En el Océano Atlántico, a unos siete mil 800 kilómetros de México apareció una zona de inestabilidad, con una probabilidad de formación ciclónica del 20 por ciento, con una trayectoria aparente a territorio nacional aunque se prevé su desintegración a mediados de la próxima semana, reveló el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Miami, en Estados Unidos.
Hasta las 21:00 horas, el sistema de presión estaba a mil 481 kilómetros al suroeste de las islas de Cabo Verde, el cual se mueve hacia el oeste a 18.5 km/h.
De acuerdo con el primer reporte, es baja la probabilidad de formación ciclónica para los próximos siete días, estimada en 20 por ciento, pues para mediados de la próxima semana se pronostica que las condiciones ambientales se volverán desfavorables para un mayor desarrollo.
La onda tropical interactúa con una amplia área de presión produce lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, con la posibilidad de ingreso al Mar Caribe, en los próximos días.
La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la inauguración de la Feria del Chile Habanero / Se busca fortalecer la economía de los productores locales
La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la inauguración de la Feria del Chile Habanero: con éste evento se busca...