El día de hoy, un grupo conformado por madres, padres de familia, docentes, especialistas en salud y aliados de la comunidad autista, acompañados por el diputado local David Valdez, acudieron al Palacio de Gobierno para entregar formalmente un oficio dirigido al gobernador del Estado, solicitando una audiencia para dialogar de manera respetuosa sobre el reciente anuncio de la creación de un centro estatal para el autismo “CETEA”.
La solicitud, según explicaron, surge ante la preocupación de que el proyecto, tal como ha sido planteado hasta ahora, no respondería a las necesidades reales de las personas autistas, ni contemplaría criterios indispensables para ser un espacio funcional, incluyente y digno. Si bien el anuncio representa un avance en la visibilización del tema, presenta áreas de oportunidad en atención, especialización e infraestructura que deben atenderse antes de su implementación.
Durante la entrega del oficio se enfatizó la disposición al diálogo, según dijeron, para construir una propuesta integral que contemple las voces de quienes viven diariamente la realidad del autismo. “Este no es un tema político, es un tema humano. No queremos confrontar, queremos construir juntos y que la inversión en políticas públicas sea efectiva y ayude de manera real a las personas autistas de Yucatán”, expresó el diputado.
“Cabe destacar que el legislador presentó hace más de seis meses una iniciativa de Ley de Autismo, construida con la participación de diversos sectores de la sociedad. Esta contempla criterios técnicos y humanos indispensables en cualquier política pública, incluyendo inclusión laboral, educación, diagnóstico accesible, vida digna y la creación de un centro especializado con servicios e instalaciones adecuados”.
David Valdez, subrayó que esta solicitud de audiencia cobra especial relevancia de cara a la discusión del presupuesto estatal 2026. “Reconocemos la buena intención del gobierno, pero es fundamental que el gobernador escuche directamente a las personas autistas y sus familias, para garantizar recursos suficientes y un modelo que realmente responda a sus necesidades”.
Los representantes de la comunidad autista y el legislador concluyeron reiterando la disposición de las familias, especialistas y organizaciones civiles a sumar ideas desde la experiencia para fortalecer este proyecto y que no solo ayude, sino incluso sea un referente nacional que priorice el bienestar y los derechos de la población autista de Yucatán.