En México, durante 2024 se registraron cerca de 162 mil divorcios. Dos de cada tres parejas optaron por la vía “exprés”, mientras que en Yucatán, poco más del 60 por ciento fue por mutuo consentimiento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi).
A lo largo del año, en el país se contabilizaron 161 mil 932 rupturas matrimoniales, de los cuales, el 89.6 por ciento se resolvió por la vía judicial y el 10.4 porcentual fue por la vía administrativa.
Incluso, la tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024.
De acuerdo con el estudio Estadística de Divorcio”, el mayor número de rupturas ocurrió en Nuevo León, con 15 mil 387 casos, el 9.5 por ciento, seguido del Estado de México, con 15 mil 61, el 9.3 por ciento, y la Ciudad de México, con 10 mil 192, el 6.3 porcentual.
En la Península de Yucatán se registraron ocho mil 967 casos de divorcios, el 5.54 por ciento, y las entidades que conforman la región se ubican entre las 12 de menor incidencia.
En el Registro Civil de Campeche se tramitaron tres mil 183 divorcios, el 1.97 por ciento del total nacional, y en Quintana Roo fueron dos mil 959 las rupturas matrimoniales, el 1.83 por ciento.
Mientras que en Yucatán fueron dos mil 825 los divorcios, el 1.74 por ciento, de los cuales, mil 760 fueron por Mutuo consentimiento, el 62.3 por ciento, y mil 65 fue por Incausado, el 37.7 porcentual.
A nivel nacional, la primera causa de divorcio fue el Incausado o “divorcio exprés”, con 108 mil 776 casos, el 67.17 por ciento, el segundo factor es el Mutuo consentimiento, con 50 mil 683, el 31.3 por ciento, el tercer motivo fue por Separación del hogar conyugal por más de un año, con mil 296, el 0.08 por ciento, y por las demás causas fueron mil 177 casos, el 0.73 porcentual.
El divorcio exprés fue la primera causa en ocho entidades, tal el caso de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El Incausado y el Mutuo consentimiento fueron las únicas causas de divorcio en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron Campeche, con 4.89; Nuevo León, con 3.52; y Tamaulipas, con 3.32. Las tasas más bajas las presentaron en Veracruz, con 0.91; Chiapas, con 1.16; y estado de México, con 1.21
También se registraron 161 mil 249 divorcios entre parejas constituidas entre una mujer y un hombre; 439 constituidas entre mujeres y 244, entre hombres.
De los matrimonios que se disolvieron mediante divorcios judiciales, el 22.5 por ciento tenía un hijo menor de edad; el 16.2 por ciento tenía dos vástagos; el 5.5 por ciento, más de dos; el 55.1 por ciento no tenía prole al momento de efectuarse el divorcio y en el 0.7 por ciento de los casos no se especificó.
Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, el 33.8 por ciento tuvo una duración legal de al menos 21 años; el 19.4 por ciento, de uno a cinco años; el 15.1 por ciento, de seis a nueve años; el 17.9 por ciento, de 10 a 15 años; el 11.7 por ciento, de 16 a 20 años y el 1.6 porcentual, de menos de un año.
Un motociclista falleció en el periférico de Mérida al chocar con un camión que estaba detenido en el carril derecho
Ayer se registró un trágico accidente en el kilómetro 7 del periférico, cerca del puente de Dzununcán, donde un motociclista...