El presidente Emmanuel Macron anunció el jueves que su país reconocería formalmente un Estado palestino durante una reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre, convirtiéndose en la nación europea más poderosa en anunciar tal medida.
El anuncio de Macron provocó la condena de Israel, que afirmó que "premia el terrorismo", mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó la decisión de absurda.
"Es una muy buena persona, me cae bien, pero esa declaración no tiene peso", declaró Trump a la prensa.
Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, bromeó previamente diciendo que Macron no especificó dónde se ubicaría el futuro Estado palestino y sugirió que se llamaría "Franc-en-Stine".
El presidente palestino Mahmud Abbas, cuyo partido Fatah es rival de Hamás, elogió sin embargo la decisión de Macron como una "victoria para la causa palestina".
El propio Hamás —al que Estados Unidos y la Unión Europea designan como grupo "terrorista"— elogió la iniciativa francesa, calificándola de "un paso positivo en la dirección correcta para hacer justicia a nuestro oprimido pueblo palestino".
Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, argumentó el viernes que la iniciativa de Macron contradecía los deseos del grupo militante.
"Hamás siempre ha descartado una solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia se opone a esa organización terrorista", declaró Barrot en X.
Con su decisión, Francia "apoya el lado de la paz frente al lado de la guerra", añadió Barrot.
Francia sería el país europeo más importante en reconocer un Estado palestino.
Noruega, España, Irlanda y Eslovenia anunciaron su reconocimiento tras el estallido del conflicto de Gaza, junto con varios otros países no europeos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que un alto el fuego "nos encaminaría hacia el reconocimiento de un Estado palestino".
Sin embargo, Alemania declaró el viernes que no tenía planes de reconocer un Estado palestino "a corto plazo".
Cabe recordar que Brasil reconoce al Estado de Palestina desde el 5 de diciembre de 2010. Este reconocimiento incluye toda Cisjordania y la Franja de Gaza. Además, en 2015, se inauguró la Embajada de Palestina en Brasilia, y Brasil también recibió un espacio en Ramala para establecer su misión diplomática en Palestina.