El próximo viernes finaliza la fase intensa o “pico” de la temporada de ciclones tropicales o huracanes en el Atlántico, con una reducción sensible en el número de eventos proyectados.
Sin embargo, hasta el último día de noviembre todavía puede llegar alguno de ellos a la península de Yucatán o caribe mexicano.
El “pico” del período, marcado por registros históricos anuales, abarca del 20 de agosto al 10 de octubre.
“En teoría sí, pero van a seguir hasta fines de octubre. Y máximo primera semana de noviembre…”, explicó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.
Esta prolongación de la fase intensa será similar a lo ocurrido en 2020 y 2024.
El especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME UADY) y de Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY) estimó que los ciclones que faltan “ya no deben llegar a Yucatán”, solo a Quintana Roo.
Los sistemas ciclónicos con nombre a la fecha en el Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda y Jerry.
En el caribe mexicano y península de Yucatán no hemos tenido huracanes este año.
Del por qué se extenderá la fase intensa, el ingeniero hidráulico lo atribuyó a otro fenómeno cíclico.