas del autotransporte público y privado de carga, pasaje y turismo

Precio del diésel ha aumentado 35% / Piden reformas en la Ley de Ingresos de la Federación en favor de las empresas del autotransporte público y privado de carga, pasaje y turismo

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

El Presidente Nacional de la Honorable Alianza Mexicana Organización de Transportistas A.C. (HAMOTAC) , Carlos García Álvarez , compareció ante...

La Secretaría de Hacienda incluyó en su lista de personas bloqueadas a la diputada federal de Morena, Hilda Brown y ordenó congelar sus cuentas bancarias

La Secretaría de Hacienda incluyó en su lista de personas bloqueadas a la diputada federal de Morena, Hilda Brown y ordenó congelar sus cuentas bancarias

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

La Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluyó a Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada...

La reforma a la Ley de Amparo requiere el análisis cuidadoso de los Diputados para fortalecer el acceso a la justicia: México Evalúa

La reforma a la Ley de Amparo requiere el análisis cuidadoso de los Diputados para fortalecer el acceso a la justicia: México Evalúa

by Lorenzo Serrato
2025/10/08
0

Comunicado México Evalúa.- La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum contiene...

Hay huachicol en Yucatán

El perjuicio al fisco por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos / 2026 se perfila como año con mayor intención recaudatoria

by Lorenzo Serrato
2025/10/03
0

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, compareció en el Congreso de San Lázaro con el Secretario de Hacienda...

El Meme del Día … Premio Nacional al mejor Ganadero de México

by Lorenzo Serrato
2025/10/02
0

Recomendado

Semana Santa a puertas cerradas: celebraciones litúrgicas se celebrarán sin fieles en la plaza de San Pedro y en el Coliseo para evitar la propagación del coronavirus, informó el Vaticano

Semana Santa a puertas cerradas: celebraciones litúrgicas se celebrarán sin fieles en la plaza de San Pedro y en el Coliseo para evitar la propagación del coronavirus, informó el Vaticano

6 años ago
Atacan Beirut: matan con un dron al número dos de Hamas / Habrían muerto al menos otras cuatro personas en el ataque al Líbano atribuido a Israel

Atacan Beirut: matan con un dron al número dos de Hamas / Habrían muerto al menos otras cuatro personas en el ataque al Líbano atribuido a Israel

2 años ago

Lo más visto

  • El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    El Meme legislativo del día: la he cagao y no tenía bacinica a la mano, admite el legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Secretaría de Hacienda incluyó en su lista de personas bloqueadas a la diputada federal de Morena, Hilda Brown y ordenó congelar sus cuentas bancarias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta el último día de noviembre todavía puede llegar un huracán a la península de Yucatán o al caribe mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera” por la reforma a la Ley de Amparo aprobada por senadores: CCE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del diésel ha aumentado 35% / Piden reformas en la Ley de Ingresos de la Federación en favor de las empresas del autotransporte público y privado de carga, pasaje y turismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.