La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la inauguración de la Feria del Chile Habanero: con éste evento se busca impulsar el consumo local y regional en Mérida y a la vez fortalecer la economía de las y los productores locales con justicia social, para que se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias, según explicó.
“Con proyectos e iniciativas como la ‘PicaFeria’ del Chile Habanero, tendemos puentes entre los productores y consumidores, consolidando la confianza de la gente en la adquisición de sus productos; porque esto es lo que fortalece nuestra economía, la certeza de que en Mérida, trabajamos con transparencia y sostenibilidad”, recalcó.
Acompañada por Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato para la Preservación del Centro Histórico, y Delmar Briceño Valadez, organizador de la “PicaFeria”, la alcaldesa destacó la importancia de este evento para la economía local y regional, y enfatizó que la Feria del Chile Habanero es un espacio para promover el consumo de productos locales y regionales.
“En el Ayuntamiento apoyamos e impulsamos la economía local mediante la generación de espacios seguros y directos para que productores de Mérida y sus comisarías, y también de otros municipios como los que participan en esta feria, vendan sus productos sin intermediarios, promoviendo la justicia social y mejorando la calidad de vida de sus familias a través de mayores ingresos y oportunidades comerciales”, mencionó.
El evento se lleva a cabo en el andador Los Portales-Correos y el parque Eulogio Rosado, ubicados en el corazón del Centro Histórico de Mérida, con la participación de más de 40 productores locales y regionales, quienes ofrecen una variedad de platillos típicos, talleres y exposiciones que destacan la riqueza gastronómica de Yucatán.


Esta es la primera edición de la Feria del Chile Habanero que se realiza en Mérida, este sábado la feria se realizó de 4 de la tarde hasta las 10 de la noche, y el domingo 20 de julio, estará abierta de 11 de la mañana hasta que el último visitante se retire. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo degustaciones de platillos típicos, talleres y exposiciones visuales.
“Con esta feria, reactivamos positivamente el Centro Histórico, el Parque Eulogio Rosado y alrededores, áreas públicas de alta afluencia en la ciudad a las que damos luz mientras incentivamos la convivencia social con actividades adicionales de música y arte. Continuamos acercando la cultura a todas las personas”, subrayó la presidenta municipal.
La “PicaFeria” se realiza en el marco de los 15 años de la denominación de origen del chile habanero, y es organizada por el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán (CIGAPEY), con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida y en conjunto con el Patronato del Centro Histórico de Mérida A.C.
También participan los colectivos Namar Mil y Molmeyac, reconocidas marcas productoras de salsas y condimentos a base de habanero que trabajan para rescatar la milpa maya y promover el cultivo del chile habanero como parte esencial del patrimonio agrícola de Yucatán.
La Feria del Chile Habanero es una oportunidad para que las y los meridanos y visitantes disfruten de la rica cultura y tradición de Yucatán, y para que los productores locales y regionales promuevan sus productos y servicios.
En el presídium estuvieron presentes Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento, Geovani López Alamilla, gerente de Mercadotecnia de Salsas y Condimentos “El Yucateco”, y Juan Pablo Bavio, expositor del Campo al Lienzo.