Durante el primer semestre del año, Estados Unidos deportó a cerca de 600 migrantes originarios de la Península de Yucatán, cuyos estados que conforman la región se ubican entre las cinco entidades con menor incidencia de deportación, reveló la Secretaría de Gobernación (Segob).
De acuerdo con el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias, de enero a junio del año en curso, la Unión Americana devolvió a 70 mil 316 mexicanos con problemas migratorios.
Tan sólo de la Península de Yucatán fueron 573 ilegales, el 0.81 por ciento del total nacional, y hasta hoy, Quintana Roo está en el segundo lugar de menor incidencia, Yucatán está en el tercer sitio, y Campeche, en el quinto peldaño.
El Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que la mayor problemática se registró con Chiapas, con la deportación de cinco mil 922 personas originarias de esta entidad, el 8.42 por ciento, seguido de Guanajuato, con cinco mil 476 migrantes, el 7.79 por ciento, y Guerrero, con cinco mil 301, el 7.54 porcentual.
En contraste está Baja California Sur, con 64 indocumentados, el 0.09 por ciento, seguido de Quintana Roo, con 111 ilegales, el 0.16 por ciento; Yucatán, con 172 migrantes, el 0.24 por ciento; Colima, con 190 personas, el 0.27 por ciento, y Campeche, con 290, el 0.41 porcentual.
La estadística de “Eventos de devolución de mexicanos desde Estados Unidos” mostró que el total de estas cinco entidades apenas representa el 1.18 por ciento del total nacional.
En cuanto al género, a nivel nacional fueron 62 mil 744 hombres, el 89.23 por ciento, y siete mil 522 mujeres, el 10.77 por ciento, mientras que en Yucatán fueron 151 varones, el 87.79 por ciento y 21 féminas, el 12.21 porcentual, con base a la información proporcionada por la Unidad de Política Migratoria.
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de becas de movilidad para niñas, niños y jóvenes con discapacidad
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de becas de movilidad para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, ...